-
1500
Época prehispánica y colonial
Diversos grupos indígenas, como los coahuiltecas, habitan la región. -
1568
LLegada de los primeros españoles
Dirigidos por Francisco Cano, quienes exploraron el sur de los actuales municipios de Saltillo y General Cepeda. -
1577
Primera población en fundarse
Fundación de la villa de Santiago del Saltillo (hoy Saltillo), uno de los asentamientos más antiguos del noreste de México. -
Fundación de Monclova
Es considerada la primera capital de Coahuila. Sin embargo Saltillo y Parras seguían siendo parte de Nueva Vizcaya. -
División de la Nueva España en intendencias.
Consecuencia de las denominadas reformas borbónicas. La intendencia de San Luis Potosí se conformó con las provincias de Coahuila, Texas, Nuevo Reino de León y Nuevo Santander. Las jurisdicciones del Saltillo y Parras que pertenecían a Nueva Vizcaya, se anexaron a la Provincia de Coahuila. -
Constitución de Cádiz
Abolió las intendencias y dividió el virreinato en seis provincias, quedando Coahuila adherida a las Provincias Internas de Oriente con capital en Monterrey. -
Consumación de la Independencia de México
Coahuila se integra al nuevo país. -
Coahuila se une con Texas
Coahuila se une con Texas para formar el estado de Coahuila y Texas, bajo la Constitución de 1824. -
Coahuila se declara un Estado Independiente
El Congreso Constituyente, formado recién finalizó la guerra de Independencia, promulgó en 1824 la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, donde reconoció al territorio de Coahuila y Texas el estatus de Estado Independiente. -
El estado de Coahuila y Texas promulgan su primer constitución
El 11 de marzo de 1827 el Estado de Coahuila y Texas promulgan su primer Constitución. Fungió como Presidente del Congreso Constituyente de Coahuila y Texas, el Diputado Santiago del Valle y la Constitución fue promulgada por el Gobernador José Ignacio de Arizpe. -
Miguel Ramos Arizpe
Miguel Ramos Arizpe es considerado como padre del federalismo mexicano, este sacerdote y político coahuilense promovió la creación del estado de Coahuila y Texas, señalando a Saltillo como su capital. Ramos Arizpe fue secretario de Hacienda en 1832. -
Separación de Texas (1835-1836)
Separación de Texas tras su independencia, lo que provoca la pérdida de gran parte del territorio coahuilense. Y Monclova dejó de ser la capital para pasar a serlo Saltillo. -
Se restablece la constitución de 1824
En 1847 a causa de la invasión de los Estados Unidos de América a México, se restableció el federalismo y volvió a estar en vigencia la Constitución de 1824. De esta manera Coahuila recobró su soberanía. -
El congreso constituyente sanciona la anexión de Coahuila a Nuevo León.
Los dos estados tuvieron intentos separatistas en 1840 como la República del Río Grande con la finalidad de separarse de México, la rebelión separatista federalista fue sofocada por el gobierno centralista. Coahuila y Nuevo León, fue creado en 1856 por la anexión unilateral de Coahuila, por decreto de Santiago Vidaurri, gobernador de Nuevo León. Después de un referéndum, la anexión fue ratificada oficialmente por la Constitución mexicana de 1857. -
Se decreta la separación de Coahuila del estado de Nuevo León
En 1864 el presidente Benito Juárez decretó la separación de Coahuila del estado de Nuevo León y nombra gobernador a Andrés S. Viesca. Le da el carácter de Estado Soberano y le denomina “de Zaragoza”, en honor del destacado militar coahuilense, triunfador de la Batalla del 5 de Mayo ante los franceses. -
Venustiano Carranza
Promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la misma que todavía nos rige. También fue un destacado revolucionario, con una importante trayectoria política: presidente municipal de Cuatro Ciénegas, diputado local y federal, senador y gobernador del estado de Coahuila. -
Durante la Segunda Guerra Mundial
Coahuila participa en el programa Bracero, enviando trabajadores agrícolas a Estados Unidos. -
Creación del escudo
En 1942, a iniciativa de Vito Alessio Robles, el Gobernador del Estado, Benecio López Padilla, envió un proyecto de ley para la adopción del Escudo de Armas, el cual fue aprobado el 23 de octubre del mismo año. -
Himno de Coahuila
La letra y la música del himno de Coahuila fueron compuestas en el 2002 por José Luis Ulloa Pedroza (1970), quien resultó ganador en el certamen “El himno coahuilense” convocado por el gobierno estatal. El maestro Ulloa Pedroza nació en la Ciudad de México. -
Celebraciones (2010-2017)
2010: Celebración del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, destacando el papel de Madero y Carranza.
2017: Coahuila celebra el 100 aniversario de su Constitución estatal.