Linea tiempo

Historia 2 ESO

  • Period: 29 BCE to 476

    Civilización Romana Occidental

  • 313

    Edicto de Milán

    Edicto de Milán
    Los emperadores Licinio (Oriente) y Constantino (Occidente), en Milan, establecen que “a todos los súbditos, incluidos expresamente los cristianos, se les autoriza a seguir libremente la religión que mejor les pareciera”. Se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos
  • 380

    Proclamación Cristianismo religión oficial Imperio Romano

    Proclamación Cristianismo religión oficial Imperio Romano
    El cristianismo se convirtió en la religión exclusiva del Imperio Romano por un decreto del emperador Teodosio, lo que tuvo trascendentales consecuencias. El decreto unió las raíces judeo-cristianas del continente europeo con la cultura greco-romana
  • 395

    Creación Imperio Bizantino

    Creación Imperio Bizantino
    El Imperio romano de Oriente fue creado en el año 395, cuando el Imperio romano fue dividido en dos: El de Occidente tenía su capital en Roma
    El de Oriente, en Bizancio (luego Constantinopla). Cuando el último emperador romano de Occidente fue derrocado, el Imperio de Oriente se convirtió en el último reducto de la antigua Roma. Este pasó a denominarse Imperio
    bizantino y logró resistir hasta el año 1453.
  • 395

    División del Imperio Romano

    División del Imperio Romano
    El emperador Diocleciano decidió dividir el imperio en dos mitades, con el Imperio de Oriente gobernado desde Bizancio (posteriormente Constantinopla) y el Imperio de Occidente, gobernado desde Roma.
  • Period: 395 to 1453

    Imperio Bizantino

    Imperio bizantino se extiende desde el siglo IV hasta 1453. Como la parte oriental del Imperio romano que sobrevivió hasta 1453
  • 409

    Llegada de los visigodos a la Península Ibérica

    Llegada de los visigodos a la Península Ibérica
    Como llegaron los visigodos a Hispania
    Los visigodos forman parte de los pueblos germanos que invadieron la Península a principios del siglo V, cuando el Imperio Romano ya estaba en decadencia. Los visigodos aniquilaron a los alanos, arrinconaron a los suevos en el noroeste peninsular y obligaron a los vándalos a emigrar al norte de África
  • 476

    Caída del Imperio romano de Occidente

    Caída del Imperio romano de Occidente
    La caída del Imperio romano de Occidente marcó el paso de la edad antigua a la edad media.
    Los motivos de la caída del imperio fueron
    - Crisis del comercio.
    - Despoblación de las ciudades.
    - Ruralización de la vida: la población emigra al campo.
    - Conflictos internos y revueltas sociales.
    - Presión de los pueblos germánicos en las fronteras.
  • Period: 476 to 800

    Feudalismo Carolingio

    Antecedentes y Primera etapa de la Edad Media
    EDAD MEDIA, Inicia con la caída del imperio Romano en el año 476.
    La Edad Media fue un período de la historia europea que dejó profundas huellas en el continente.
    Marcada por importantes acontecimientos históricos, su inicio y su fin se encontraron entre cambios culturales, políticos, sociales y económicos.
  • Period: 476 to Jan 1, 1000

    Alta Edad Media

    La Alta Edad Media es el período de la historia de Europa y Oriente Medio que comienza en el siglo V y termina entre los siglos IX y X,
  • 507

    Batalla de Vouillé

    Batalla de Vouillé
    Batalla de Vouillé
    Fue una batalla decisiva que delimitó fronteras que hoy por hoy siguen vigentes. Una lucha por el control de la Galia entre los visigodos y los francos, que obligaría a los primeros a retirarse perdiendo territorios como Aquitania. El rey de los francos, Clodoveo I, tenía la intención de extenderse cada vez más, imitando a los propios romanos. Aspirando conseguir el norte y este de la Galia
  • Period: 527 to 575

    Reinado de Justiniano I

    Biografía de Justiniano I
    Al ser coronado, en 527, Justiniano tenía como objetivo restaurar la gloria del Imperio romano. Su política vino marcada por un intenso programa de mejoras sociales muy transgresoras.
    La mayor aportación del reinado de Justiniano al Imperio y a la historia de la jurisprudencia fue la codificación completa del derecho romano.
    La era de Justiniano fue la época de mayor esplendor de Bizancio.
  • Period: 570 to 632

