-
-
Con este documento oficialmente se pone fin a la guerra civil en Colombia (la Guerra de los Mil Días), la cual enfrentó a liberales y conservadores. Y había iniciado el 17 de octubre de 1899.
-
Después de 17 intentos de separación fue declarado como un estado independiente y soberano con el nombre de la Republica de Panamá.
-
Llegó al poder en una nación devastada, destruida, arruinada por la Guerra de los Mil Días.
-
uno de los presidentes más controvertidos de nuestra historia
-
Luego de su instalación, en menos de un mes se dictaron diez actos legislativos y se reformó la Constitución de 1886 para que el periodo presidencial de Reyes durará 10 años
-
A través del crédito internacional, se paga la deuda externa del país y se desarrolla la industria minera, textil y azucarera, las refinerías, las fábricas de alimentos, de vidrio, y papel; cultivar el banano, el café y el algodón, y proporcionar créditos bajos para la agricultura de exportación. Además se profesionalizó y modernizó a las fuerzas armadas
-
Política de monopolios fiscales de licores, tabaco y degüello; el impulso del financiamiento estatal para la inversión pública en caminos y carreteras con la creación del Ministerio de Obras Públicas, la promoción del ferrocarril de Girardot, la continuación del Capitolio; también se ocupó de la instrucción pública, especialmente del sector obrero; restableció las relaciones con Venezuela; y se ocupó de la estabilización de la moneda
-
-
-
En total quedaron 34 departamentos y eligió a Bogotá como distrito especial
-
A causa del arreglo entre Panamá, Estados Unidos y Colombia buscando restablecer las relaciones entre Estados Unidos y Colombia, deterioradas desde 1903 por los sucesos del Canal de Panamá. El 9 de enero de 1909 se firmó un tratado en el que Estados Unidos reconocía a Colombia una indemnización por Panamá, y recibía autorización para que sus barcos usaran los puertos nacionales.
-
-
Hasta 1920 Colombia es, económicamente, uno de los países más atrasados y aislados del continente. En comparación con otros países latinoamericanos, hay poca inversión extranjera, la infraestructura es precaria y las exportaciones son casi inexistentes.
-
Ocurrido en Cienega, Magdalena cuando las fuerzas armadas de Colombia por orden de Miguel Abadía Mendez abrieron fuego contra un numero indeterminado de manifestantes, trabajadores de la United Friut Company
-
-
Oposición al gobierno de Olaya
-
Todos los liberales del país solicitan que el partido asuma la plena responsabilidad del poder y que se ponga fin a la concentración nacional
-
Los enfrentamientos dejan varios muertos y heridos de ambos bandos
-
Un grupo de peruanos invade Leticia capital del Amazonas y aunque Colombia estaba preparado militarmente para responder al ataque esto no fue necesario ya que lograron solucionar este problema por la vía diplomática a través del protocolo de Río de Janeiro (1934) que
puso fin al diferendo limítrofe -
en Arboledas, Norte de Santander; grupos de bandoleros conservadores asaltan las poblaciones y siembran el terror. El gobierno envía un contingente de mil hombres para restablecer el orden público.
-
-
Con votación superior a los 900. 000 votos. Su contendor, el candidato comunista Eutiquio Timote, pone 3. 855 votos. En 1942 fue reelegido presidente. Durante su administración fue objeto de un fallido golpe de Estado, así mismo fue el encargado de establecer un salario mínimo, una jornada de trabajo de 8 horas y el pago de horas extras. Poco antes de concluir su mandato, le otorgó a la mujer el derecho a la ciudadanía, aunque la mantuvo inhabilitada para votar, junto a los militares.
-
-
-
-
Las modificaciones dan más libertad al poder civil, más autoridad y eficacia al Estado, más justicia a los ciudadanos y deben ser principios activos desde el primer día de su vigencia”, expresa el Presidente Alfonso López.
-
-
-
Durante su mandato concluyó la reforma constitucional de 1945.
-
Su mandato estuvo acompañado de fuertes críticas por la creciente violencia contra los liberales, por lo cual se produjo un intento de juicio en su contra. Ante esta circunstancia, Ospina Pérez cerró el Congreso, Asambleas y Consejos, impuso censura de presa, tras lo cual instauró medidas dictatoriales en el país que se prolongaron hasta 1958.
-
recrudecimiento de «La
Violencia bipartidista», periodo de persecuciones políticas en medio de una
guerra entre liberales y conservadores. -
en hechos confusos, fue asesinado el liberal Jorge Eliecer Gaitán, lo que profundizó la situación de violencia que vivía el país. Estos sucesos, tuvieron impactos no solo en la capital colombiana, sino en varias ciudades del país.
