-
Antes de las elecciones del 11 de marzo, se crea el movimiento estudiantil de la séptima papeleta para una reforma constitucional.
-
Inicia la apertura económica y se capturan a muchos narcotraficantes.
-
Primera tregua entre Los Extraditables y el gobierno nacional. Los narcotraficantes liberan los secuestrados, entregan una tonelada de explosivos y ponen sobre la mesa su sometimiento a la justicia. El presidente Barco no responde a dichas proposiciones y acentúa la presión sobre el Narcoterrorismo.
-
Se desmoviliza el M-19 en virtud de un acuerdo de paz con el gobierno nacional. Entregan las armas en su campamento de Santo Domingo (Cauca), 900 subversivos.
-
El senador y candidato presidencial Bernardo Jaramillo murió en el puente aéreo de Bogotá.
-
El candidato presidencial Carlos Pizarro que fue desmovilizado del M-19 fue asesinado a bordo de un avión.
-
Durante las celebraciones del Día de la Madre, ocurrieron dos explosiones de coches bomba cerca de Bogotá en el centro comercial Quirigua y Niza: 21 personas murieron, incluidos 5 niños, y más de 140 resultaron heridas. En Cali, otro coche bomba explotó en un restaurante, murieron 9 personas.
-
Dieciséis jóvenes de la clase alta de Medellín fueron asesinados en una discoteca.
-
Cesar Gaviria Trujillo asume la presidencia en Colombia.
-
Los extraditables secuestran a los periodistas Juan Vitta, Hero Buss, Richard Becerra, Azucena Liévano, Diana Turbay y Orlando Acevedo.
-
Es secuestrada Maruja Pachón, gerente de Focine, junto con su cuñada Beatriz Villamizar.
-
Se cita a una Asamblea Nacional constituyente el mismo dia que Las Fuerzas Militares lanzan la Operación Casa Verde contra el campamento madre de las FARC-EP.
-
Se proclama la nueva constitución política de Colombia. Pasamos de ser un Estado de derecho a ser un Estado social de derecho.
-
Pablo Escobar se entrega al gobierno a cambio de no ser extraditado.
-
Pablo Escobar se fuga al enterarse de que será trasladado a una cárcel donde no tendrá las comodidades que tenía.
-
Las autoridades dieron de baja al fugitivo Pablo Escobar en el techo de una casa en Medellín.
-
Se le acusó de financiar su campaña con dineros provenientes de el cartel de Cali, inicia el escándalo del proceso 8000.
-
Ernesto Samper Pizano asume la presidencia de Colombia.
-
El científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo propuso una vacuna contra la malaria. Por esto, ganó el Premio de Investigación de Ciencia y Tecnología Robert-Koch y Príncipe de Asturias.
-
Cae el cartel de cali
-
Se intensifican los operativos de las Fuerzas militares de Colombia.
-
Inicia su operación comercial en un primer tramo entre las estaciones Niquía y El Poblado el Metro de Medellín, para ser el primer sistema masivo urbano de transporte de este tipo en Colombia.
-
Es secuestrado el hermano del expresidente de Colombia, ese mismo año Estados Unidos cancela la visa del presidente Samper.
-
Se crean las Autodefensas Unidas de Colombia
-
Los terratenientes crean las convivir
-
El presidente inicia un proceso de paz con las FARC-EP, crea una zona de distensión
-
Andres Pastrana Arango asume la presidencia de Colombia.
-
El ELN perpetua un secuestro masivo en Bolívar y Magdalena.
-
Es asesinado el periodista y humorista Jaime Garzón.
-
Esta fue la masacre que tuvo lugar en la ciudad colombiana de Villa del Rosario-El Salado del 16 al 22 de febrero de 2000, aunque otras fuentes declararon que la masacre duró dos semanas. Los asesinatos en masa fueron perpetrados por las AUC
-
Nicaragua presentó el "caso de la República de Nicaragua contra la República de Colombia" ante la Corte Internacional de Justicia, involucrando los "otros aspectos legales entre los dos países" y la delimitación de territorios y áreas marítimas en el Caribe occidental
-
Pastrana rompe el diálogo de paz con las FARC-EP y les da 48 horas para desalojar la zona de distensión.
