-
Uno de los primeros códigos éticos médicos, formulado por Hipócrates, que subraya la responsabilidad del médico hacia el bienestar del paciente.
-
Surge después de los juicios a médicos nazis, estableciendo la importancia del consentimiento informado en la investigación en seres humanos.
-
La Asociación Médica Mundial publica esta declaración, que establece principios éticos para investigaciones médicas en humanos, reforzando el consentimiento informado.
-
Van Rensselaer Potter acuña el término “bioética” para referirse a una ética aplicada que aborda problemas sobre la vida y la salud humana en relación con el medio ambiente.
-
La creación de la Comisión Nacional para la Protección de los Sujetos Humanos de Investigación Biomédica y Conductual, marcando un hito en la regulación de la investigación.
-
Este informe establece principios éticos fundamentales para la investigación en seres humanos: respeto a las personas, beneficencia y justicia.
-
El Consejo de Europa adopta la Convención sobre Derechos Humanos y Biomedicina, centrada en la protección de los derechos humanos en el contexto de la biomedicina.
-
Se establece un marco global para abordar los dilemas éticos en ciencias de la vida, promoviendo la dignidad, los derechos humanos y la justicia.