-
Guatemala crea oficialmente la Escuela de Comadronas para el ejercicio de Enfermeras Obstétricas
-
Nació en la república vecina de
Honduras pero a la edad de 3 años fue traída por sus
padres a Guatemala donde creció y se educó, obteniendo
posteriormente la ciudadanía Guatemalteca -
Fue fundada por Acuerdo Gubernativo. Su objetivo era: Mejorar el Servicio de Enfermeras en los hospitales y en las casas particulares, y de proporcionar un oficio mas a la mujer"
-
Inicia el funcionamiento de la Escuela del Hospital Americano en donde su objetivo era "Preparar Jóvenes cristianas para servicio de Dios y a la Humanidad". Los Docentes eran enfermeras extranjeras y médicos del país.
-
Ya pertenecía a la comunidad de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl una de las ordenes religiosas que más influencia ha tenido en Enfermería.
-
Sor Ángela Virginia Lazo Midence ingresa a la escuela de enfermería donde sobresalió como estudiante distinguida aprobando todos los cursos con nota de 100 puntos según constan los archivos de la Escuela Nacional de Enfermería
-
Al fallecer Sor María Antonieta Galloti, Sor Ángela Lazo asumió la Dirección de la Escuela de Enfermería a sus 44 años. Mas tarde fue clausurada dicha Escuela por haberse creado la Escuela Nacional de Enfermeras de Guatemala. Su gestión llamo el interés de estudiantes de otros países centroamericanos
-
Y esta cuenta con su emblema en el cual aparece en el extremo superior izquierdo una naveta, que significa la luz que debe guiar los senderos humanitarios de la profesión.
-
Siendo el pionero el Instituto Guatemalteco de Seguridad social
(IGSS) en la preparación de Personal Auxiliar de Enfermería. -
Trasladada como Subdirectora de la Escuela Nacional de Enfermeras de Guatemala, donde pasa a ser la gran colaboradora,
ademas, fue la continuadora de la obra iniciada por Sor Ángela Lazo, en la Escuela Nacional de Enfermeras de Guatemala de 1954 a 1959, tiempo en que estuvo como Subdirectora de la Escuela. -
Realizan una Organización de la Oficina Nacional de Registro y Métodos para Auxiliares de Enfermería gestionando la emisión del Acuerdo Gubernativo de su creación, el cual fue emitido el 20 de abril de 1965.
-
A realizar estudios de Máster en Administración de Educación de enfermería siendo becada por la AID.
-
Siendo ya poseedora de un cúmulo de conocimientos, que unidos a su dinamismo y deseos de mejorar la profesión, la llevan a tomar una serie de decisiones que repercutieron positivamente en la Enfermería Nacional.
-
Consultoras de la OPS/OMS informaron a la Dirección de la Escuela Nacional de Enfermeras de Guatemala, que la Fundación W. K. Kellogg dio presupuesto para enviar a Enfermeras Guatemaltecas al extranjero para especializarse y obtener el grado académico de Licenciadas en Enfermería, gracias al Proyecto Integral de Enfermería.
-
El Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala tuvo la inquietud de establecer un "Centro de Ciencias de la Salud" por lo que entablo una conversación con Licenciada en Enfermería Lilian Barillas de Rivas para considerar establecer los estudios de Enfermería
en la Universidad. -
La Universidad Mariano Gálvez de Guatemala pasa a la historia de la Enfermería nacional, como la pionera en otorgar el grado de Licenciatura en Enfermería permitiendo de esta forma, la superación del recurso de Enfermería
-
Surge extensión de la Licenciatura en la UMG Centro Universitario de Quetzaltenango
-
Surge extensión de la Licenciatura en la
UMG Centro Universitario de Zacapa -
Se aprueba la carrera de Licenciatura en
Enfermería en la USAC, después de 36 años de
gestiones. -
Volviendo a ser pionera, la UMG de igual forma es la primera universidad del país, que amplia los estudios de Enfermería,con Énfasis en Investigación y Gerencia del Cuidado.
-
Se aprueba la carrera de Licenciatura en
Enfermería en la URL. -
AGEP ( Asociación Guatemalteca de Enfermeras y
Enfermeros Profesionales)
FILIALES:
-Quetzaltenango
-Petén
-Central
-Nor Oriente: Zacapa, Chiquimula, Izabal, Guastatoya y
Jutiapa (organizada en el año 2011)