Oip

HISTORIA ARGENTINA DEL SIGLO XIX (1800 - 1900)

  • PROCESOS DE INDEPENDENCIA

    DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS EN EL CONO SUR
  • REVOLUCIÓN DE MAYO

  • INTENTOS DE LIBERACIÓN

    Grupos patriotas impulsan cambios políticos.
    Luchas entre revolucionarios y los realistas.
  • DECLARACIÓN DE INDEPENDECIA

    DE LAS PROVICIAS UNIDAS DE SUDAMERICA
  • PRIMER INTENTO DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

  • BATALLA DE CEPEDA

    Momento clave entre las guerras civiles argentinas, donde se enfrentaron unitarios y federales.
  • SEGUNDO INTENTO DE CONSTITUCIÓN NACIONAL

  • Period: to

    MANDATO DE JUAN MANUEL DE ROSAS

    PRIMER MANDATO
  • PACTO FEDERAL

    Este fue un acuerdo clave en la historia argentina que estableció una alianza entre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe para enfrentar a la Liga Unitaria.
  • Period: to

    MANDATO DE JUAN MANUEL DE ROSAS

    SEGUNDO MANDATO
  • BATALLA DE CASEROS

    La Batalla de Caseros, ocurrida el 3 de febrero de 1852, fue un enfrentamiento decisivo en la historia argentina que resultó en la derrota de Juan Manuel de Rosas y el ascenso de Justo José de Urquiza.
  • SANCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

    La Constitución de la Nación Argentina es el documento fundamental que regula el régimen político y jurídico del país.
  • Period: to

    JUSTO JOSÉ DE URQUIZA

    Primer presidente de la Confederación Argentina
  • BATALLA DE PAVÓN

    Fue un combate clave de las guerras civiles que dividieron a la Argentina durante el siglo XIX. Significó el fin de la Confederación Argentina, y la incorporación de la Provincia de Buenos Aires en calidad de miembro dominante del país.
  • Period: to

    PRESIDENCIA DE BARTOLOMÉ MITRE

    La presidencia de Bartolomé Mitre fue un período crucial en la historia de Argentina, marcado por la consolidación del Estado Nacional y la modernización del país.
  • Period: to

    PRESIDENCIA DE DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO

    La presidencia de Sarmiento se caracterizó por un fuerte enfoque en la educación, la modernización de la infraestructura y la promoción de la inmigración, dejando un legado significativo en la historia de Argentina.
  • Period: to

    PRESIDENCIA DE NICOLÁS AVELLANEDA

    La presidencia de Nicolás Avellaneda fue un período clave en la historia argentina, marcado por importantes reformas políticas, económicas y sociales que sentaron las bases para el desarrollo del país.
  • Period: to

    CAMPAÑA DEL DESIERTO

    La Campaña del Desierto fue una serie de campañas militares realizadas por Argentina entre 1878 y 1885 para expandir su territorio y controlar las tierras habitadas por pueblos indígenas.
  • Period: to

    PRESIDENCIA DE JULIO ARGENTINO ROCA

    Primer mandato de la presidencia de Roca, también conocida como la "Década Infame", fue un periodo clave en la historia de Argentina.
  • UNIFICACIÓN DE LA MONEDA ARGENTINA

    La unificación de la moneda en Argentina se logró a través de la creación del Peso Moneda Nacional en 1881, estableciendo un sistema bimetalista que unificó la moneda en todo el país. Este proceso fue impulsado por la necesidad de equilibrar la circulación monetaria y facilitar la integración económica de las provincias.
  • PRIMER CONGRESO PEDAGÓGICO

    El Primer Congreso Pedagógico, realizado en Buenos Aires, fue un evento crucial para la educación en Argentina, donde se discutieron temas fundamentales para la creación de un sistema educativo nacional.
  • LEY DE EDUCACIÓN COMÚN, GRATUITA Y OBLIGATORIA N°1420

    La ley estableció la instrucción primaria obligatoria, gratuita y gradual para todos los niños en edad escolar, comprendida entre los 6 y los 14 años.
  • LEY 1420

    LEY 1420

    Se aprueba la Ley 1420 de EDUCACIÓN COMÚN (obligatoria, graduada y gratuita)