Arabmap

HISTORIA ANTIGUA DE MESOPOTAMIA Y EGIPTO

  • El arte mesopotámico
    3500 BCE

    El arte mesopotámico

    Materiales: ladrillos de barro y pared de ladrillo recubiertas de una cerámica vidriada
    Elementos:Arco y bóveda
    Características: Modelos estáticos , inexpresividad, simetría, frontalidad, relieves y estelas
    Se representaban: Reyes y orantes
  • La escritura mesopotámica
    3300 BCE

    La escritura mesopotámica

    Consistía en signos con valor fonético de una sílaba .Se realizaban con un punzón sobre una tablilla de arcilla húmeda
  • La escritura egipcia
    3150 BCE

    La escritura egipcia

    Se representaba con dibujos y pictogramas. Se hacía en tela, papiro o madera , excepto si era un texto oficial o religioso que era sobre piedra o se pintaba en las paredes
  • La sociedad egipcia
    3000 BCE

    La sociedad egipcia

    La sociedad egipcia se divide en dos grupos los privilegiados y no privilegiados.
    Los privilegiados son:El faraón, los altos funcionarios, los nobles y los sacerdotes
    Los no privilegiados son:Los campesinos, artesanos, comerciantes, escribas y esclavos
  • La mastaba
    2500 BCE

    La mastaba

    Fueron las primeras tumbas. Rectangulares y de escasa altura.
    Partes:
    Sarcófago
    Cámara funeraria
    Pozo cegado
    Sala con pinturas y la estatua del difunto
  • La pirámide
    2500 BCE

    La pirámide

    Servía como morada de los faraones. En ella se guardaba la momia, que representaba el espíritu del difunto.
    Había cámaras funerarias falsas para impedir robos.
    Partes:
    Cámaras funerarias
    Templo funerario
    Entrada
    Galerías
    Losas
  • El hipogeo
    2500 BCE

    El hipogeo

    Cámaras funerarias ocultas bajo tierra y profusamente decoradas con pinturas.
    Partes:
    Corredor de acceso
    Pozo ritual
    Estatua del difunto
    Decoración pictórica
    Antecámara
    Cámara del tesoro
    Cámara funeraria
  • Barrio de artesanos
    2350 BCE

    Barrio de artesanos

    Los Hombres trabajan el la elaboración de vasijas de cerámica.
    Las mujeres se cubren con un paño de lino y los hombres con un trapo anudado a la cintura.
  • Una aldea agrícola
    2100 BCE

    Una aldea agrícola

    Se dedican al campo, los hombres aran, siembran, recogen la cosecha y construyen diques y canales , y las mujeres colaboran en la recolección , elaboran el pan y la cerveza, confeccionan los vestidos y van al mercado a vender los productos sobrantes.
    Su dieta es muy sencilla.
  • El templo
    2000 BCE

    El templo

    Recinto sagrado, hogar de los dioses, lugar de conocimiento, se realizaban observaciones astronómicas y cálculos matemáticos, se establecían el calendario y se estudiaban las técnicas constructivas e hidráulicas.
    Partes:
    - Avenida de las esfinges
    - Estatua colosal
    - Pilono
    - obelisco
    - Patio porticado
    - sala de columnas
    - CASA del sumo sacerdote
    - Santuario
  • Arquitectura egipcia
    2000 BCE

    Arquitectura egipcia

    Construida en piedra
    No usaba ni arco ni bóveda, el peso de las cubiertas planas se transmitía a las enormes columnas a través de un dintel o arquitrabe.
    En las paredes se grababan relieves y se pintaban escenas en los muros.
  • Pintura y escultura egipcia
    1279 BCE

    Pintura y escultura egipcia

    Representan figuras planas,sin perspectiva ni profundidad.
    Se muestran escenas religiosas con carácter simbólico y representan la vida cotidiana.
    Figuras humanas:
    -Rasgos de perfil
    -Rígidas y escaso movimiento
    -Aspecto idealizado , no forma realista.
    Los objetos aparecen siempre de frente
  • Religión politeista
    1100 BCE

    Religión politeista

    Es que adoraban a muchos dioses, representados con cabeza de animal y cuerpo humano.
    Los diferentes dioses son:
    - Ra
    -Amón
    -Osiris
    - Isis
    - Horus
    -Anubis
    - Tot
  • 1100 BCE

    Las creencias funerarias

    Para los egipcios los seres humanos están formados por un cuerpo y un alma (ka) y que cuando moría, el ka accedía a la vida de ultratumba.
    Para ser aceptado debía permanecer incorrupto.
  • Ritual vida ultratumba
    1100 BCE

    Ritual vida ultratumba

    1. Momificación
    2. Los canopes
    3. El sarcófago
    4. Trasladó a la tumba 5.El ajuar funerario 6.El juicio de Osiris (si lo superaban entraban en su reino)