-
-
Esto desencadeno el proceso revolucionario
-
La Junta dispuso la detención de Cisneros y de los miembros de la Audiencia.
El cabildo continuo con la oposición y sus integrantes fueron reemplazados. -
El cabildo continuo con la oposición, sus integrantes fueron reemplazados.
-
-
Se reune el virrey con los jefes militares para saber si contaba con su apoyo y estos se mostraron partidarios
-
Las repartieron entre vecinos y autoridades de la capital
-
El objetivo era tratar la grave situación de la caída total de España bajo el dominio francés y tomar medidas para preservar los derechos de Fernando VII.
Una votación en la cual incluía dos partes: si el virrey debía continuar en el mando y en quien recaía la autoridad. Gano la destitucion del virrey, ahora debin formar un nuevo gobierno -
El cabildo asumio el mando con la finalidad de constituir una junta
-
Fue establecida en Fortaleza,
Presidente y comandante de armas: Baltazar Hidalgo de Cisneros.
Vocales: Saavedra, Castelli, Sola y Inchaurregui
Hubo un descontento por Cisneros como presidente y comandante. -
El cabildo se reune para tartar la renuncia de los miembros de la Junta.
Nuevo documento llamado La petición del Pueblo. Grupo de representantes del grupo Revolucionario, Vocales: Castelli, Belgrano, Azcuenaga, Alberti, Larrea.
Presidente: Saavedra
Secretarios: Jose Paso y Moreno -
Un documento el cual comunicaba el cambio de gobierno, exigia el reconocimiento y solicitaba la designacion de representantes para integrar la junta
-
Son normas para asegurar el funcionamiento eficiente del cuerpo, dos secretarias: Gobierno y Guerra a Cargo de Moreno y Paso, reconociendo el derecho a la peticion al declarar que todo ciudadano podia hacer conocer la Junta en materia de seguridad y felicidad publica.
-
-
Porque la capital no tiene títulos para elegir por si sola los gobernantes de las demás ciudades deban obedecer, se debatió el tema y se decidió votar.
Moreno presento la renuncia pero no fue aceptada -
La situacion militar se torno desfavorable, la derrota en Hiaqui dejo al Alto Peru en manos de enemigos e interrumpio el comercio. La Junta decidio enviar a Saavedra al Norte para reorganizar el ejercito y frenar los avances españoles.
-
Los orilleros presentaron al Cabildo una serie de peticiones que fueron aceptadas por la Junta y jefes militares.
-
Los revolucionistas debieron retirarse hasta Jujuy y los absolutistas recuperaron la región.
-
Decidieron la creación de un Poder Ejecutivo de tres miembros
-
La Junta elabora documentos para para establecer las atribuciones de cada poder y el funcionamiento
-
División de poderes: Legislativo Junta Conservadora de la Soberanía, Poder Ejecutivo Triunvirato, Poder Judicial la Audiencia.
-
Nuevo Gobierno, el orden interno tomo una posición moderada tratando de despertar la reunión con la Asamblea
-
-
-Poder Ejecutivo:Triunvirato
-Propio sello
-Nuevo escudo
-Única marcha nacional
-Remoción de cargos públicos -
La Asamblea queria la independencia y la constitución
-
-
Posadas Gobernó en circunstancias difíciles, la derrota de las fuerzas revolucionarias, restauración de Frenando en el trono y la preparación de una expedición
-
Alvear director supremo con altos poderes con apoyo de la logia y un poderoso ejercito pero su autoridad fue desconocida en el interor
-
Artigas se extendía entre Santa Fe,Entre Rios, Corrientes, la banda oriental, Misiones y Córdoba conformando una alianza llamada Liga de los Pueblos Libres
-
-
Objetivo realizar una expedición hacia Chile y Peru con el fin de poner fin a la guerra de la independencia y organizar el estado dirigido por San Martín.
-
El congreso se realizo en Tucuman, los diputados fueron elegidos de cada provincia participaron: Jujuy, Salta, Tucuman, La Rioja, Mendoza, Catamarca, Santiago del Estero, San juan, San Luis, Bs As, Chacras, Cochabamba, Tupiza Y Mizque. Objetivo: Independencia y organización constitucional del Estado.
-
Director Supremo capaz de restablecer la autoridad central Juan Martín de Pueyrredón el cual puso fin al conflicto con Guemes y Rendeau.
Principales temas del congreso a tratar: la union de los pueblos, las funciones del Congreso y la duración de las deliberaciones, declaración de la independencia, la forma de gobierno, una constitución, la economía y la moneda -
Se decreto la independencia.
El pueblo entusiasmado salio a la calle a festejar. -
Pero en 1818 se le agrega un sol en el centro con una franja blanca la cual se sigue usando hasta la actualidad
-
-
-
El congreso en Bs As resolvió sancionar una constitución. Jurada por los pueblos de las Provincias Unidas.
Poder Ejecutivo director de Estado duraria 5 años.
Poder Judicial corte suprema siete jueces y dos fiscales. -
Renuncio al haber creído establecer las bases de la organización con la sanción de la constitución.
-
Se libero la batalla donde la caballería se desbandono ante la primera carga, los caudillos marcharon hacia Bs As y el pánico de apodero de la ciudad e negociaron con el Cabildo exigieron disolución del gobierno nacional y establecer un gobierno representativo.
-
-
San Martín logra la independencia de Perú