    Mahoma

    Biografía de Mahoma
    Profeta árabe, fundador de la religión musulmana
  • Period: 610 to 632

    Arabia Pre-Islámica

    La Península Arábiga estaba dividida en varias tribus nómadas que comerciaban en caravanas.
    Creían en varios dioses: politeismo.
  • 622

    Hégira: Huida de Mahoma de La Meca a Medina

    Hégira: Huida de Mahoma de La Meca a Medina
    Mahoma es el Profeta del islam. Nació en La Meca, ciudad de mercaderes donde vivió la mayor parte de su vida. Sin embargo, sus prédicas no agradaron a las autoridades de la ciudad y se vio obligado a escapar a Medina en el año 622. Desde allí continuó difundiendo la nueva religión
  • Period: 632 to 661

    Califato Ortodoxo

    Capital: La Medina
    Gobernantes: Descendientes de Mahoma
    Religión: Un único Dios, Alá. Islamismo
    Importantes conquistas: Unificación Península Arábiga, Palestina y Siria, debido a la debilidad de los Imperios Bizantino y Persa
    Finaliza tras una guerra civil con los Omeya
  • Period: 661 to 750

    Califato Omeya

    Capital Damasco
    Comienzo: Tras una guerra civil con los Ortodoxos
    Expansión: Se realiza la mayor expansión territorial (batallas de Guadalete y Poitiers)
    Economía: Gran crecimiento económico
    Finalización: Los gobernantes de la familia Omeya son asesinados, excepto ABD AL-RAHMAN, que huye a la Península Ibérica.
  • 711

    Conquista musulmana

    Conquista musulmana
    La conquista musulmana
    Originada por un ejercito musulmán compuesto por bereberes y árabes que cruzaron el estrecho que separa Europa de África. A estos únicamente les hizo falta una batalla para derrotar a los visigodos. Tres años más tarde, los musulmanes ya tenían casi toda la peninsula ibérica conquistada.
  • 711

    Batalla de Guadalete año 711

    Batalla de Guadalete año 711
    En el año 711, las tropas musulmanas desembarcaron en Gibraltar e iniciaron la rápida conquista del territorio.
    La primera victoria musulmana tuvo lugar en la batalla de Guadalete (711),
    Después de aquella batalla, en la que murió el rey Rodrigo, el Reino visigodo desapareció.
    Los ejércitos musulmanes conquistaron la Península y cruzaron los Pirineos, aunque fueron detenidos por los francos, comandados por Carlos Martel, en la batalla de Poitiers (732).
  • Period: 714 to 756

    Emirato Dependiente

    El emirato significa las tierras que posee un emir o el tiempo que dura su poder. Esta época se conoce así porque los emires de Córdoba reconocían la soberanía del califa de Damasco. Su capital se situaba en Córdoba.
  • Period: 714 to 768

    Pipino el Breve

    Biografía de Pipino el Breve
    Pipino III de los Francos, más conocido como Pipino el Breve, fue el hijo menor de Carlos Martel, y padre de Carlomagno.
    Rey de los francos, primero de la dinastía Carolingia. Apoyándose en una estrecha alianza con el papa, en el 751 decidió deponer por incapacidad al último rey Merovingio y hacerse proclamar rey de los francos
  • 732

    Batalla de Poitiers año 732

    Batalla de Poitiers año 732
    Después de aquella refriega, en la que murió el rey Rodrigo, el Reino visigodo desapareció. Los ejércitos musulmanes conquistaron la Península y cruzaron los Pirineos, aunque fueron detenidos por los francos, comandados por Carlos Martel, en la batalla de Poitiers (732).
  • Jan 1, 740

    Reino Astur Consolidación y expansión con Favila I y Alfonso I

    Reino Astur Consolidación y expansión con Favila I y Alfonso I
    Revuelta de los Bereberes.
    En 740 se produce en el norte de África la rebelión bereber que se expandiría rápidamente a Al-Andalus. El motivo fue la subordinación a la que estaban sometidos los bereberes respecto a los árabes.
    Con motivo de esta rebelión los bereberes abandonan las ciudades del norte de al-Ándalus, en el valle del Duero. Esto permite a los astures a empezar a consolidar su reino. En los próximos 15 años siguieron los conflictos, lo que debilitó el poder árabe
  • Period: 742 to 814

