-
Transición entre Edad de Bronce y Edad de Hierro.
-
No se tienen muchos registros de la cultura griega en este lapso.
Termina con los poemas homéricos. -
Se fortalece la agricultura más que la caza y pastoreo
Los agricultores pueden tener herramientas propias e independizarse
Incrementa el comercio
Aumentan los viajes y movilización
Aparece la moneda -
La difusión de la moneda genera la necesidad de un instrumento de comunicación que desemboca en la invención de la escritura alfabética.
Este invento democratiza el aprendizaje de la lectura y escritura, y le quita poder a los escribas. -
Nacen los mercados para generar el trueque y comercio.
La gente se moviliza y migra cerca de los mercados, lo que da pie a la formación de las polis, o ciudades griegas. -
Calino y Tirteo describen el cambio en el modelo de la educación y la educación misma.
Ésta pasa de una mentalidad heroica y aristocrática, a un ideal más cívico, humano e incluso democrático. -
Aportó teoremas geométricos que se siguen usando en la actualidad; también aportó la previsión de eclipses y grandes cambios meteorológicos.
-
Para este tiempo desaparece la mitología como explicación al mundo y sus fenómenos.
La forma de la religión también sufre cambios, de politeísta a monoteísta, derivado de las influencias orientales. -
La educación física es la más importante dentro de la educación arcaica. Se preparaba al joven para competir en pruebas físicas y disciplinas reglamentadas.
-
Continuador de Tales de Mileto.
Se le considera el primer dialéctico . -
-
Desarrolló una teoría sobre la estructura de la materia, la cual fue retomada, posteriormente, por la ciencia moderna.
-
Solón publica su obra moralizante, cuyo ideal es la eunomía, es decir, el estado de equilibrio consecuencia de la justicia.
El peligro que amenaza al país viene del caos y le injusticia interna y no por algun peligro exterior. -
Desprecia la democracia y la igualdad educativa, cree que los mejores deben ejercer su hegemonía.
-
Para este pensador el ideal de la educación y la virtud que se debe perseguir no es la del héroe o guerrero, sino que se debe perseguir las virtudes cívicas y el conocimiento.
-
Desarrolla el concepto de lógica formalcomo lo conocemos y usamos hoy.
Presenta la idea del método como el camino que lleva la verdad. -
Planteó el problema de la divisibilidad del espacio que llevó a la teoría del cálculo infinitesimal.
-
Desarrolló el pensamiento inductivo.
Primeros en plantear una teoría del aprendizaje, su postura equilibraba la experiencia y el conocimiento.
Estudiaban al hombre junto con su entorno, no lo veían como algo aparte o independiente.
De cierta forma, precedieron las ciencias humanas. -
Abrió una escuela en Crotona (el concepto se asemeja más una comunidad con reglas rígidas que una escuela como la conocemos hoy).
Tenía una idea aristocrática e incluso autocrática de la educación.
Aportó muchos términos conceptuales que aun usamos: matemáticas, cosmos, teoría.
Se le atribuye el descubrimiento de la geometría. -
Equilibra el conocimiento y la técnica.
-
La educación en Atenas deja de ser militar y empiezan a buscar una forma de vida más civilizada.
-
-
Desarrolló la idea del átomo.
-
Todo está compuesto de 4 elementos: agua, tierra, aire y fuego.
-
-
-
Platón escribe que la educación tiene un doble aspecto: la gimnasia (la educación física), y la música.
La educación estaba más enfocada al arte que a la ciencia. -
Aunque el enfoque de la educación cambia, aun hay deportes y prácticas que son exclusivas de la clase noble y aristocrática.
Jenofonte, que es un representante de esta clase, escribe 3 manuales sobre estos deportes: caza, equitación y cballería.