-
Los visigodos eran una de las tribus germánicas que se asentaron en el Imperio romano como aliadas, con el objetivo de frenar el ataque de otras tribus más hostiles. Cuando en el año 507 fueron expulsados de la Galia por los francos, se establecieron definitivamente en la Península Ibérica y fundaron un reino con capital en Toledo.
-
Después de la muerte de rey Visigodo Witiza, se nombró rey a Rodrigo. Esto provocó enfrentamientos con los hijos de Witiza, quienes pidieron ayuda al gobernador del norte de África, Musa, para derrotar a Rodrigo. En el año 711, un pequeño contingente de tropas árabes y bereberes, dirigidas por Tarik lugarteniente de Musa, cruzó el estrecho de Gibraltar y desembarco en la costa andaluza.
-
Desde el momento de su conquista, Al-Ándalus se convirtió en un emirato dependiente del califa de Damasco, con capital en Córdoba. Los emires o gobernadores eran nombrados por los califas de Damasco, de la familia Omeya aunque la distancia dificultó que impusieran su autoridad.
-
-
Tras pasar unos años huyendo de los Abasies, consiguió pasar a la Península en el 755
-
En el 756 tomó Córdoba, donde se autoproclamó primer Emir Independiente de Al-Ándalus.
-
La situación política del emirato cambio a mediádos del siglo VIII, cuando el califa de Damasco y su familia, que pertenecían a la dinastía de los Omeyas, fueron asesinados por la dinastía de los Abasies (756), que ocuparon el trono e instalaron su capital en Bagdad.
-
Ha pasado a la Historia por ser el impulsor de la construcción de la Mezquita de Córdoba, símbolo de la etapa de mayor prosperidad de la España musulmana. Murió en esa ciudad en el año 788.
-
Durante el emirato, Al-Ándalus sufrió un periodo de inestabilidad por las continuas revueltas y el avance de los reinos cristianos. Este periodo terminaría con la proclamación de And al Rayman III (929) como califa, hecho que supuso la independencia absoluta del califato abasí.
-
En 1031, la aristocracia musulmana de Córdoba optó por suprimir de forma definitiva el califato omeya. A partir de entonces, las principales ciudades fortificadas pasaron a ser las capitales de pequeños reinos o Taifas
-
En 1085 Alfonso VI, rey de Castilla y León, conquisto Toledo.
-
Durante esa época se rompió la convivencia entre culturas con un Islam mudo más intolerante y autoritario.
-
Los musulmanes pidieron ayuda a los Almorávides, una tribu bereber procedente del norte de África que reunificó Al-Ándalus hasta 1146
-
Tras un periodo de disgregación, otra tribu procedente del norte de África, los almohades, invadió Al-Ándalus e instauró un imperio entre 1170 y 1231
-
El inicio de la crisis del Imperio Almohade lo marcó la batalla de las Navas de Tolosa (1212), en la que fue derrotado ante una alianza de reinos cristianos, que consiguieron avanzar por el valle del Guadalquivir y dominar Córdoba y Sevilla.
-
En las que los reinos cristianos vencieron por primera vez a Al-Ándalus en territorios andaluz, la batalla permitió la conquista cristiana de Andalucía Occidental y Valencia.
-
Se creo el último reino andalusí: el reino nazarí (capital Granada), en los actuales provincias de Málaga, Granada, Jaén y Almería.
-
En 1492 fue conquistado por los Reyes católicos, siendo el final de Al-Ándalus.