-
La paciente con la edad de 20 años, meses atras tenia bajo autoestima, esto presenta desde los comienzos de su adolesencia
-
-
la paciente en una edad de 6 años, fue internada en el hopital Catolico por problemas respiratorios, se encontraba muy grave, lo cual fue mejorando con los tratamientos predispuestos por los respectivos medicos
-
La paciente comienza a vivir problemas en su hogar, discusiones que despues sucedio la separacion de sus padres eso le afecto, produciendole comienzos de depresion
-
paciente comenzo a vivenciar trsitesa frecuentemente, era poco sociable, comenzaron los temores del peso ya dandose cuenta de que no tenido ninguna relacion afectiva con algun chico
-
SU MADRE TUVO UNA CIRUJIA EN EL UTERO EN LA CLINICA SANTA INES
-
- Para no engordar la paciente se provoca el vómito.
- En las etapas de ingestión desenfrenada de alimentos, las personas con el trastorno, tienden a consumir abundantes alimentos dulces, y con gran contenido de grasa.
-
Los atracones aumentan de magnitud y frecuencia, provocados por distintos estímulos, como una depresión o ansiedad transitoria
-
Pasos que debes seguir para solucionar un problema:
Identificar y definir el problema
Buscar nuevas alternativas para solucionar el problema
Tomar una decisión
Ponerla en práctica
Evaluar su efectividad -
Se presenta un caso clínico de un paciente con diagnóstico inicial de afasia progresiva y en el que, en base a los resultados de las exploraciones neuropsicológicas y de neuroimagen, se ha establecido el diagnóstico de demencia vascular. Se discute la importancia del diagnóstico diferencial en fases iniciales de la enfermedad y los posibles beneficios de este proceso diagnóstico diferencial aportan a los tratamientos.
-
CAMBIA LOS PENSAMIENTOS ERRONEOS
Nuestra forma de comportarnos en una situación determinada es la consecuencia de una serie de pensamientos concretos, que si son positivos nos harán reaccionar de forma positiva, y si son negativos nos harán reaccionar de forma negativa -
una vez diagnosticado el movito de consulta del paciente acudimos al tratamiento.
El tratamiento de psicoterapia, el cognoscitivo-conductual, es un tratamiento a corto plazo, de 4 a 6 meses, centrado en la intensa preocupación por la forma y el peso, la dieta persistente, y los atracones y purgas que caracterizan el trastorno -
Desayunar no más tarde de una hora después de levantarte.
No dejar pasar más de 2 - 3 horas entre el desayuno y un ligero almuerzo.
No dejar pasar más de 2 - 3 horas entre ese ligero almuerzo y la comida.
Comer en función de un esquema predeterminado (1º, 2º plato y postre, en comida y cena).
Merendar algo ligero.
Cenar no muy tarde (entre 21-22 horas).
No saltarse ninguna comida, aunque no se tenga hambre.
La comida, en este caso, es como una medicina. Primera prioridad. Considerar las c -
LA PACIENTE A DEMOSTRADO GRAN DESARROLLO CON LA BULIMIA QUE PRESENTABA HACE 7 MESES, CON LA AYUDA DEL TRATAMIENTO APLICADO HEMOS VISTO MEJORIA PRIEMRAMENTE EN LAS IDEAS ERRONEAS QUE PRESENTABA, LUEGO CON LA DEPRESION, AHORA NOS ENCONTRAMOS CON AYUDARLE EN EL EQUILIBRIO DE LA ALIMTACION, SI SEGUIMOS DE BUEN PROGRESO EN UNOS 5 MESES ENCONTRAREMOS CAMBIOS POSITIVOS