    Carlomagno

    Biografía de Carlomagno
    Fue uno de los monarcas germánicos que logró instaurar el Imperio en Europa occidental. Considerado como el “padre de Europa”, fue además el rey de los francos y fundador del imperio Carolingio.
  • Period: 750 to 1258

    Califato Abasí

    Capital: Bagdad
    Características: Coincide con la edad de Oro Islámica
    Estabilidad a todos los niveles
    Máxima expansión económica y cultural
    Reforma del ejército
    Crisis: siglo IX Anarquía de Samira: crisis religiosa y
    política
    siglo XI cruzadas
    Finalización: Año 1.258 Fin del Imperio Islámico: Emperador mongol Hulagn Kan
  • Period: 756 to 929

    Emirato independiente

    Al-Ándalus pasó a ser totalmente independiente con el nombramiento del emir Abderramán I. La razón de que se convirtiera en un emirato independiente fue porque este emir cortó los lazos que relacionaban Al-Ándalus con los califas Abbasidas, ya que estos habían asesinado a su familia en una gran matanza, y él fue el único que se salvo. Este emir pertenecía a la familia Omeya
  • Period: 778 to 840

    Luis el Piadoso

    Biografía de Luis el Piadoso
    Hijo del emperador Carlomagno. Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. reformó su imperio tratando de instaurar la paz y la justicia, establecer el buen gobierno y eliminar la corrupción. En el año 838 murió y el Imperio quedó repartido en el 843 entre los tres restantes hermanos mediante el Tratado de Verdún.
  • 800

    Coronación de CarloMagno

    Coronación de CarloMagno
  • Period: 800 to 843

    Imperio Carolingio

    El Imperio carolingio, Estado de la Temprana Edad Media, fundado por el rey de los francos Carlomagno, lo gobernó entre 768-814.
    Lo comenzó su padre, Pipino el Breve, en 751 derrocó al último rey de la dinastía franca, los merovingios.
    Pipino muere en 768, su hijo Carlos (Carlomagno, Carlos el grande) Carlomagno se propuso restaurar la unidad del Imperio romano.
    En el año 800, el papa León III coronó a Carlomagno como emperador de Occidente.
    El Imperio carolingio perduró hasta el 843.
  • Period: 801 to 1200

    Feudalismo Clásico

    La Edad Media fue un período de la historia europea que dejó profundas huellas en el continente. Marcada por importantes acontecimientos históricos, su inicio y su fin se encontraron entre cambios culturales, políticos, sociales y económicos
  • Jan 1, 830

    Título reino Pamplona

    Título reino Pamplona
    Surgió a partir de la Marca Hispánica. Territorio conflictivo entre musulmanes y francos
  • Period: Jan 1, 842 to Jan 1, 910

    Máximo esplendor reino Astur Con Ramiro I y Alfonso II Extendido hasta el río Duero

  • 843

    Tratado de Verdún

    Tratado de Verdún
    Tratado firmado por los descendientes del emperador Carlomagno, tras la muerte de su hijo Luis, el Piadoso. El objetivo de este consistía en terminar con las luchas sucesorias entre los nietos de Carlomagno, Lotario, Luis y Carlos, por la Corona del Imperio carolingio.
    Así, en el tratado se acordó la división del territorio del imperio entre los nietos de Carlomagno y, de este modo, se concretó su disolución.
    El tratado establecía 3 reinos, uno para cada hermano.
  • Period: Jan 1, 901 to Jan 1, 1001

    Estancamiento de la Reconquista de la Península Ibérica

    Estancamiento Reconquista - Estancamiento expansión reinos cristianos Política expansiva de Almanzor Alianza reino León y Pamplona
  • Jan 1, 910

    Fragmentación reino astur con la abdicación de de Alfonso III, reparte su reino entre sus tres hijos

    Fragmentación reino astur con la abdicación de de Alfonso III, reparte su reino entre sus tres hijos
  • Period: 929 to 1031

    Califato de Córdoba

    Capital: Córdoba.
    Inicio periodo: Abd Al-Rahman III
    Características: Mayor esplendor de Al-Ándalus,
    Fin periodo: Almanzor, tras su muerte comienza la descomposición de Al-Ándalus en reinos independientes (Taifas).
  • Jan 1, 931

    Separación oficial, sin titularidad, del Condado de Castilla

    Separación oficial, sin titularidad, del  Condado de Castilla
  • Period: Jan 1, 931 to Jan 1, 951

