-
No impedía el ejercicio de los derechos de ciudadanía a los varones ya adultos nia los analfabetos. Sien embargo no se permitia que a los 18 años no hubieran aprendido a leer ni escribir.
-
-
El Estado sería la instancia supervisora y unificadora de la educación, incluyendo la impartida por la Iglesia. Sin embargo era díficil de ejercer ese papel rector debido a prioridades y falta de recursos.
-
Aparición de cuatro Institutos Literarios, con la finalidad de formar abogados, matemáticos, médicos e ingenieros. Abrieron institutos en Oaxaca, Toluca, Guadalajara y Jerez.
-
Mandaba a abrir una escuela en cada pueblo que tuviera por lo menos 100 habitantes y encontar el modo de llevar las letras a las poblaciones y mujeres.
-
Escuelas bajo la administración de los ayuntamientos mismos que tenian un papel activo en la creación de escuelas.
-
Se estableció en la ciudad de México la Compañia Lancasteriana, unio políticos, escritores y clérigos con el fin de reducir los índices de alfabetismo
-
Fundado en 1822 empezó a producir ingenieros que sabian construir puentes, calzadas y edificos públicos. Dio lugar a la construcción de edificios escolares.
-
Propuesta innovadora que consistia en establecer escuelas públicas para niñas y mujeres adultas, pero no logro realizarse.
-
Cerró la venerable Universidad, cerró al Colegio Mayor de Sarita María de Todos los Santos. Reformo los establecimientos de educación suerior de modo que cada uno ofreciera solo una carrera eliminando la repetición de cursos aplicando.
-
A partir de su creación en el Distrito Federal y los territoria tenia el fin de aprobar libros de texto y expedir títulos académicos.
-
Establecimiento de Institutos llamados colegios nacionales o del Estado, con amplietud de materias ofrecidad mismos que terminaron como escuelas secundarias cubriendo los primeros años de la carrera en medicina o derecho.
-
Se rebeló ante formas arcaicas de vida monástica y conocimientos rutinarios. Quería introducir en las primarias ibros de texto sobre temas generalesy que se publicaran manuales sencillos sobre civismo y ciencia buscaba promover nuevas carreras, además de ser gobernador de Michoacán en 1847 restauróel Colegio de San Nicolás de Hidalgo fundó numerosas escuelas.
-
La Dirección General de Instrucción Primaria es puesta a cargo del Sistema Lancasteriano.
-
Se repitió el exhorto a los establecimientos religiosos para cumplir con la responsabilidad que tenían en el mejoramiento de la moral.
El gobirno le daría útiles a los niños pobres, escuelas propusieron vestirlos a causa del ausentismo. -
El número de alumnos, maestros y escuelas aumento notablemente en las zonas urbanas pero no de igual manera en las rurales. Había alrededor de 1310 primarias en el país, con asistencias de 58744 alumnos.
-
El congreso aprobó por Manuel Baranda un plan general de estudios en el cual se especifican las materias comunes para todas las carreras y los tiempos de cada una, ademas de becas, maestros, instituciones y los presupuestos para sostener la educación secundaria y superior.
-
Se centralizó la educación, ninguna materia podía enseñarse sin un texto aprobado por el Ministerio de Instrucción Pública, mismo que incorporaría las escuelas aprobadas.
-
Al restablecerse las juntas lancasterianas se convierten en Juntas de Estudio. Las personas interesadas en las cuestione educativas participaban el los regímenes de gobierno federales o centrales.
-
Ley que obligaba a seguir dictados de la Iglesia, se decretó que durante media hora cada mañana y tarde los alumnos de escuelas primarias debían aprenderse el catecismo.
-
Se les otorgó el permiso para erigirse en comunidades, establecer colegios, hospicios, casas profesas, noviciados, residencias y congregaciones
-
Contemplaba escuelas profesionales y carreras cortas, proyecto la construcción de un observatorio astronómico.
-
Surgieron debido a que la mayoria de tenian menos de 2500 habitantes e insuficientes recursos esto no significaba que asistieran hombres mujeres juntos, sino en horarios o días distintos pero en el mismo edificio.
-
Mexico produjó hombres de vastos conocimientos, plíticos comprometidos, periodistas, músicos inspirados y científicos esforzados conllevando a un progreso.
-
Enseñaba a los niños a leer y escribir simultáneamente sin el ancestral y tedioso deletreo e impartía lecciones de cosas como ejercicios de objetos y fenómenos que rodeaban al niño.
Estableció la Escuela Modelo de Orizaba. -
Congreso llevado a cabao para discutir entre médicos, maestros estc., preocupados por la higiene a cerca de las condiciones indispensables para brindar a los niños un ambiente de aprendizaje sano y estimulante.
-
A partir de este año se comenzaron a abrir escuelas normales para varones con un plan de estudios.
-
Difundió los principios pedagógicos, introdujó la enseñanza objetiva en el Instituto Fróbel de Coatepec, Veracruz y publicó La Reforma de la Escuela Elemental; periódico genuinamente pedagógico.
-
Creó la escuela normal con mayor impacto la Escuela Normal de Profesores en Jalapa. Fue semillero de educadores y dispersó educadores. Se logro organiar los sistemas educativos de Oaxaca, Jalisco y Guanajuato.
-
Fundada en 1887, fue una Escuela solo para varones hasta 1924, recibia alumnos de todo el país.
-
Comprendía la enseñanza elemental entre los 6 y los 12 años de edad, recibida en cualquier establecimiento oficial o particular, la Ley estaba limitada al Distrito Federal y territorios.
-
El punto principal de debate fue la instrucción laica, para el educador la palabra laica era una confirmación de la absoluta neutralidad de la escuela. El Congreso resolvió adoptar el laicismo como sinónimo de neutral y solamente en escuelas oficiales. El concepto de instrucción que daba nombre al Congreso fue sustituido por el de educación
-
Impartía materias aisladas , artes y oficios, idiomas y pedagogía, se convirtió en la Normal de Maestras y sufrió una reducción en sus años de estudio. Permitió a las egresadas desempeñar varios empleos y dar clases.
-
Abordo los temas de los textos y sus características, los métodos, útiles y mobiliario, los requsitos de la higiene, los títulos de los maestros, la Escuela Normal así como los programas de las escuelas.
-
La industrialización exigía profesionistas con conocimientos técnicos pra 1890 se llegó a un alto grado de especialización con la cresción de la Escuela con la enseñanza industrial.
-
Se logró incrementar al 91% el número de estudiantes mujeres de normal , además de convertirse la profesión de maestro de primaria en una actividad femenina
-
Se consolidaron y multiplicaron, lograron ser centros sobresalientes de apendizaje.
-
Facilitó el intercambio de experiencias entre maestros, el conocimiento del estado de la educación primaria en el país y planes para el futuro.
-
Era una institución de perfeccionamiento para profesionistas, una escuela de posgrado que tenía el objetivo de reunir a los mejores conocedores de las ciencias y las artes mismos que se les asignaba la responsabilidad de coordinar la investigación científica del país.
-
El porcentaje de analfabetismo de 1877 redució y hubó logros importantes en la educación.