- 
  
  Se inició la conquista del reino visigodo por los musulmanes, fue un proceso rápido, pues en solo 15 años se ocupó todo el territorio.
- 
  
  Significó el origen del reino de Asturias, el inicio de la reconquista frente al poder
 musulmán y la génesis del futuro Estado español.
- 
  
  El único superviviente de los asesinatos a los Omeya escapó a Al-Ándalus. Tras desembarcar en Almuñécar derrotó al emir Yusuf cerca de Córdoba y proclamó el emirato independiente.
- 
  
  ( Marca Hispánica )
- 
  
  Fue un reino medieval independiente situado en la región noroeste de la península ibérica.
- 
  
  Estado musulmán andalusí con capital en Córdoba que puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I
- 
  
  Proclamado en el año 929 y perduró oficialmente hasta el año 1031, en el que fue abolido, dando lugar a la fragmentación del estado omeya
- 
  
  Área geográfica que formaba parte del reino de Asturias y del reino de León hasta que tomó forma de un Estado autónomo
- 
  
  En menos de treinta años nueve califas se sucedieron en el trono, finalmente el califato de Córdoba terminó por desaparecer.
- 
  
  Los reinos medievales de Castilla y Aragón nacieron por la voluntad de Sancho el Mayor de Navarra, que dividió su reino al morir.
- 
  
  La conquista de Toledo a manos del reino de León fue un hecho que se produjo bajó el gobierno de Alfonso VI, que desalojó de manera definitiva a las fuerzas musulmanas de Al-Qádir, emir de la Taifa de Toledo
- 
  
  Constituyó la primera fase de la Reconquista.
- 
  
  Tribu del norte de África.
- 
  
  Tras un asedio de siete meses, la dominación islámica toca a su fin.
- 
  
  La Corona de Aragón es la formación política nacida de la unión entre el reino de Aragón y el condado de Barcelona.
- 
  
  El nacimiento del Reino de Portugal se produjo cuando el conde Alfonso Henríquez del Condado Portucalense comenzó a titularse «rey».
- 
  
  Los almohades surgieron en el actual Marruecos en el siglo XII, como reacción a la apertura religiosa de los almorávides, que se habían hecho dueños de Magreb.
- 
  
  Fue uno de los reinos medievales de Europa situado en ambas vertientes de los Pirineos occidentales.
- 
  
  Se celebraron en el claustro de la Real Colegiata de San Isidoro de León bajo el reinado de Alfonso IX.
- 
  
  Enfrentó a un ejército aliado cristiano contra el ejército del califa almohade Muhammad an-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena.
- 
  
  Fue el conjunto de maniobras militares que llevaron a la anexión de la mayor parte del actual territorio de la Comunidad Valenciana a la Corona de Aragón.
- 
  
  Con Fernando III, se produjo al heredar, primero la corona de Castilla de manos de su madre Berenguela.
- 
  
  Fue un Estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada, que existió durante la Edad Media.
- 
  
  Llamado “El Santo” dio el impulso definitivo a la Reconquista.
- 
  
  Las tropas del conde-rey Pedro II entraron en Mesina, y completaron la conquista de la isla. Sicilia quedó incorporada a la Confederación Catalano-Aragonesa y marcó el inicio de la expansión en el Mediterráneo
- 
  
  El rey Jaime II mandó a la isla una flota de 53 galeras con alrededor de 1.000 caballeros, 2.000 ballesteros y 3.000 infantes a la isla, dirigida por el príncipe heredero Alfonso.
- 
  
  El primer rey de la Casa de Trastámara.
- 
  
  Los almogávares son principalmente conocidos por el activo papel que desempeñaron en la conquista del Mediterráneo por la Corona de Aragón entre los siglos XII y XIV
- 
  
  Pacto establecido por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña para elegir un nuevo rey ante la muerte de Martín I de Aragón
- 
  
  Consiguió, después de años de lucha con Venecia, Florencia, el Papado y los angevinos, la conquista total de Nápoles.
- 
  
  Fue una guerra civil que se inició con motivo del pleito sucesorio que se produjo tras la muerte de la reina Blanca I de Navarra.
- 
  
  Fue el conflicto que se produjo en el Principado de Cataluña entre los partidarios del rey Juan II de Aragón, y los de las instituciones catalanas rebeldes al rey
- 
  
  Al ser primos, necesitaban una bula papal para poder casarse. Al no contar con la bendición del Papa en vida, optaron por atribuírsela a uno que ya estaba muerto.
- 
  
  Conflicto bélico que se produjo por la sucesión de la Corona de Castilla entre los partidarios de Juana de Trastámara, y los de Isabel.
- 
  
  Culminaba la unión dinástica entre los dos reinos más poderosos de la península. Los nuevos reyes se aprestaron a conseguir la unión peninsular bajo su corona.