-
-
-
Época del inicio del florecimiento de la cultura olmeca en este sitio, en la cual datan la mayor parte de las esculturas y elementos arquitectónicos que caracterizan a la cultura olmeca, muchos de los cuales se conservan en el sitio.
-
Fue saqueado en el año, y las esculturas monumentales sufrieron un intento de destrucción; algunas se enterraron, y otras fueron trasladadas al centro ceremonial.
-
En una meseta junto a la ciudad de Oaxaca, comenzó a edificarse el centro ceremonial de Monte Albán: una gran plaza rodeada de construcciones. Esta ciudad dominó el valle hasta finales del Clásico, hacia el siglo X. Más tarde, los mixtecas bajaron de sus montañas e hicieron que los zapotecas abandonaran el valle.
-
Auge de Tenochtitlán, la ciudad de los dioses.
Teotihuacán fue una mezcla de la cosmovisión de los pueblos prehispánicos. -
-
Se desarrollan importantes ciudades maya como Palenque, Tikal y Copán.
-
-
-
-
El Tajín es conocida también como "La Ciudad de las Sonrisas" tanto por estar dedicada a festividades y ceremonias, como por la gran cantidad de expresivas estatuillas de arcilla hueca que allí se han encontrado.
-
-
-
-
hubo en Mesoamérica varios siglos de tinieblas y confusión, cambió la índole de su civilización, las ciudades sin fortificaciones y gobernadas por élites religiosas se desmoronaron, y dieron lugar a ciudades guerreras y a religiones más belicosas.
-
-
Está relacionada con la misma inestabilidad política interna que había motivado su expansión. La ciudad fue semi-abandonada, y muchos de sus pobladores huyeron hacia la cuenca lacustre de México, para asentarse nuevamente en al pie del Cerro de la Estrella.
-
-
-
La subsistencia de los tlatelolcas se basó, en un principio, en la cacería y la pesca, cuyos productos comercializaban. Además explotaban la sal de tequesquite.
-
La Triple Alianza se trató de la última confederación de estados indígenas, y firmada por los señoríos de Tenochtitlán, Texcoco y Tacuba . Esta alianza afianzó la dominación y el pago de tributos de pueblos más débiles.
-
En 1460 el estado tarasco llegó a la costa del Pacífico conquistando la región de Zacatula.
-
Los Tarascos derrotaron a los Mexicas comandados por el Tlatoani Axayacatl y lograron invadir el territorio Mexica en numerosas ocasiones, teniendo éxito en varias de ellas, conquistando importantes ciudades como Xicotitlán, Tollocan/Toluca y Oztuma.
-
-
-
Con una fuerza de poco más de 500 hombres, supuso para los pueblos sojuzgados la oportunidad de librarse de la Triple Alianza, y unieron fuerzas con el Conquistador y sus tecnologías: las armas de fuego y la pólvora.