-
En la Grecia clásica la democracia era diferente a la de ahora, basaba su ejercicio en la asamblea como institución, con la cual no reconoce ninguna intermediación entre el individuo, pueblo y su gobierno.
-
La democracia Romana adoptó rasgos excluyentes, oligárquicos, en donde el compromiso formal de participación popular se traducía en una capacidad muy limitada y afincaba en las pocas esferas de control.
En cuanto a la participación, el senado Romano como institución participaba en las decisiones colectivas romanas y guiaba la vida de sus ciudadanos, el senado decidía sobre la guerra, la paz etc. -
Se generalizaba el sistema político monárquico, reyes y emperadores dominaban las esferas públicas por lo que en lo conocido como edad media fueron adoptados esquemas con una muy “escasa referencia a la democracia”
-
En cuanto a la participación, se convocaban asambleas para tratar asuntos de política, asociados principalmente a lo impositivo a las iniciativas bélicas. Las asambleas representaban solamente los intereses de unos pocos, vinculados estrechamente a la nobleza, el clero y a la burguesía.
-
Las grandes revoluciones de los siglos universales las inglesas de 1640 y 1688, la guerra de independencia estadounidense de 1776 y la revolución francesa de 1789 nutrieron de manera importante los debates sobre las relaciones políticas de las sociedades, vinculando la democracia representativa.
-
La Constitución de la República de Nueva Granada de 1853 recoge las bases del programa de gobierno liberal, se abole la esclavitud, se amplía libertades y amplía la participación democrática en el que los gobernadores de provincia y los miembros de asambleas departamentales eran escogidos por el pueblo y no por delegados.
-
Suceso pionero donde se cimentaron las acciones ciudadanas, al reunir a la población en la lucha contra los españoles y conseguir ese valor de la patria, con un pueblo libre y justo
-
Tras una serie de altercados y descontentos sociales con el gobierno de Santa Ana, se realiza una serie de términos que marcarían la contra en ciertos aspectos de justicia, sometimiento, etc; buscando la comunicación y liderazgo del mismo pueblo en las decisiones del país
-
La Reforma constitucional de 1986 logró el fortalecimiento de la participación democrática en que todos los ciudadanos eligen directamente al presidente de la República, Senadores, Representantes, Diputados, Consejeros, Intendencias y Comisarias, Alcaldes y Concejales Municipales y del Distrito Especial. En cuanto a la participación, se considera que allí surgió la verdadera democracia participativa en Colombia pudiendo elegir libremente a sus gobernantes.
-
Inicia el conflicto en contra de la dictadura de Porfirio Dìaz, donde la mayorìa de los sectores sociales del país se levantaron en armas con tal de enfrentar esos regìmenes contrarios y negativos, así como por la búsqueda de nuevos ideales y alternativas de apoyo para la sociedad
-
-Se integró por primera vez en su Artículo 5º, el concepto de derechos políticos como el de “votar y ser votados”.
-En el Artículo 39 se consideró que “la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo; que todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste.”
-En el Artículo 6º, se contempló el derecho a la información como una garantía del Estado a los ciudadanos, y la libertad de expresión que ya estaba considerada desde la Constitución de 1857. -
El sector religioso fue duramente criticado por el presidente Calles, ante lo cual esta comunidad tuvo que enfrentarse ante los sometimientos, injusticias y daños que se les otorgaban, por lo que decidieron entre todos luchar y perseguir sus pensamientos católicos
-
Un sector de apoyo para crear y hacer crecer a los grupos de cada campo social, ir con las comunidades y hacerlas incluirse dentro de la comunidad
-
Tras concretarse este desastre natural, las pérdidas económicas y fìsicas eran notorias, pero la solidaridad y acción de la ciudadanía que participó activamente con la ayuda en todos los ámbitos
-
-
-
-
Centro de Estudios Municipales fue un impulsor de la crìtica a ciertos gobiernos de izquierda, y acercaba a los ciudadanos a participar, colaborar y expresar activamente sus situaciones
-
Es aprobada con tal de fomentar las iniciativas del pueblo, respaldar y apoyar a organismos que buscan acercar a la gente a opinar, intervenir y cooperar en àmbitos polìticos y de incumbencia social.
-
Tras un supuesto manejo de casillas y miles de reportes registrados al IFE, ocurrió una gran movilización por todo el país donde los ciudadanos se daban cita para exigir justicia y una repetición del conteo ante las constantes negligencias <”Voto por Voto, Casilla por Casilla”>
-
Con la llegada de la mayoría de MORENA al Congreso de la Unión se estableció estas iniciativas para darle más valor a los ciudadanos en cuanto a las decisiones de sus gobernantes)