-
Durante la mayor parte del siglo, se producen migraciones entre los mismos países de Europa (salvo Francia, el país más castigado)
-
Desde Europa, se producen también migraciones a otros continentes, sobre todo América, por causas económicas, pobreza, ausencia de trabajo, malestares políticos y sociales, etc., que se extienden hasta el siglo XX inclusive. En América se consolidaba la economía, reinaba la paz política y se creaban nuevos mercados por la revolución de transportes marítimos.
-
Existía un régimen oligárquico comandado por Roca, la alta sociedad y los más ricos, eran los que se creían que debían tomar las decisiones del país, y por ello hacían fraudes electorales, estafas, ejercían poder sobre sus trabajadores y no les daban educación, etc. Todo eso para quedarse en el poder y así elegir gobernantes a dedo para sus beneficios personales y negociados.
-
Se inicia una guerra Ruso-Japonesa con la derrota Rusa
-
El Zar de Rusia no atiende los reclamos del pueblo y manda a matar a los que protestaban.
-
Los Serbios y Búlgaros se enfrentan a Turquía en la llamada Primera Guerra Balcánica. Con este acontecimiento se comienza a gestar la Primera Guerra Mundial.
-
Continuando con los inicios de la Primera Guerra Mundial, se produce el segundo acontecimiento donde Serbia, Rumania y Turquía enfrentan a Bulgaria en la Segunda Guerra Balcánica.
-
El 28 de junio es asesinado el heredero imperial Archiduque Francisco Fernando en Sarajevo junto a su esposa y se declara la Primera Guerra Mundial.
-
Para esta guerra se forman dos bandos, uno es La Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría y Turquía) al que se le suma Bulgaria; y por el otro lado la Triple Entente (Gran Bretaña, Francia y Rusia) a la que se suma Italia, Rumania, Grecia y Estados Unidos.
-
En febrero comienza la Revolución Rusa, hay huelga de trabajadores de las fábricas de Petrogrado. En marzo abdicó el Zar Nicolás II y se forma un Gobierno Provisional. En octubre hay elecciones, Lenin no asume su derrota bolchevique y provoca enfrentamientos con el gobierno provisional.
-
En septiembre se retira Bulgaria, a fines de octubre se rinde Turquía, a principios de noviembre hace lo mismo Austria y el 8 de noviembre se proclamó la República del Estado de Baviera. El 11 del mismo mes firma la rendición Alemania y con eso finaliza la Primera Guerra Mundial, quedando la victoria en manos de la Triple Entente.
-
Al mismo tiempo de la finalización de la Primera Guerra Mundial, en Rusia se disuelve la Asamblea Constituyente electa y comienza la Guerra Civil Rusa ejecutando a toda la familia del Zar Nicolás II.
-
En este Tratado se creó la Sociedad de las Naciones para arbitrar las disputas. Se obliga a Alemania a indemnizar a los países vencedores con dinero y se le restringe su ejército. En esta Posguerra se comienza a reestructurar a los países afectados.
-
La victoria por parte de los bolcheviques (rojos) plantearon grandes reformas para la sociedad que continuaron hasta 1991. Sobre todo en los primeros años de la década del ´30 se permite el aborto legal, el divorcio y la despenalización de la homosexualidad (esta vuelve a prohibirse en el año 1934). Sigue habiendo hambre y muerte y surge el Estado policial leninista.
Recién en 1991 cae la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas).