-
Denominada así ya que fueron 3 siglos en los que el territorio que hoy se conoce como Colombia, estaba dominado por el Reino Español a causa del descubrimiento del Nuevo Mundo y su posterior invasión. En este periodo se tejería todo lo que fue el siglo XVIII Y XIX, un periodo de luchas por la sangre y su pureza, convertidas en luchas políticas.
-
Se da un proceso de cambio organizacional derivado de la Revolución Industrial y la Revolución Francesa que configura el mercado entre países, dando origen a la teoría del Liberalismo Clásico donde se comienza a dar la Acumulación del Capital a través de un intercambio de materias primas a gran escala, especializando el producto más rentable para una nación.
-
Con la entrada al liberalismo surgen nuevos términos y conceptos que son fundamentados en las teorías denominadas clásicas, ya que son los principios básicos de la economía. Adam Smith, Malthus y David Ricardo empiezan a tratar el mercado como institución, la acumulación del capital, la división internacional del trabajo, especialización y competencia y por supuesto libre cambio.
-
Fuertes críticas hacia el régimen español, que se consideraba como opresor hacia los criollos y demás castas en la colonia de España.
-
La Primera Revolución Industrial se produjo en Inglaterra en el siglo XVIII (1780-1830). Inglaterra fue el primer país en pasar por esta revolución.
-
Se da el proceso de independencia más importante en el Norte de América, donde existían colonias británicas y francesas.
-
Se le consideraba un rey débil, que no representaba su poder en la corona, y era influenciado y dominado por Manuel Godoy.
-
La influencia de las teorías Liberales y anti-monárquicas, acabarían con el reinado de Luis XVI en Francia, comenzando a darse un proceso de disolución de las monarquías y reinados a la formación de los Estados Nación.
-
Se le da el cargo de Ministro de Confianza del rey Carlos IV a Manuel Godoy. Lo criticaban por considerarlo responsable de la política de conciliación y alianza con Napoleón.
-
Critica radical a la teoría Liberal- Capitalista, fundamentada en el proletariado y la lucha de clases debido a la desigualdad y las diferencias en las condiciones económicas del Obrero y el Burgués.
-
-
Napoleón sometió tanto a Carlos IV como a Fernando VIl, les exigió a ambos que le cedieran el trono de España
-
Llega a Santa Fe la noticia de la detención de los monarcas españoles, los criollos notables como el resto de la población se escandalizaron al enterarse de la noticia.
-
El virrey Antonio Amar y Borbón convoca reunión de notables españoles y criollo para reconocer la autoridad de la Junta de Sevilla, en ausencia del cautivo Fernando VII.
-
Los franceses se tomaron Madrid y obligaron a la Junta Central de Aranjuez a escapar a Sevilla, más tarde tuvieron que escapar más al sur. Pronto pareció que iban a salir de España-
-
Hispanoamérica comienza a percibir a la Junta Central como débil y evasiva. Se fortalece el recelo entre y la rivalidad entre Españoles y Criollos. Por lo cual nace un grupo de conspiradores del gobierno colonial entre los que se encuentra Antonio Nariño, que es encarcelado durante este mismo año.
-
Gobierno “ad hoc” de la península proclama que los dominios españoles en América no debían ser colonias, sino parte integral del Reino de España. Se convocan dos reuniones de emergencias en Santa Fe de Bogotá, los españoles presentes quisieron reprimir a la Junta de Quito, mientras que los criollos se inclinaron más por la conciliación. Se acentuaron el recelo entre los gobernadores españoles y los notables criollos de Santa Fe.
-
Noviembre 1809= Se escribe la "Representación del Cabildo de Santa Fe" de Torres, conocida comúnmente como el Memorial de Agravios, tocó directamente el tema de la representación. “Sólo los hispanoamericanos, adujo Torres, podían representar los intereses hispanoamericanos”
-
El gobierno le da a lo indígenas el derecho de sufragio
-
19 de abril 1810=el Cabildo de Caracas constituyó un gobierno autónomo y otras ciudades Venezolanas pronto siguieron su ejemplo.
1810=Siguiendo el ejemplo de Caracas Cartagena decide constituir también un gobierno autónomo.
4 de Julio de 1810 =Se derrocan las autoridades españolas en Pamplona y se remplaza por juntas locales que hacen de gobierno provisional.
