-
Rodrigo de Bastidas conoce la Bahía de Cartagena pero erróneamente la llama golfo de Barú.
-
El 9 de junio la reina Isabel firmo una capitulación (contrato) en el cual le otorgo a Ojeda por 4 años la gobernación de una zona costera comprendida entre el cabo de la vela, la península de la guajira y el de Urabá. A Nicuesa costas del golfo de Urabá hasta cabo nombre de Dios
-
Alonso de Ojeda salió de España con sus naves llevando a Juan de la cosa (muere). Llegaron al puerto de Cartagena e iniciaron su ofensiva (llevando a la muerte a algunos indigenas que no quisieron rendirse)
-
Llego Diego de Nicuesa a librar batalla en la bahía de Cartagena
-
Nueva capitulación en la que se le da a Heredia gobernación de todo el territorio comprendido entre todos los ríos grandes de la magdalena y Atrato con límite en el sur y tierra adentro
-
Heredia ayudado de la India Catalina como interprete logra hacer tratos y trueques que le otorgan el dominio suficiente para fundar la ciudad
-
Ocurre un reparto de solares, que es el responsable del trazado de calles que después prevalecería. A un lado y otro de las calles cubiertas de manglares, se alzaban modestos bohíos construidos a la manera indígena. Los techos de palma bastaban para resistir los terribles aguaceros del caluroso invierno tropical.
-
Pedro de Heredia desembarca a orillas de la bahía no lejos del poblado indígena de Calamari.
-
Aproximadamente 6 meses luego de la llegada de Pedro de Heredía, decide fundar a Cartagena ya que no encontraba otro lugar con las ventajas de la bahía.
-
Fray Tomas de Toro es nombrado obispo de la iglesia y ordena al gobernador que aplique a la construcción de la iglesia seiscientos pesos distribuidos en 3 años, ordeno a la citada autoridad disponer que los indios ayudasen en la obra. Al llegar a Cartagena Fray al ver que su iglesia carece de rentas para la fábrica, suplico del rey una merced de mil pesos de oro.
-
Juan de Vadillo visita Cartagena y le escribe al rey indicándole conveniencia de trasladar el pueblo a otro sitio, debido a las condiciones que en las que se encontraba Cartagena
-
Vadillo dio comienzo a la construcción de un modesto templo de paja y cañas que servía de catedral, y trazó las calles del poblado de Cartagena, acometiendo así el primer intento de ordenación urbana.
-
Vadillo escribió al rey culpando a los indígenas de no haber traído la paja necesaria para acabar la techumbre, y a la vez comunico que había mandado a traer de la isla de Santo domingo madera labrada para el coro y la capilla. Al parecer Vadillo dispuso la construcción de un templo provisional de paja y esperaba los materiales para hacer el definitivo cuando se decidiese si la ciudad se trasladaría o no.
-
Fray expone de nuevo su sentimiento al monarca por el estado inestable de la iglesia debido a la condición de la provincia falta de labranzas y ganados que pagasen diezmos, debido a esto no había podido aun hacer la erección de la iglesia. Se encontraba tan desalentado que suplico por permiso para renunciar al obispado. Sin embargo, la real cedula de 8 de diciembre de 1535 mandaba al gobernador y oficiales reales que destinaran 500 pesos de oro con destino a la fábrica.
-
Los indigenas eran usados para construirle casas a los cristianos.
-
La Corte por real cedula aprobó el proceder de Vadillo, el de construir un templo provisional mientras se muda el pueblo.
-
Los oficiales reales indican que no se sorprenden de la propuesta de Vadillo, ya que Cartagena contaba con dos principales inconvenientes: Agua dulce, y falta de sabanas para criar ganado.
-
La ciudad sufre el primer ataque y saqueo, llevado a cabo por un pirata francés llamado Roberto Baal y su escuadrilla formada por cuatro naos de guerra y un patache.
-
Una ordenanza dispuso que se hicieran corrales de la otra parte del puente, para que el ganado no ande por las calles del pueblo.
-
Un violento incendio hizo presa en el material combustible de los bahaqueres y de las techumbres de palma y destruyó totalmente la ciudad.
-
La ciudad sufre un segundo ataque y saqueo. Cinco naos francesas enviadas por los piratas Martin Cote y Juan de Beautemps que desembarcan trescientos hombres, y como el pueblo es pequeño de poca gente y armas, ya que apenas contaban los vecinos con algunas picas y tres docenas de arcabuces, dominaron la resistencia que se les opuso y se apoderaron de la ciudad. Después de incendiar el pueblo volvieron a embarcarse, no sin exigir un rescate de cuatro mil pesos.
-
Se decretó la prohibición de hacer construcciones de paja, debido a la cantidad de incendios que ocurrían.
-
Las acertadas Ordenanzas del Cabildo vigilan y reglamentan la expansión urbana, en este año dispone que los dueños de los solares los edifiquen en el plazo de seis meses o pierdan la propiedad.
-
Sufre un ataque de John Hawkins después de que el gobernador no le diera la autorización para traficar con los vecinos.
-
La mayoría de edificaciones eran hechas de madera.
-
La llegada del Virrey del Perú, don Francisco de Toledo, en este año, con instrucciones concretas, señala un momento de máxima atención de la corte por el problema de la defensa de Cartagena de Indias. El mandatario, asesorado por personas expertas, informó ampliamente al Consejo de Indias sobre las necesidades defensivas de la ciudad de Heredia, pero aun pasaron años antes de que los vecinos vieran alzarse las anheladas murallas que garantizasen su seguridad.
-
Se puede saber el aspecto de plaza del mar en ese año debido a un dibujo, es por este que se puede saber que esta era la plaza principal de la ciudad donde estaban las carnicerías y la casa de los oficiales reales, y es de suponer que también las principales tiendas y oficinas de comercio. El dibujo nos muestra su aspecto: las casas de dos plantas, con portales sostenidos por pies derechos, con zapatas, parecen indicar que el material predominante en las construcciones era la madera.
-
Debido a la prosperidad económica el Cabildo indica que los materiales nobles iban reemplazando a las modestas viviendas construidas al modo indígena “cada día se hacen e van haciendo casas de cantería y otros edificios costosos” El edificio proyectado en ese mismo año para instalar las dependencias de la Aduana, con su empaque de palacio renacentista y costeados paramentos de sillería, es bien expresivo del cambio radical que la ciudad experimentaba por aquella época.
-
Vivían en Cartagena unas cuatrocientas familias.
-
Cartagena recibe su primer escudo conferido por la real cédula y obtiene el título de ciudad.
-
La ciudad recibe el ataque y saqueo más fuerte en toda su historia a manos del inglés, Francis Drake que incluso se lleva las joyas de la catedral y finalmente incendia la ciudad.
-
Llega a Cartagena las grandes obras de arquitectura militar, aunque era difícil fortificar la bahía.