-
Secuestran a Ingrid Betancourt y a Clara Rojas.
-
Alvaro Uribe Vélez asume la presidencia en Colombia
-
Unos 40 congresistas colombianos aliados con el presidente colombiano Álvaro Uribe propusieron una reforma constitucional que lo reelegiría para el segundo mandato. Este proyecto fue propuesto por el presidente saliente de la Cámara de Representantes, William Vélez, durante la celebración del Día de la Independencia de Colombia el domingo.
-
Primera reunión entre el presidente colombiano Álvaro Uribe y el presidente venezolano Hugo Chávez. La reunión se realizó en Santa Marta, Colombia, con el objetivo de impulsar el comercio bilateral y el diferendo marítimo en el Golfo de Venezuela
-
"El Ministro de Relaciones Exteriores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia" (alias "Rodrigo Granda") fue arrestado por cazarrecompensas en Caracas, Venezuela, y fue entregado a la policía colombiana en la ciudad fronteriza de Cúcuta. El caso Rodrigo Granda desencadenó la crisis entre Colombia y Venezuela.
-
Se da la primera reforma a la Constitución de 1991 en la cual se permite la reelección consecutiva del presidente de la República. Chavez anunció la suspensión de tratados comerciales con Colombia.
-
Álvaro Uribe fue reelegido.Comienza el escándalo de la Parapolítica que relaciona numerosos políticos y congresistas con los paramilitares.
-
La Corte Internacional de Justicia aprobó el "Tratado de Esguerra-Bárcenas" de 1928, en el que Nicaragua reconoció la soberanía de Colombia sobre las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catarina, y la protección de Nicaragua contra los mosquitos. Soberanía de la costa.
-
El ejército atacó el campamento de las FARC-EP en Ecuador y mató a Raúl Reyes, uno de sus principales líderes. Comenzó la "crisis andina".
-
El ejército rescató a 15 rehenes de las FARC, llamada Operación Jaque.
-
Llega a Colombia el H1N1
-
Las fuerzas públicas llevaron a cabo la Operación Sodoma y destituyeron al líder de la guerrilla, Jorge Briceño Alias mono jojoy
-
Juan Manuel Santos Calderon asume la presidencia de Colombia.
-
Juan Manuel Santos empieza su gobierno
-
Colombia fue sede de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20, y Brasil ganó el campeonato.
-
Las fuerzas públicas ejecutaron la Operación Odiseo y terminaron con Alfonso Cano, el líder supremo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
-
El gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia iniciaron un nuevo diálogo pacífico, con Cuba y Noruega como mediadores, y Chile y Venezuela como Vitores. El diálogo se realizó en Cuba.
-
La Corte Internacional de Justicia emitió un juicio final sobre la demanda entre Colombia y Nicaragua. El tribunal reconoció la soberanía de Colombia sobre las Islas San Andrés, las Islas Providencia y las Islas Santa Catalina, así como todos los arrecifes de coral y las pequeñas islas de las Islas. Pero esto permitió a Nicaragua ocupar una porción del mar al este del 82º meridiano.
-
En una notaría de Bogotá. Se realizó la primera unión civil entre dos parejas del mismo sexo en Colombia.
-
La industria primaria llevó a cabo el Paro por el desempleo agrícola nacional para protestar por el costo de los insumos agrícolas, prohibir el uso de semillas naturales y los precios de los productos nacionales no son competitivos con los productos extranjeros firmados mediante acuerdos de libre comercio.
-
Juan Manuel Santos es re elegido.
-
La colombiana Paulina Vega fue elegida Miss Universo
-
En la cercana costa de Cartagena, se encontró el Galeón de San José, que fue atacado y hundido por un barco británico en 1708.
-
Se descubre en la Policía Nacional la "Comunidad del Anillo". Una red de prostitución dentro la institución para obtener ascensos. Generando un escándalo Público que conlleva a la Renuncia del Director de la Policía general Rodolfo Palomino y la investigación a miembros de la Policía Nacional.
-
La Corte Internacional de Justicia reconoció la demanda presentada por Nicaragua contra Colombia, que implicó el reconocimiento de 200 millas náuticas (8 votos a favor, 8 votos en contra, y el presidente del tribunal está relacionado con la mesa de decisión), y se declaró competente para litigar sospecha de violación de la sentencia de 2012 (14 votos a favor, 2 votos) Opuesto).