10 de Julio de 1810= Se derrocan las autoridades españolas en Socorro y se remplaza por juntas locales que hacen de gobierno provisional. -
La Patria Boba es el periodo histórico de Colombia que se inicia con el grito de independencia de Santa Fe de Bogotá el 20 de julio de 1810 y termina con la reconquista española de 1816. Se caracterizó por la formación de muchas juntas de gobiernos independentistas y el sangriento conflicto entre patriotas centralistas (como Antonio Nariño) y federalistas (como Camilo Torres ).
-
Se derrocan las autoridades españolas en Santa Fe y se remplaza por juntas locales que hacen de gobierno provisional. Se provocó deliberadamente una riña con un comerciante español, que fue la chispa de una explosión general contra el gobierno español.
-
La Junta de Santa Fe arresta al virrey y otros funcionarios españoles. Se seguía profesando lealtad a Fernando VII, pero no al consejo de regencia, con lo cual se rompe el aparato existente del gobierno colonial.
-
Primera constitución. Cundinamarca, provincia de Santa Fe. Santa Fe forma el nuevo estado de Cundinamarca. Jorge Tadeo Lozano, su primer presidente.
-
Antonio Nariño consolida su autoridad en Santa Fé.
-
Varias provincias Cartagena, Tunja, Pamplona, Neiva, Antioquia intentaron sentar las bases de un gobierno federalista. Cundinamarca liderada por Antonio Nariño no coopera.
-
Dic. 1811 - 1814 = Pugna entre Santa Fe de Nariño y los federalistas. En 1814 la coalición federalista derrota a Santa Fe.
-
Independencia absoluta de Cartagena.
-
Constitución República de Tunja.
-
Nariño logra incorporar las provincias de Neiva, Mariquita y el Socorro, y grandes porciones de la provincia de Tunja
-
Los realistas samarios lograron ocupar una buena parte de la provincia de Cartagena y bloquearon la comunicación del río Magdalena entre el interior y el mar caribe.
-
Congreso federalista de Tunja decidió emprender la toma de Santa Fe. Para su sorpresa, las fuerzas federalistas sufrieron una apabullante derrota.
-
Cundinamarca promulga su independencia absoluta de Fernando VII
-
Son derrotados Bolívar en Venezuela y Nariño en pasto por parte de los ejércitos realistas.
-
Caída de Napoleón y restauración del poder español a Fernando VII.
-
Julio y Agosto 1814= Congreso de las Provincias Unidas se fue por un gobierno más centralizado al menos en operaciones militares y financieras.
Diciembre 1814= El Congreso quiere que Cundinamarca se incorpore en un sistema más unificado, pero este se niega rotundamente; es por ello que es tomado “a la fuerza” por el Congreso. -
Bolívar conduce una campaña por el río Magdalena para someter a los realistas de Santa Marta. El rival de Bolívar Manuel Castillo y Rada coronel de las fuerzas de Cartagena decidió no brindarle apoyo a Bolívar. Bolívar decide entonces rendirse por la baja de hombres y se exilia en Jamaica.
-
1815= Llega a Venezuela una fuerza expedicionaria de 10 mil hombres al mando del general Pablo Morillo.
Julio - diciembre de 1815= Morillo coordina sitiar Cartagena; esta provincia resite 108 días pero el 5 de diciembre cae a partir de ello empieza la reconquista en toda la Nueva Granada. -
Culminación de la reconquista Española
-
1816 - 1819= Morillo enjuicia y ejecuta a un buen número de criollos que participan en los gobiernos republicanos, entre ellos Camilo Torres. También asesinaron a varios campesinos, artesanos y mujeres, entre las más importantes Policarpa Salavarrieta.
Las fuerzas militares españolas y sus colaboradores dominaron casi completamente la Nueva Granada, Ecuador y Venezuela.. -
Los patriotas retomaron súbita y decisivamente la iniciativa de resistencia, luego de la victoria de Simón Bolívar sobre las fuerzas realistas en la batalla de Boyacá.
La Nueva Granada y Venezuela se unen para constituir la República de Colombia. República de Colombia proclamada por el Congreso de Angostura. -
Periodo donde se le denomino al territorio que contenía a Venezuela, Ecuador y Colombia: La Gran Colombia
-
Batalla de Boyacá. Victoria de Bolívar sobre las fuerzas realistas.
-
Emisión del papel moneda.
-
1820 - 1829= Hubo un notable incremento en la educación primaria pública en comparación al periodo colonial.
1820-1829= Conflicto en torno al poder y los privilegios de la iglesia.
