-
Seguridad. La ciudad tiene que trabajar en la prevención, para que los niños y jóvenes no caigan en la delincuencia, con inclusión en programas artísticos y deportivos con espacios acordes para ello y marcados dentro del plan de desarrollo "Bogotá Mejor Para Todos" con el acompañamiento del Gobierno nacional y con una mejor relación que para la conocida "Bogotá Humana".
-
Salud y Medio Ambiente.
Algunas programas de la administración Petro seran suspendidos o mejorados por el ¨Plan de desarrollo Bogotá mejor para todos, enfatizando en temas de Salud y medio ambiente, donde la Bogotá Humana priorizo pero con altos costes para el caso de la Situación de Capital Salud. -
Economía La Inclusión del sector privado en el plan de desarrollo de Peñalosa ha suscitado nuevas confrontaciones con la conocida Bogota Humana donde se dice que la inclusión de los estratos bajos era más notoria.
-
Economía Los Privados tendrán gran cabida en los proyectos. A través de asociaciones público-privadas con el lema “aprovechamiento masivo”, como principal recurso enmarcado en la Bogotá Mejor Para Todos y con la resolución en pleno del Proyecto Avenida Longitudinal uno de los peores fracasos del Gobierno del Ex Guerrillero Petro.
-
Recreación y Cultura. Los diagnósticos y propuestas del Plan de Desarrollo ‘Bogotá mejor para todos’, afirman que el tema del patrimonio cultural es prácticamente inexistente, caso contrario de su antecesor "Bogotá Humana" que Incluía a los sectores mas bajos pero con un alto coste. Y la Fiesta Brava "Olé".
-
Social. Peñalosa priorizo en su plan el desarrollo la infraestructura antes que el conocido desarrollo social, pero según análisis previos se espera que el primer item le permita al tema social alcanzar un nivel óptimo y dejar atrás los fantasmas de la administración Petro que pese a sus errores constantes premio a lo más necesitados.
-
Ambiente. Si a la urbanización de las reservas y la terminación de la Longitudinal, donde se beneficiaran los habitantes de Bosa especialmente; los anteriores ítems marcan los polos opuestos frente a la anterior administración.
-
Social. "Menor inclusión mayor movilidad", suena mediático pero contradictorio si se tiene en cuenta que Peñalosa en un gran artífice de los temas de protección a la mujer y su posibilidad de que sean mayoría en la alcaldía 2016-2020.
-
Social. Educación, hábitat y salud, las prioridades del proyecto pero los mayores porcentajes de inversión se destinarán a la Movilidad de la gran metrópolis..
-
Economia e Inversion. Casi el 50% del presupuesto se destinará para mejorar la movilidad de Bogotá, teniendo en cuenta las graves denuncias que suscitan los diferentes moradores de la misma; luego segun datos estadísticos que suelen ser poco refutables solo alcanzan un 32 % de participación del presupuesto, lo anterior suma al déficit de la ETb complica un poco el panorama en 4 años de gobierno.
-
Economía. Acabar lo público para financiar el Plan de desarrollo, irreverente pero cierto; es una de las ideas del Alcalde para cumplir con algunos de sus sueños porque al final como pasa en todas los Gobiernos todo se queda en palabras y los votantes esperando algo más que promesas.
-
Social - Economía. Adelante Peñalosa con la Bogotá mejor para todos, pero con restriciones no a la venta de la Etb, decisión que da un respiro a los cientos de trabajadores públicos y permite una mayor inclusión de las TIC a cada uno de los habitantes de la gran urbe.
-
Opinion. El plan de desarrollo de Peñalosa estima las bases de la urbe que se quiere entregar en el 2020. En iniciativas como la construcción de hospitales, 30 nuevos colegios y la actualización del transporte público, el "metro". y la inclusión de grandes capitales privados tema olvidado por la Bogotá Humana y sus constantes enfrentamientos con el sector privado.
-
Educación. Igualdad, calidad e inclusión estos son los pilares fundamentales de la administración Peñalosa para acabar con la leve ventaja que ostentan los colegios privados en Bogotá, ademas de seguir desarrollando las iniciativas de los anteriores mandatarios de Izquierda.
-
Actualidad. 31 de mayo de 2016 fecha histórica para el gobierno de Enrique Peñalosa y su plan de desarrollo " Bogotá Mejor para Todos", confiemos en sus buenas maneras y en la correcta armonía de la inversion en cada uno de los estamentos que se tienen proyectados, que no se caigan en los errores como el groso error del manejo de basuras por parte de la Administración pasada.
