-
Inicia su trazado en La Caro en el municipio de Chía, a 10 kilómetros del perímetro de Bogotá. Desde la época de la colonia es la Calle Real de Bogotá y por tanto su vía más simbólica.
-
El río Bogotá nace en la región nororiental de Cundinamarca, en el Páramo de Guacheneque de la Laguna del Valle, Municipio de Villa Pinzón.
http://riosdelplaneta.com/rio-bogota/ -
El comienzo del crecimiento de las vias en Bogotá se da en la necesidad de crear puntos de comunicación en la ciudad gracias a su desarrollo y crecimiento, con ello se crean vías automovilísticas, las líneas férreas y la canalización de los ríos. Estos cambios son evidentes durante las décadas de los 30, 40 y 50 hasta el día de hoy.
-
Nace en el páramo de Cruz Verde y desemboca en el río Bogotá. En su parte alta recibe las aguas de las quebradas San Cristóbal, la Osa y Pablo Blanco. En su curso medio y bajo atraviesa la zona meridional de la sabana de Bogotá.
-
-
-
-
Por la necesidad de crear un medio de transporte efectivo para facilitar la llegada a los trabajos que atravesara Bogotá y además para poder llegar al centro de la ciudad.
-
Nacen nuevos hitos y barrios a los culés se les hace un punto de conexión a través del tranvía facilitando la llegada a estos puntos de permanencia para la ciudad.
-
-
-
-
-
Inicia en la Carrera quinta, dicha extensión desde la Carrera Séptima fue inaugurada en 1997.
-
Al crecer la ciudad de Bogotá aparecen nuevos barrios y vias de acceso a la ciudad, con ello el tranvía también se expande manteniendo su estructura viable para la sociedad, conectando los hitos más importantes de la ciudad.
-
-
Nace en el páramo de Cruz Verde y baja desde el cerro de Monserrate. Al llegar a la ciudad es canalizado. En la actual avenida Jiménez con calle Sexta confluye por debajo de la tierra con el río San Agustín.
-
Nace en los Cerros Orientales de Bogotá. Fue canalizado en el siglo XX. Su cauce sigue las actuales calles Sexta y Séptima. Desembocaba en río San Francisco el lugar donde se encontraba ubicado el puente Uribe, en la actual carrera Trece con calle Sexta.
-
-
La vía inicia en la localidad de Usme, en la entrada al Puente al Llano, que es el límite sur de Bogotá.Continúa hacia el norte donde cambia su morfología y sigue su trayecto hasta la Autopista Norte hacia la Caro.
-
-
es un río pequeño de Bogotá que nace en la vereda de Quiba, en la parte rural de la localidad de Ciudad Bolívar y por tanto, es afluente del río Tunjuelo.
-
Inicia su recorrido en el barrio de Las Lomas, ubicado entre los cerros de San Cristóbal. La vía continúa al norte, pasando cerca al barrio 20 de julio, para llegar al Centro de Bogotá. A la altura del Museo Nacional se une con la Carrera Séptima.
https://issuu.com/patrimoniobogota/docs/carrera_decima -
La avenida nace en los limites del Cerro de Monserrate cerca de las estaciones del Funicular y del Teleférico en el barrio Germania y desciende gradualmente hacia el occidente cruzando el centro de Bogotá. La avenida El Dorado es la más amplia de Bogotá, al su alrededor se encuentra el Monumento a la Reina Isabel y Cristóbal Colón y, finalmente, el Aeropuerto Internacional El Dorado, en donde la termina la avenida.
-
Nace en los cerros Orientales de Bogotá, atraviesa las localidades de Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo, Barrios Unidos, Engativá y Suba. Desemboca en el río Bogotá al occidente de la ciudad.
-
Parte desde la Avenida de Los Comuneros, en la localidad de La Candelaria y termina en la Calle 92, donde se bifurca con la Carrera Séptima y la vía a La Calera (Calle 94). https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12739562
-
Comienza en la entrada a la localidad de Usme en donde pasa a ser la conocida Autopista al Llano, continúa hacia el norte pasando por el relleno sanitario Doña Juana para llegar a la localidad de Ciudad Bolívar.
-
-
La NQS se divide en tres tramos, con dos nombres diferentes: La avenida carrera Novena, La avenida Ciudad de Quito
-
-
-