-
Planteamientos de Joseph Maqcuer en 1776; Ferdinard Moritz Ascherson, Francesco Selmi en 1845, como inicio de la ciencia coloidal.
-
Estudios de Robert Brown, referentes al movimiento de las
partículas en la fase dispersa -
Selmi, preparó soluciones coloidales de azufre, azul de Prusia y caseína, llegó a la conclusión de que estas no eran soluciones verdaderas, sino suspensiones en agua de pequeñas partículas.
-
Los coloides fueron descritos por primera vez por Thomas Graham, fue el primero en distinguir entre estos y los cristaloides
-
Proviene de la raíz griega kolas que significa «que puede pegarse».
-
John Tyndall explicó cómo las partículas coloidales en una disolución o en un gas son visibles porque reflejan o refractan la luz.
-
Curva que relaciona la concentración de un soluto en la superficie de un adsorbente, con la concentración del soluto en el líquido con el que está en contacto
-
Se basa sobre los conceptos desarrollados para la escala
molecular (fuerzas de Van der Waals, difusión, choque bimolecular), y los extienden a la escala coloidal. -
Las partículas coloidales están sometidas a fuerzas de atracción y repulsión, y existe un balance entre dichas fuerzas.
-
La construcción del ultramicroscopio constituyen el núcleo central del programa de investigación de los sistemas coloidales
-
Definiéndola como la producción de finos cristales, jaleas y suspensiones dependiendo de la cantidad de reactivo empleado
para su producción. -
Se realiza la primera clasificación racional de coloides a partir del tamaño de la partícula.