-
Un alto presupuesto que viene entrelazado a una gran inversión privada, algo bueno para Bogotá si se recuerda las negativas relaciones con dicho sector por parte del alcade pasado Petro; pero por otro lado se dejan inconclusos proyecto que requiere de una mayor estructuración.
-
Movilidad. Aprobado y castigado, el primer en referencia al si del consejo a los planes y proyectos del plan de desarrollo y el segundo enfatizando en una de los posibles proyectos que castigaran el bolsillo de cada uno de lo habitantes de Bogotá, dando iniciativa a la puesta en escena de los peajes urbanos; pero de nuevo se deja tras el metro y se prioriza en nuevas lineas de transmilenio. No aprendemos ( Para cuando el metro).
-
Económica. Se aprobaron 9 acuerdos en 5 meses, algunos de gran impacto relevancia como la reforma a la estructura de los hospitales, la Secretaría de Seguridad todos en busca de una mejor Bogota sin precariedad.
-
Economía.
El sector de movilidad es, de lejos, el de más voluminosa inversión. Este es el modo de la actual administración para integrar diferentes proyectos de desarrollo y minimizar poco a poco los déficits en sectores como el social. -
Economia.
Grandes contrataciones y oportunidades de lucro contempla prácticamente todas las áreas y abarca a gran cantidad de población, con altos porcentaje de trabajo enfocado para los estratos bajos y altas posibilidades de inversión por parte de diferentes entes tanto privados como públicos. -
Opinion. La percepción de los ciudadanos es inequívoca, esto por la poca credibilidad y las múltiples demandas que ha suscitado el Plan de de Gobierno del Sr. Enrique Peñalosa con su lema Bogota mejor todos donde hay que darle u poco de tiempo y recordar que a los malisimos alcaldes de Izquierda se les dio tiempo suficiente y con este armaron un caos en la Urbe.
-
Judicial Una ciudadana había demandado puntos polémicos como la venta de la ETB o la capitalización de la EPS Capital Salud. La mujer argumentó que no solo sus derechos se habían visto rotos sino los de todos los bogotanos, cabe destacar que esta Sra. la s graves déficits de la operadora capital salud la cual estimo es una bomba de tiempo; pero acaso Petro no socavo su tumba con el conocido caso de los operadores de basura. Juzguen ustedes.
-
Opinion.
El plan es tan ambicioso, que plantea una serie de retos y desafíos que no solo competen al alcalde y su equipo, sino a todos los sectores de la ciudadanía. desde aquel que voto hasta el indignado que sugiere que el mejor camino es la revocatoria del mandato, en tanto es muy temprano par generar una opinión veraz del futuro de la ciudad. -
Social.
A partir de las discusiones, se generaron recomendaciones importantes al plan de desarrollo que seguramente contribuirán a la construcción de ciudad y al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes; pero con la gran apuesta de la recuperación de la confianza por parte de los ciudadanos hacia las diferentes instituciones distritales. -
Economía. Segun Peñalosa, esta es una propuesta ‘gana gana’ para la capital. “Ganan los bogotanos porque se subsanara el déficit de movilidad que hay en la ciudad y gana la empresa porque se fortalecerá su gobierno corporativo”, pero por otro lado cada Bogotano sentira que se pierde una de las instituciones publicas mas emblemáticas de la Ciudad, pero la pregunta que da vueltas es la necesidad impetuosa del alcalde por hacer cumplir sus promesas o todo coste.
-
Social. En la última encuesta de percepción de seguridad de la Cámara de Comercio, por ejemplo, una alta proporción de los participantes (40%) manifestó que algún miembro de su familia fue víctima de un delito en el primer semestre del año. Además, el porcentaje de víctimas tuvo una tendencia en aumento si tenemos en cuenta los resultado de las anteriore administraciones, pero hay que anotar que en dichos casos no se tiene en cuenta la llegada masiva de venezolanos.
-
Para Peñalos la venta de la ETB supone un antes y un después en el plan de desarrollo de la ciudad, con dichos recursos se ejecutarán obras en movilidad y en menor medida salud y educación, como dice el dicho amanecerá y veremos
-
LUZ DARY DIAZ ID. 00047056 FAUSTO BARRERA PARRA ID.000054760