HISTORIA

  • PREHISTORIA
    10,000 BCE

    PREHISTORIA

    La naturaleza que podemos encontrar en este territorio hace entender porqué se decidió en dicho enclave para el asentamiento ya en estos tiempos.
  • OBJETOS EN LA PREHISTORIA
    10,000 BCE

    OBJETOS EN LA PREHISTORIA

    Puntas de flechas magdalenienses, perforadores, hachas pulimentadas y pinturas esquemáticas, son algunos de los hallazgos que han sido encontrados en esta zona y por los cuales sabemos de la presencia de vida humana en esta época.
    En el siguiente video podremos ver ejemplos de objetos prehistóricos:
    https://www.youtube.com/watch?v=YHAG-rhnaNw
  • ROMANIZACIÓN
    2000 BCE

    ROMANIZACIÓN

    Trujillo es el antiguo Turgalium romano, nombre de raíz celta. Es la denominación latina del topónimo correspondiente al primitivo castro indígena. Los diferentes testimonios epigráficos y funerarios hacen pensar que la Turgalium prerromana se convirtió, durante la ocupación romana, en una población de cierta importancia prevaleciendo sobre otros asentamientos de su entorno.
  • ¿QUÉ ES LA ROMANIZACIÓN?
    2 BCE

    ¿QUÉ ES LA ROMANIZACIÓN?

    La romanización es el proceso mediante el cual los pueblos sometidos por los romanos asimilaron el modo de vida y las costumbres de los conquistadores.Los factores de la romanización fueron principalmente los siguientes:
    - La lengua: imponen el latín.
    - La organización política y administrativa: los romanos extienden por su Imperio un sistema de control basado en las provincias.
    - La sociedad: a las provincias también trasladaron los romanos su propia estructura social.
  • ASENTAMIENTO
    10

    ASENTAMIENTO

    Se asientan en los alrededores del río Almonte y de sus afluentes se establecieron castros defensivos que funcionaban como fortalezas naturales. El hecho de asentarse el lugar sobre un batolito de granito, que alberga un abundante material de construcción y grandes cantidades de agua, favoreció el poblamiento temprano del lugar.
  • ÉPOCA MUSULMANA
    700

    ÉPOCA MUSULMANA

    Los musulmanes hicieron su aparición en la península a principios del S. VII y en menos de 7 años ya lo habían conquistado casi todo en su totalidad.
  • EDAD MEDIA
    700

    EDAD MEDIA

    En esta etapa se otorgan privilegios a caballeros participantes en las campañas militares.
    Trujillo se convierte en localidad libre, vinculada a la corona.
  • CAMBIOS CON LA APARICIÓN DE LOS MUSULMANES
    700

    CAMBIOS CON LA APARICIÓN DE LOS MUSULMANES

    Los musulmanes conservan y aumentan la infraestructura de las comunicaciones que reciben de los visigodos, y levantan castillos para controlar los pasos más importantes.
  • ÉPOCA CRISTIANA
    1142

    ÉPOCA CRISTIANA

    Fernando VII en 1142 consiguió en su expedición tomar Trujillo.
  • ÉPOCA CRISTIANA
    1184

    ÉPOCA CRISTIANA

    Trujillo volverá a manos de los musulmanes bajo el emperador Abu-Jacob.
  • ÉPOCA CRISTIANA
    1232

    ÉPOCA CRISTIANA

    El 25 de Enero de 1232. Trujillo es definitivamente reconquistada por Fernando III, y pasa a depender directamente de la Corona. Los cristianos alcanzan, pues, la Andalucía Bética y el valle del Guadiana.Esta expansión cristiana se realiza a través de las calzadas, sobre todo la de la Plata y la de Dalmacia.
  • ÚLTIMOS AÑOS DE LOS MUSULMANES
    1400

    ÚLTIMOS AÑOS DE LOS MUSULMANES

    Los últimos años de gobierno musulmán sobre Trujillo y su tierra seguirían marcados por el condicionante fronterizo en su mayor expresión militar. De esta etapa probablemente daten la fortificación del recinto amurallado trujillano y la construcción de algunas de las torres albarranas del castillo y tal vez de alguno de los aljibes.
  • TRUJILLO, CIUDAD
    1430

    TRUJILLO, CIUDAD

    1430,el monarca juan II le otorga el título de ciudad.
  • LUCHAS NOBILIARIAS EN TRUJILLO
    1476

    LUCHAS NOBILIARIAS EN TRUJILLO

    Las ordenes militares no dejaban asentarse a la nocbleza que no lo consigue hasta el siglo xiii. La nobleza poco a poco incrementa su poder.
    Se producen luchas nobiliarias; para evitar estos conflictos se ordena por medio de un edicto de 1476 desmochar las torres de sus casas procurando que la altura no sobrepase la del resto de las casas.
  • ÉPOCA CRISTIANA
    1485

    ÉPOCA CRISTIANA

    En 1485, veintidós son las aldeas dependientes de Trujillo, más algunos núcleos menores.
  • EDAD MODERNA
    1550

    EDAD MODERNA

    Durante la primera mitad del siglo XVI, Trujillo aumenta la población.Fue un tiempo de dinamismo y prosperidad, ya que fue un tiempo de descubrimiento del nuevo mundo: América. Proporcionará nombres de numerosos líderes de la conquista, como por ejemplo Francisco Pizarro o Francisco de Orellana.
  • EDAD MODERNA
    1578

    EDAD MODERNA

    En la 2ª mitad del S.XVI acapara el protagonismo la iglesia de San Martín como espacio abierto.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA

    EDAD CONTEMPORÁNEA

    Durante la guerra de Independencia Española, Trujillo fue invadido por las tropas napoleónicas y sufrió una importante destrucción. Trujillo fue invadido, destruido y ocupado por los francesa.
    Hasta el XX no pudo ser reconstruida.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA

    EDAD CONTEMPORÁNEA

    En 1822 se realizó la división de la provincia de Trujillo y se convirtió en municipio constitucional que pertenecía a la nueva provincia de Cáceres.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA

    EDAD CONTEMPORÁNEA

    En el S. XX, Trujillo pasó a ser un centro comarcal de servicios, lo que conllevó a aumentar el turismo en la ciudad.