-
España pierde la Guerra Hispano-Estadounidense y se le cede su soberanía sobre Cuba a los Estados Unidos.
-
Cuba se convierte en un estado independiente después de haber sido ocupada por los Estados Unidos durante cuatro años.
-
Cuba se declara neutral en la Primera Guerra Mundial, pero su economía se beneficia enormemente de la demanda de azúcar y otros productos por parte de los países beligerantes.
-
Se funda el Partido Comunista de Cuba, que comienza a ganar influencia en la política y la sociedad cubanas.
-
Un golpe de Estado liderado por Fulgencio Batista pone fin a la dictadura de Gerardo Machado.
-
Se firma el Tratado de Reciprocidad entre Cuba y Estados Unidos, que establece un sistema de cuotas de importación y exportación entre ambos países.
-
Se aprueba una nueva Constitución en Cuba, que establece un sistema democrático y garantiza derechos civiles y políticos.
-
El líder político Eduardo Chibás se suicida en vivo en una estación de radio, denunciando la corrupción en la política cubana.
-
Fulgencio Batista da un golpe de Estado y toma el poder en Cuba, suspendiendo la Constitución y estableciendo una dictadura militar.
-
Fidel Castro lidera un fallido asalto al cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, que se convierte en el inicio de la Revolución cubana.
-
La Revolución Cubana encabezada por Fidel Castro derroca el gobierno de Fulgencio Batista y establece un estado socialista.
-
Cuba se declara oficialmente socialista y establece relaciones cercanas con la Unión Soviética.
-
La fallida invasión de Bahía de Cochinos por parte de los exiliados cubanos apoyados por los Estados Unidos.
-
La Crisis de los Misiles, una confrontación entre los Estados Unidos y la Unión Soviética sobre la colocación de misiles soviéticos en Cuba.
-
Se aprueba una nueva Constitución que establece un estado socialista y la primacía del Partido Comunista de Cuba.
-
El éxodo del Mariel provoca la emigración masiva de cubanos hacia los Estados Unidos.
-
La caída del bloque soviético produce una crisis económica en Cuba conocida como el "Período Especial".
-
Una nueva crisis económica y social en Cuba lleva a un éxodo masivo de cubanos hacia Estados Unidos.
-
El papa Juan Pablo II visita Cuba, lo que marca un hito en las relaciones entre la Iglesia Católica y el gobierno cubano.
-
El gobierno cubano inicia una campaña represiva contra la disidencia y los derechos humanos, que lleva a la detención y encarcelamiento de decenas de opositores.
-
Debido a problemas de salud, Fidel Castro cede el poder a su hermano Raúl Castro
-
La normalización de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos comienza con el intercambio de prisioneros
-
Fidel Castro fallece a los 90 años, generando una gran conmoción en Cuba y en todo el mundo.
-
Los Estados Unidos imponen nuevas sanciones económicas a Cuba bajo la administración de Trump.
-
Miguel Díaz-Canel se convierte en el nuevo presidente de Cuba, sucediendo a Raúl Castro. Se convierte en el primer presidente cubano nacido después de la Revolución.
-
La flexibilización de las restricciones de viaje por parte de la administración de Biden y los cambios en la política hacia Cuba.