-
El presidente Mariano Ospina Pérez clausuró el Congreso de la República. El Presidente, además, ordenó cerrar las asambleas departamentales y declaró el Estado de sitio. También decretó la censura de prensa y de las comunicaciones (correo, telegramas y llamadas telefónicas).
-
Aumenta la violencia después de "El Bogotazo", hasta llegar a una guerra civil no declarada entre liberales y conservadores. Desde aquí comenzaría la lucha guerrillera en Colombia, con el deterioro del orden público y la situación político-social del país.
-
El mandatario anunció el establecimiento de un nuevo orden en el país a través de una Asamblea Nacional Constituyente. Gómez, manifestó, antes de su posesión, que su gobierno será pro norteamericano, pro Naciones Unidas, anti comunista y anti violencia.
Mientras algunos sectores conservadores esperan cambios económicos favorables con la llegada de Gómez al poder, los liberales temen un recrudecimiento de la violencia que ya ha cobrado miles de víctimas. -
se efectuaron elecciones para elegir los miembros del Senado y la Cámara de Representantes. Esta elección significaría la reapertura del Congreso, tras el cierre decretado en 1949 por el presidente anterior, Mariano Ospina Pérez.
-
La policía nacional y la contra parte cometen
saqueos e incendian los edificios de los diarios liberales “el espectador” y “el tiempo”, también las casas de los jefes liberales Alfonso López y Carlos Lleras Restrepo. -
Gustavo Rojas Pinilla derroca a Laureano Gómez, sin derramamiento de sangre. El Congreso se reinstaló y se creó una Asamblea Nacional Constituyente.
-
Resultado de la amnistía general e incondicional ofrecida por el presidente Rojas Pinilla. Desde la primera semana de gobierno, el Presidente dio la orden de cesar cualquier ofensiva militar y de repartir volantes por todo el país para que los guerrilleros se enteraran de las nuevas condiciones. A su vez, el gobierno creó la Oficina de Rehabilitación y Socorro que facilitaba la reincorporación de los guerrilleros a la vida civil.
-
A su regreso de una visita oficial al Ecuador, el presidente Gustavo Rojas Pinilla clausura el diario el Tiempo. Pocos meses después ordena el cierre del Espectador.
-
Reaparecen los diarios El Siglo, El Tiempo y El Espectador, se levanta la censura de prensa, y se restituyen las libertades ciudadanas.
-
Después de 9 años de receso se reinstala el congreso nacional
-
Poco más de la mitad de población
del país vivía en la ciudad. Históricamente, las tierras en su mayoría agrícolas, fueron adquiridas a bajo
precio por terratenientes de la época. La población campesina desplazada de sus tierras se convirtió
en una mano de obra agraria asalariada. La actividad industrial creció, pero esto no se reflejó en el
desarrollo de la población. -
la historia de la nación se ha caracterizado por el conflicto armado interno, con varias
etapas de recrudecimiento -
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia fue una organización guerrillera insurgente y terrorista de extrema izquierda, considerada un grupo terrorista tanto en Colombia como en varias otras naciones. Participó en el conflicto armado colombiano desde su conformación
-
estuvo inspirado en la Revolución Cubana de 1959, el ELN a diferencia de las FARC no surge como una autodefensa campesina sino como un grupo revolucionario
-
movimiento insurgente colombiano nacido a raíz de un supuesto fraude electoral en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970, entre Misael Pastrana Borrero y Gustavo Rojas Pinilla
-
-
Destacándose como los narcotraficantes más peligrosos a Pablo Escobar, Los hermanos Rodríguez Orjuela y Gonzalo Rodríguez Gacha.
-
Guerrilleros del M-19 se tomaron el Palacio de Justicia y privaron de su libertad a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
-
El crimen es atribuido a Pablo Escobar y al político Alberto Santofimio Botero.
-
La Constitución Política de Colombia de 1991 es la actual constitución de la República de Colombia. También se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos.
-
El "capo" del narcotrafico en Colombia y el mundo.
-
movimiento que reunía grupos paramilitares y comete numerosos crímenes contra la humanidad.
-
-
-
-
Se da fin al conflicto armado con las FARC. El presidente Juan Manuel Santos recibe el premio Nobel de Paz.
-
-
-
se presentaron siete propuestas con las que se buscaba combatir la corrupción pero no se logró el umbral necesario.
-
-