-
El gobierno de Juan Manuel Santos ha comenzado un nuevo diálogo pacífico con el Frente Ecuatoriano de Liberación Nacional, que no cesará el fuego.
-
El diálogo pacífico con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia terminó después de la publicación del acuerdo final. Definido como la celebración de la reunión de las FARC entre el 17 y el 23 de septiembre de 2016, y dejando la fecha del 26 de septiembre en Cartagena para la firma del acuerdo de paz. También estableció el 2 de octubre como la fecha para el referendo colombiano para decidir si aprobar o no el acuerdo acordado en el acuerdo final.
-
Se realiza el plebiscito por la paz para aprobar los acuerdos entre el Gobierno colombiano y las FARC, en el cual ganó el NO.
-
Accidente del Vuelo 2933 de LaMia cerca al municipio de La Ceja en Antioquia. Mueren 71 personas, entre ellos la mayor parte del equipo brasileño Chapecoense.
-
El presidente Juan Manuel Santos ganó el Premio Nobel de la Paz.
-
En horas de la madrugada, tres ríos se desbordan generando la tragedia de Mocoa donde la cifra de muertos sobrepasó los 300.
-
Elecciones legislativas de Colombia donde las FARC se presentaron por primera vez como partido político. El Centro Democrático, partido de extrema derecha, obtuvo la mayoría de curules.
-
Durante la construcción de la Central Hidroeléctrica de Hidroituango, la galería auxiliar de la zona del embalse se derrumbó y ocasionó una creciente súbita del río Cauca generando una emergencia nacional que afectó a 4 departamentos, 5.000 personas fueron evacuadas y puso en riesgo la integridad de 120.000 personas
-
Jorge Enrique Pizano, el albacea de la concesión de la Ruta del Sol y el testigo principal en el caso colombiano de Odebrecht, presuntamente padecía una enfermedad cardíaca. Pisano dejó el audio. El fiscal Nestor Humberto Martinez, estuvo involucrado en el caso Odebrecht. También se sospecha que su muerte fue causada por su hijo que fue envenenado por beber agua de cianuro en la oficina tres días después. Algunos políticos y analistas no descartan suicidio u homicidio.
-
Iván Duque Márquez asume la presidencia de Colombia
-
En la Segunda Vuelta de las elecciones presidenciales el candidato Iván Duque es elegido con el 54,03% de los votos frente al 41,77% de Gustavo Petro.Se posesiona el 7 de Agosto.
-
Un ataque suicida con coche bomba en la Escuela General de Santander en Bogotá mató a 23 personas e hirió a otras 87. ELN asume la responsabilidad del ataque. El mismo día, el presidente Iván Duque interrumpió el diálogo pacífico con las Fuerzas de Liberación Nacional.
-
Iván Márquez, Jesús Santrich y Hernán Darío Velázquez, desmovilizados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, reanudan su lucha armada. Y formó un nuevo grupo de disidentes que argumentaron que violaron el acuerdo de paz.
-
Indagatoria del expresidente Álvaro Uribe Vélez ante la Corte Suprema de Justicia.
-
La huelga nacional convocada por sindicatos, estudiantes, educadores, líderes sociales, pueblos indígenas y algunos civiles comenzó con el rechazo del llamado "paquete nacional" del gobierno de Ivan Duque, así como la implementación del acuerdo de paz y la negativa a asesinar a líderes sociales. Corrupción y falsos positivos.
-
Se confirma en Bogotá, el primer caso de Covid-19
-
Comienza la cuarentena nacional decretada por el Gobierno Nacional debido a la emergencia sanitaria mundial por la pandemia de Coronavirus.
-
https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-172/el-siglo-xx-colombiano-cien-anos-de-progreso-y-violencia-sin-fin https://www.peacebrigades.org/fileadmin/user_files/projects/colombia_formacion/files/Cuadernos/Cuaderno_1/Historia_de_Colombia.htm https://es.slideshare.net/pablomiguelsantanaquiroga/colombia-en-el-siglo-xx-44662399