-
Fue en el siglo XI a. C. cuando se supo de la existencia de las Islas
Canarias. -
Algunos textos de historiadores antiguos coinciden en señalar cómo fenicios
y cartagineses conocían la existencia de las islas atlánticas, entre ellas el archipiélago
canario. En alguna de estas fuentes se menciona el buen clima y la abundante
vegetación de estas islas; incluso algún texto habla de la existencia de un volcán,
que podría identificarse con el Teide. -
Una vez finalizada la conquista de las islas Canarias el archipiélago es colonizado por personas procedentes principalmente de España y Portugal aunque también llegaron de otras partes de Europa, atraidos por la promesa de nuevas tierras para cultivar y de prosperidad económica en una nueva tierra. El magnífico clima de las islas propició las actividades agrícolas, las cuales fueron el principal motor económico del archipiélago hasta bien entrado el siglo XIX.
-
Los 40 años de dictadura militar de Franco son uno de los peores episodios por los que ha pasado España en su historia reciente, pero resulta curioso que la ascensión del Caudillo al poder estuvo cerca de evitarse. De haber sido así, nos encontraríamos hoy con un país seguramente muy distinto, o tal vez otro militar hubiese asumido el papel de Franco. En cualquier caso, vamos a recordar el momento que pudo haber cambiado la historia de España, el atentado contra Franco en Canarias.
-
El año 1593 ya se presentaba nefasto para la isla de Fuerteventura debido a la escasez de lluvias y para desgracia de sus habitantes el 1 de Julio sufrieron el ataque de 230 piratas berberiscos, cuyo contingente llegó a bordo de al menos siete galeras y varios bergantines comandados por Xabán Arráez.