1820 - 1829= Conflicto entre los abogados liberales con los militares -
Se reunieron en Cúcuta delegados de la Nueva Granada y Venezuela, con el objetivo de expedir una constitución para la nueva República de Colombia, claramente centralista. En esta constitución: 1.Se abolió el tributo indígena y se autoriza la división de tierras para esta misma población. 2. Establecimiento de un colegio en cada provincia y de una escuela primaria en pueblo donde vivieran más de cien varones. Constituida formalmente la República de Colombia.
-
Se elige a Simón Bolívar como primer presidente de la República de Colombia. Francisco de Paula Santander vicepresidente de la República de Colombia.
-
Se independiza la Audiencia de Quito de España y se une a la conformación de La República de Colombia o Gran Colombia.
Los Estados Unidos reconocieron formalmente a Colombia, así como a otros estados hispanoamericanos. -
Se crea la primera de estas compañías manufactureras
-
Batalla de Ayacucho. Derrota del ejército español en el Perú.
-
Termina la guerra de independencia.
-
Bolívar empieza a redactar la Constitución de Bolivia. Esta conciliaba todas las fuerzas encontradas, orientada hacia un orden monárquico.
-
La Unión entre Venezuela, Nueva Granada y Ecuador se sume en una profunda crisis política. Venezuela bajo el liderazgo del general Páez, se separó de la República de Colombia
-
Se crean dos bandos políticos. El bando bolivariano encabezado por Bolívar y los constitucionalistas o liberales al mando de Santander.
-
Se rompe permanentemente las relaciones del Libertador y el vicepresidente Santander.
-
Se dan intentos de mantener unida a la Gran Colombia, el gabinete propuso dividir la república en seis estados (dos en Venezuela. tres en la Nueva Granada y el sexto sería Ecuador), que conformarían una federación basada en el modelo de los Estados Unidos.
-
Los conspiradores intentan matar a Bolívar, sin embargo este escapa gracias a Manuelita Saenz. Es conocido el día como la “Noche septembrina”.
Septiembre 1828= Santander es mandado al exilio acusado del complot en contra de Bolívar. -
Colombia empezó a disfrutar la paz interna.
-
Los liberales se dividen en dos “bandos” moderados y exaltados. Empiezan a tener rivalidades entre si.
-
Se ratifica la separación de Venezuela con un proclamación formal bajo el liderazgo de Paéz.
Junio a septiembre 1830= Se declara presidente a Joaquín Mosquera. -
Fallece el libertador Simón Bolívar en Santa Marta.
-
Identidades bipartidistas comenzaron a cristalizarse, en lo que después serían los dos partidos políticos Conservadores y Liberales
-
Popayán y Pasto estuvieron vinculados a Ecuador formalmente.
-
Por sus graves problemas de salud y su desilusión al ver su proyecto de La Gran Colombia desvanecido, renuncia a la presidencia para alejarse en Santa Marta.
-
Urdaneta derroca el gobierno constitucional de Mosquera.
-
La República de Colombia o Gran Colombia se desmiembra en sus constitutivos, Venezuela, La Nueva Granada y Ecuador
-
Determinaron el nombre de la república regenerada (Nueva Granada
-
Francisco de Paula Santander presidente de La Nueva Granada.
-
Nueva granada, 29 años ( 1832 -1861). Fue un periodo donde luego de la disolución de La Gran Colombia, se origino un conflicto político y civil sobre como debería ser el rumbo económico, territorial, religioso y político de la nueva República independiente.
-
Se dan elecciones presidenciales que marcan el paso hacia el alineamiento partidista de la Nueva Granada.
-
Santander y sus lugartenientes acusan a la administración de Márquez de simpatías bolivarianas.
-
Presidente José Ignacio de Márquez.
-
El general Obando es designado como secretario de Guerra.
-
El algodón representaban un 5% de las exportaciones de la Nueva Granada.
-
Rebelión religiosa en Pasto por el cierre de conventos
-
Guerra civil en La Nueva Granada o Guerra de los Supremos
-
Revuelta en Popayán liderada por José María Obando.
-
Obando es derrotado por Mosquera apoyado por Herrán y Flores
-
Muere Francisco de Paula Santander
-
Exportaciones e importaciones se reducen a la mitad gracias a la guerra de los Supremos.
-
Presidente de la Nueva Granada Pedro Alcántara Herrán
-
Constitución centralista reducía al Congreso y confería mayor poder al ejecutivo.
-
Presidente de la Nueva Granada Tomás Cipriano de Mosquera.
