-
solidaridad podríamos comprender como evolucionaron las diferentes formas de afrontar los problemas sociales
-
se daba cierta protección y refugio a los vasallos que formaban parte de un feudo,
-
primer organismo público que convierte la asistencia caritativa a los pobres en el primer plan municipal de beneficencia pública.
-
los principios de igualdad, fraternidad y libertad comienzan a ser tenidos en cuenta; el marginado es considerado como un ciudadano más con derechos y deberes, aparece la Asistencia Social como segundo sistema de protección social, el Estado empieza a ocuparse de los problemas de los pobres y marginados como una obligación inherente a su propia concepción y no como una tarea residual
-
principios de igualdad, fraternidad y libertad comienzan a ser tenidos en cuenta; el marginado es considerado como un ciudadano más con derechos y deberes, aparece la Asistencia Social como segundo sistema de protección social
-
plasma el inicio de la preocupación de los poderes públicos por la acción social.
-
los cambios que sufrió el concepto del trabajo, la necesidad de los trabajadores por agruparse se desvirtuó debido a las condiciones económicas y de dependencia existentes y, en el ambiente laboral, resultaba normal que los empleados fueran explotados e incluso maltratados por sus patronos, pues de ellos dependía la subsistencia de estos, garantizaba el ingreso, por poco que fuera y, en algunos casos, proveía la esperanza de lograr un crecimiento dentro de aquello que llamaban "la empresa".
-
asume tardíamente la beneficencia decretando en 1849 la Ley General de Beneficencia.
-
de los sistemas públicos, la iniciativa social del movimiento obrero, genera una forma propia de protección social para los trabajadores, basada en el principio de previsión social frente a los riesgos de enfermedad, paro, invalidez. Surgen así los seguros sociales, y con ellos, posteriormente, el Sistema de Seguridad Social
-
provoca un agravamiento de la marginación, sobre todo en los cinturones de las grandes ciudades, producto de una industrialización vertiginosa y de una inmigración masiva sin la más mínima planificación. Se produce un crecimiento incontrolado de las urbes, que se rodean de grandes cinturones de miseria.
-
provoca un agravamiento de la marginación, sobre todo en los cinturones de las grandes ciudades, producto de una industrialización vertiginosa y de una inmigración masiva sin la más mínima planificación. Se produce un crecimiento incontrolado de las urbes, que se rodean de grandes cinturones de miseria.
-
Estado de Bienestar tuvo un gran consenso entre las diferentes tendencias ideológicas y políticas, las cuales hicieron valiosos aportes a su construcción.
-
frente a intervenciones sociales innovadoras, conviven organizaciones que desarrollan acciones en el más puro estilo caritativo o benéfico como si el tiempo no hubiera pasado por ellas, perpetuando de esta manera, acciones de otras épocas. Sin embargo, a escala popular cuentan todavía con la admiración social y de los medios de comunicación, y en ocasiones con un apoyo entusiasta de diferentes administraciones públicas, que las recompensa con publicidad e importantes aportes económicos.