-
En esta etapa, los desarrollos de la medicina griega y romana, sus desarrollos nutrieron antiguos conocimientos preexistentes, antes se creía que los procesos de salud ( enfermedades) eran de carácter mágico En la Grecia antigua, los encargados de atender las cuestiones relativas a la salud eran los ASKLEPIAD, sujetos a la
adoración religiosa de la deidad de Asclepio -
Como concepto universal, se tiene tal vez el concepto más acabado
en la propuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su
carta fundacional de 1948: “un estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia" -
comienzan a desarrollarse en algunos países de Europa (Italia, Alemania y Austria), una concepción de las prácticas en salud que ubican al ser humano en su contexto social y que responsabilizan al estado por la salud de la población, dando origen a lo que se dio en llamar “sistema de policía médica”.
-
Tres siglos después de que William Harvey (1578-1657) desarrollara
las investigaciones que permitieron comprender la circulación de la
sangre -
En esta etapa la influencia de la religión traerá como consecuencia que esto era causa de una acción sobre natural , que una enfermedad era un acto de ira de dios o la accion de demonios
-
Los árabes sustentaron enfoques materialistas para la explicación de la salud y la enfermedad, señalando que de acuerdo con el equilibrio o el desequilibrio de seis principios se mantenía la salud o se producía la enfermedad. Estos principios señalados por los árabes eran: el aire puro, la moderación en el comer y en el beber, el descanso y el
trabajo, la vigilia y el sueño y las reacciones emocionales -
La medicina se sustentaba gracias a las ideas de hipocrates y galileo Sin embargo, en el umbral del Renacimiento, contagiado por los descubrimientos de nuevos continentes, por la revolución de las ideas y por el resurgimiento de las artes.