    Máxima expansión reino Leonés- con Ramiro II se llega hasta Salamanca

  • Period: Jan 1, 1001 to Jan 1, 1100

    s. XI - Impulso Reconquista de la Península Ibérica

    s. XI - Impulso Reconquista - Fragmentación de Al-Ándalus en reinos de Taifas. A comienzos del siglo XI, a raíz de la muerte de Almanzor (1002) y, sobre todo, con la crisis del Califato de Córdoba (1035), se inicia una nueva etapa en la expansión de los reinos cristianos.
  • Period: 1031 to 1085

    Reinos de Taifas

    Fueron 39 reinos en los que se dividió el califato de Córdoba, gobernados por 9 califas. Cada taifa se identificó con un clan o dinastía. Pero durante el apogeo de los reinos taifas los reyes de taifas compitieron entre sí. Cada taifa contrataba mercenarios para combatir contra sus propios vecinos.
  • Jan 1, 1035

    Fragmentación reino Navarra tras la muerte de Sancho Garcés III

    Fragmentación reino Navarra tras la muerte de Sancho Garcés III
    https://historiaragon.com/2016/06/26/sancho-ramirez-y-al-muqtadir-dos-colosos-enfrentados-iii-parteee/
    A la muerte de Sancho Garcés III (1004-1035) conocido como el Mayor, reparte su herencia entre sus hijos: García recibió Navarra, Ramiro heredó Aragón y Castilla fue para Fernando. Nacen, de esta manera, las principales entidades territoriales que se mantendrán a lo largo de la Edad Media.
  • Jan 1, 1037

    1037 - Batalla de Tamarón

    1037 - Batalla de Tamarón
    1037 - Batalla de Tamarón - https://www.youtube.com/watch?v=1F5q74Oq584
  • Jan 1, 1045

    Elevación a reino de Aragón

    Elevación a reino de Aragón
    https://www.condadodecastilla.es/personajes/ramiro-i-primer-rey-de-aragon/
    Ramiro I de Aragón, Hijo de Sancho el Mayor de Pamplona, es considerado el primer rey de Aragón1​ (1035-1063) al que añadió los territorios de Sobrarbe y Ribagorza desde la muerte de su hermanastro Gonzalo en 1045, aunque correspondían a su hermano García, intitulándose rey de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza,2​3​4​ unificando así los tres condados que, con el de Aragón, iban a formar el nuevo reino.
  • 1085

    Conquista cristiana de Toledo

    Conquista cristiana de Toledo
    Se realizó por por parte de Alfonso VI de León y Castilla. Quien conquistó Toledo, la gran capital del reino visigodo, y cual albergaba toda la carga simbólica de la reconquista. Este hizo palpable que la amenaza cristiana podía acabar con los taifas, así que, ante la amenaza, los reyes taifas pidieron ayuda al sultán almorávide
  • Period: 1085 to 1145

    Invasión Almorávide

    Los almorávides acudieron a la llamada de los reyes taifas, eran bereberes procedentes de África. Estaban al mando de Yusuf ibn-Tashfin. El choque entre los cristianos y los almorávides se produjo en Sagrajas, de donde los cristianos salieron mal parados ante el ejercito africano de cerca de 70.000 hombres, conquistan la península.
    Tras 20 años de estabilidad se produce descontento y debilitamiento. Pierden Zaragoza (1118). Enemigos fuertes exteriores, cristianos del norte y Almohades en África.
  • Period: 1095 to 1492

    Cruzadas

    Cruzadas
    Expediciones guerreras que emprendieron los cristianos de Europa Occidental, para recuperar de manos de los turcos los Lugares Santos, donde vivió Jesús.
    Su objetivo fue recuperar la ciudad de Jerusalén.
    Estas peregrinaciones recibieron el nombre de cruzadas, ya que sus integrantes se cosían una cruz en la vestimenta, para identificarse como cristianos y, a la vez, diferenciarse de los musulmanes.
  • 1118

    Conquista cristiana de Zaragoza

    Conquista cristiana de Zaragoza
    Se produjo por parte de Alfonso I, el batallador. Ese año un gran número de batalladores se reunieron en Ayerbe, bajo el mandado de Alfonso. Zaragoza cayó 9 meses después.
  • 1119