-
Primera fase de la expansión tabacalera. Exportaciones crecieron.
-
Crece el comercio exterior de Colombia, donde los productos producidos en Colombia son de suma importancia para la inmersión en la economía mundial.
-
Se concentró el desarrollo de la exportaciones con el nombramiento de Florentino González como secretario de Hacienda.
-
Tomaron nombre los dos partidos que dominaron la política en todo el siglo XIX y XX. Partido Liberal y Partido Conservador
-
1849 - 1853= Presidente de la Nueva Granada el general liberal José Hilario López.
-
Llevó a una guerra de clases. Con la revolución liberal, conservadores y el clero realizan alianzas.
-
José Hilario López expulsa de nuevo a los jesuitas del territorio.
-
Jóvenes liberales crean el club político de elite “Escuela Republicana”
-
Jóvenes conservadores crean el club político de elite “ Sociedad Filotémica”
-
Manuel Murillo promueve fundamentar lo federal.
-
Exportación de productos tropicales. Café
-
Acto de resistencia en contra de la esclavitud
-
Abolición formal de la esclavitud.
-
José María Obando es elegido presidente. Se da una constitución federalista.
-
Fundación de “El Tiempo”, periódico de liberales.
-
El Congreso declara al istmo de Panamá como “un estado federal soberano”
-
Antioquia se transformó en Estado
-
Estallan grandes disturbios y Estados Unidos pide una indemnización
-
El Congreso crea nuevos estados: Santander, Cauca, Cundinamarca, Boyaca, Bolívar y Magdalena.
-
Sube a la presidencia Mariano Ospina Rodríguez, luego de vencer a Manuel Murillo Toro
-
Constitución de este año el Estado nacional fue rebautizado como Confederación Granadina.
-
Confederación Granadina, 5 años ( 1858- 1863) La Confederación Granadina fue una república conformada por las actuales Colombia y Panamá entre 1858 y 1863. Fue establecida en la Constitución de 1858 durante el gobierno de Mariano Ospina Rodríguez.
-
Rebelión conservadora en Santander.
-
Mosquera comienza a presionar a favor de la separación del Cauca.
-
Guerra Civil.
-
Mosquera se toma Bogotá y manda a ejecutar a Ospina.
-
Se crea el nuevo estado de Tolima.
-
Constitución de Rionegro. Se le da el nombre de Estados Unidos de Colombia.
-
E.U. de Colombia, 23 años (1863-1886). Estados Unidos de Colombia fue un estado federal que comprendía el territorio de las actuales Repúblicas de Colombia y Panamá. Sucedió a la Confederación Granadina en 1861 y fue reemplazada por la República de Colombia en 1886. Con la reforma de 1853 se abre la vía para el federalismo en la Nueva Granada
-
Se funda el primer banco comercial formalmente en Bogotá.
-
Creación de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá.
-
Derrocan a Mosquera.
-
Reforma educativa.
-
La Segunda Revolución Industrial se inició alrededor de 1870. Sin embargo, la transparencia de un nuevo ciclo se alcanzó solo en las primeras décadas del siglo XX. Fue un fenómeno centrado, sobre todo, en Estados Unidos. La Segunda Revolución Industrial se encuentra por detrás de todo el desarrollo técnico, científico y laboral que sucede en los años de la Primera Guerra Mundial y, posteriormente, de la Segunda Guerra Mundial.
-
Fundación de la Universidad Antioquia.
-
1875 - 1876= división irreparable del liberalismo.
-
La época de la Regeneración. Rafael Nuñez y su constitución de orden únicamente político liado de la iglesia católica.
-
Políticas eductivas que dictaminaban a la educación como restringida y católica. Se centraliza aún más el poder y se deriva hacía lo ejecutivo.
-
Fallece Murillo Toro.
-
Rafael Núñez gana la presidencia por primera vez.
-
Se desploman las exportaciones tabacaleras y de las quinas.
-
Segundo periodo presidencial de Núñez.
-
Nueva Constitución de Colombia, rigió hasta 1991.
-
Inicia la tercera y última fase de la Regeneración. Se da una alianza Estado - Iglesia
-
Republica de Colombia ,122 años ( 1886-2017)
-
Muere Rafael Núñez
-
Depresión cafetera, trae desempleo e inestabilidad.
-
Guerra de los mil días. Guerra civil Bipartidista.
-
Firma del contrato para la construcción del canal de Panamá por Estados Unidos y Declaratoria de independencia de Panamá.