-
Se llevaban algunos libros en donde se registraban los costos para el tratamiento de los productos, estos libros recopilaban las memorias de la producción y se podrían considerar como los actuales manuales de costos.
-
Los fabricantes de vino empezaron a usar algo que llamaron ´´costos de producción´´, entendiendo como tales lo que hoy seria materiales y mano de obra.
-
Se realizó a través de los procesos con base en una empresa fabricante de medias de hilo de lino. Mostraba como el costo del producto terminado se puede calcular mediante una serie de cuentas por partida doble que llevaba en cantidades y valores para cada etapa del proceso productivo.
-
se empezaron a emplear en todos los elementos que tuvieran incidencia en el costo de los productos, como salarios, materiales de trabajo y fechas de entrega.
-
se diseño la estructura básica de la contabilidad de costos y se integraron los registros de los costos a las cuentas generales en países como Inglaterra y estados unidos.
-
Se hace la contabilidad general y de costos la cual es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento
-
Costos predeterminados fueron los costos que permitían disponer de datos antes de iniciar la producción. Hay evidencias que permiten afirmar que los costos predeterminados fueron empleados por la empresa americana WESTINGHOUSE antes de difundirse por las grandes empresas de la unión americana.
-
Aparece en la evolución de la contabilidad de costos, donde la indagación de los costos supone re elaborar los datos informados, para encontrar la mejor alternativa como forma de maximizar utilidades o disminuir costos.
-
El norteamericano HT. JHONSON resaltó la importancia de la contabilidad de costos y de los sistemas de costos, al hacerlos ver como una herramienta clave para brindarle información a la gerencia sobre la producción.
-
Aparece el costeo ABC, el cual tuvo como promotores a Cooper Robien y Kaplan Robert.
Este modelo, sin duda alguna, ha sido el mas efectivo de todos hasta nuestros días ya que permite tener una mayor exactitud en la asignación de los costos de las empresas, y permite además, la visión de ellas por actividad.