-
Las mujeres ejercían la obstetricia y ocultamente la ginecología; en el papiro de Ebers se menciona que la atención de los partos estaba a cargo de las mujeres expertas.
-
Se promulgó una ley “Ley cesárea – decreto romano” que concedía al feto el derecho a la vida, después de la muerte de la madre.
-
Escribe sobre obstetricia y ginecología, sentando las bases de la medicina científica en estas áreas.
-
Escribió un libro acerca de las enfermedades de la mujer. Su obra solo se conserva en parte y es notable. La primera parte está dedicada a las comadronas, a las cualidades físicas y espirituales necesarias para el ejercicio de la profesión. También trata sobre los genitales femeninos, sus funciones, la menstruación, concepción y embarazo.
-
Se funda el primer hospital dedicado específicamente a la atención de mujeres en Salerno. Italia
-
El anatomista inglés William Harvey describe la circulación de la sangre, lo que lleva a un mejor entendimiento del proceso de la gestación.
-
El médico francés François Mauriceau desarrolla el primer instrumento para medir la dilatación del cuello uterino durante el parto.
-
Florence Nightingale establece estándares de cuidados de enfermería durante la Guerra de Crimea. La formación formal de enfermería comienza a desarrollarse en varios países.
-
Florence Nightingale funda la primera escuela de enfermería en Londres, formando un hito en la profesionalización de la enfermería.
-
El médico italiano Giovanni Battista Pajetta introduce la episiotomía, una incisión en el periné para facilitar la salida del feto.
-
Se funda la asociación de obstetras y ginecólogos de Gran Bretaña e Irlanda, lo que marca el renacimiento oficial de la especialidad medica de la obstetricia y la ginecología.
-
El médico alemán Ernst Bumm introduce la cesárea transversal, una técnica que reduce el riesgo de rotura uterina.
-
Mary Breckinridge funda la Frontier Nursing Service en los Apalaches de Kentucky, destacando el papel crucial de las enfermeras en la atención materno-infantil en áreas rurales.
-
El médico francés Fernand Lamaze introduce la técnica de respiración y relajación para controlar el dolor del parto.
-
La obstetricia continúa evolucionando y mejorando gracias a los avances tecnológicos y a la investigación médica. Cada vez se enfoca más en la atención personalizada y en la prevención de complicaciones durante el embarazo y el parto, con el objetivo de garantizar la salud y el bienestar de la madre y del bebé.