-
Julio A. Roca asumió como presidente bajo una consigna "PAZ Y ADMINISTRACION". Roca contaba con el respaldo de la liga de los gobernadores, del PAN y del ejercito Nacional.
-
La ley de unificación monetaria fue consagrada ya que era necesario tener una propia moneda nacional para poder comerciar con Europa.
-
Se realizo el congreso pedagógico con el objetivo de este congreso era debatir el estado de la educación en el pais. Luego de dos años(1884)el congreso nacional sanciono la "LEY DE EDUCACION COMUN". Estableciendo el carácter obligatorio, gratuito y laico de la enseñanza primaria publica.
-
En este año se consagraron varias leyes, pero las principales son: La ley de territorios Nacionales que consistía en incorporar al territorial Argentino todo el sur del pais(estaban los Pueblos originarios). La otra ley sancionada fue la ley de creación del registro civil, esta consistía en registrar los nacimientos, los matrimonios y los fallecimientos de las personas.
-
Desde el punto de vista político, Juárez era partidario de un poder ejecutivo mas fuerte y mas centralista, Conformó así una serie de atributos de los poderes Legislativos y judicial.
Desde el punto de vista económico las transformaciones fueron vertiginosas. mediante inversiones externas en ferrocarriles y obras sanitarias. -
En 1887 el pais compraba mas caro de lo que podía llegar a vender , además vendía barato y compraba caro, por lo tanto no pudieron pagar la deuda externa. En ese año "LA LEY DE BANCOS GARANTIDOS" fue consagrada y consistía en que los bancos pudieran emitir billetes de acuerdo con sus reservas de oro.
-
Esta crisis fue denominada "REVOLUCION DEL 90"protagonizada por las fuerzas opositoras al gobierno. Las criticas apuntaban a la concentración del poder en la figura del presidente, el fraude electoral y la deficiente administración que condujo a la crisis económica.
-
Pellegrini ,que estaba relacionado con los sectores financieros e industriales predominantes, declaro una amnistía política para los revolucionarios de 1890 y acordó con los acreedores renegociar la deuda externa. Con el objetivo de superar la crisis económica.
-
En 1891 la Unión Cívica se dividió en dos tendencias: La unión Cívica Nacional; que hacia el acuerdo con la elite dirigente, liderada por Bartolomé Mitre, y la Unión Cívica Radical , opuesta al acuerdo. Era liderada por Leandro N. Alem, Bernardo de Irigoyen e Hipólito Yrigoyen.
-
Luis Sáenz Peña llego al poder mediante el fraude electoral, Luego de tres años de gobierno Sáenz se vio obligado a renunciar. En esta decisión influyeron diversos factores, por un lado el escaso margen de poder y por otro la constante oposición de las radicales y de los sectores políticos contestatarios vinculados con la inmigración.
-
Los Radicales organizaron una rebelión mientras los selectores contestarios fermentaban las protestas y huelgas luego de la renuncia de Sanz Peña.(José E. Uriburu complemento el periodo presidencial hasta 1898).
-
Uriburu llegó a hacer la reforma de la constitución nacional en 1898 también organizo los ministerios del poder ejecutivo y por último amnistía los participantes de las dos revoluciones radicales.
-
Roca comenzó un segundo periodo de gobierno con el respaldo del PAN , que pretendía evitar las reformas demócratas reclamada por el partido modernista. También durante la segunda presidencia las relaciones exteriores con Chile y Brasil no eran las mejores.
-
En Febrero de 1905, La Unión Cívica Radical intento nuevamente una revolucion. esta estallo en varias cuidados, aunque el levantamiento fue sofocado rápidamente en la capital. Finalmente el gobierno de quintana logro vencer la sublevación y dispuso el enjuiciamiento de sus dirigentes.
-
Tanto el gobierno de Quintana como el de Figueroa tuvieron que hacer frente a una fuerte oposición entre 1906 y 1910 ,la conflictividad social aumento por los reclamos de quienes se veían excluidos de la política y de los beneficios económicos.
-
La ley de defensa socias fue consagrada tras el atentado de bomba en en teatro Colon. Que consistía en prohibir las manifestaciones obreras sin autorización política.
-
En 1912 Sáenz dicto la ley de "GENERAL DE ELECCIONES "que establecía el carácter universal, secreto y obligatorio del voto para los ciudadanos mayores a 18 años de edad. Además agrego otra ley llamada el "PADRON ELECTORAL GENERAL" que consistía en tener una toda la lista de ciudadanos en condiciones de cumplir el servicio militar obligatorio.
-
Victorino De La Plaza fue un presidente muy autónoma que llegó a hacer leyes y creaciones,como la creación de la caja nacional del ahorro postal y pudo sancionar la ley de accidente laboral(Ley caferrata).
Victorino fue el último presidente automo apoyado por el PAN en la República Argentina