    Batalla de Alarcos en 1195

    Batalla de Alarcos en 1195
    Enfrentamiento entre las tropas cristianas y los almohades, se realizó cerca del castillo de Alarcos, de ahí el nombre. Los almohades quedaron invictoos ante los cristianos, quienes perdieron la batalla. Algunas causas de la batalla fue el apoderamiento por parte de los almohades de algunas tierras que llegaban hasta las proximidades de Toledo
  • Jan 1, 1127

    Tratado de paz: Pacto de Támara

    Tratado de paz: Pacto de Támara
    1127 - Pacto de Támara - Firmado en Támara en que se delimita el territorio de Alfonso el Batallador y de Alfonso VII el Emperador. Este pacto se celebró como consecuencia de la toma del castillo de Burgos por Alfonso VII. Alfonso el Batallador, rey de Pamplona y Aragón, le salió al paso encontrándose en el valle de Támara. Para evitar el enfrentamiento se negoció el acuerdo, Castilla y León volvía a los límites anteriores a 1054, regresando a las fronteras del testamento de Sancho el Mayor.
  • Period: 1145 to 1248

    Invasión Almohade

    Una vez conquistado Marruecos los almohades se dirigieron a la península. Y poco después ya tenían a Al-Ándalus como su territorio. Esto se produce en Algeciras
    Comienzo: Invasión de musulmanes procedentes de África y consiguiendo el sometimiento total (1160).
    Capital: Sevilla
    Enfrentamientos con los cristianos:
    Ganan en la Batalla de Alarcos (1195)
    Pierden en la Batalla de Navas de Tolosa (1212)
    Finalización: La toma de Sevilla e independencia del reino nazarí de Granada.
  • Jan 1, 1164

    Nacimiento corona de Aragón

    Nacimiento corona de Aragón
    https://historiaragon.com/2017/06/18/el-nacimiento-de-la-corona-de-aragon/#:~:text=El%2018%20de%20junio%20del,lo%20perd%C3%ADa%20en%20la%20diplomacia.
    En 1137, Ramiro II, rey de Aragón, firmaba los esponsales de su hija Petronila, de un año de edad, con el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV, el matrimonio se celebró en 1151. Se "confederaban" así el reino de Aragón y el condado de Barcelona, conservando su autonomía. Surgía, la llamada Corona de Aragón.
  • Period: Jan 1, 1201 to Jan 1, 1301

    s. XIII - Reinos Cristianos - Corona de Aragón

    Reinos Cristianos: Corona de Aragón
    - Expansión al otro lado de los Pirineos
    - Figura relevante: rey Pedro "el Grande"
    - Conquistas andalusíes
    Corona de Castilla
    - Fernando II grandes conquistas musulmanas
    - Asentamiento de las conquistas anteriores con Alfonso x "El Sabio"
  • 1212

    Batalla de Navas de Tolosa año 1212

    Batalla de Navas de Tolosa año 1212
    Batalla en la que resultaron vencedores las tropas de los reinos cristianos del norte frente a los Almohades
  • Period: 1248 to 1492

    Reino Nazarí de Granada

    El reino Nazarí de Granada fue el único reino musulmán que quedó en España tras las conquistas cristianas. Ocupaba el espacio de las provincias de Almería, Granada y Málaga. Pero al paso del tiempo tuvo que ir cediendo algunos espacios a los reyes de Castilla. Mantenían buenas relaciones comerciales, gracias a su rica agricultura.
  • Period: Jan 1, 1301 to Jan 1, 1500

    s. XIV - XV Evolución de los reinos cristianos

    Tras la evolución a todos los niveles de los siglos anteriores, se produce una gran crisis a todos los niveles que afectará a toda Europa
  • Period: Jan 1, 1337 to Jan 1, 1453

    Guerra de los Cien Años

  • Period: Jan 1, 1366 to Jan 1, 1369

    Guerra civil Castellana

    https://archivoshistoria.com/pedro-enrique-guerra-civil-castellana/ La guerra civil castellana fue un conflicto entre Pedro I, rey legítimo de Castilla, y Enrique II, hermanastro bastardo del monarca. Se enmarca dentro de la crisis del s. XIV. Además de la Peste Negra, los malos años (climatologías adversas); los poderosos, buscaban mantener sus privilegios; la expansión de conflictos por Europa como al Guerra de los Cien Años etc., contribuyeron a crear una atmósfera de enormes dificultades.
  • Period: Jan 1, 1378 to Jan 1, 1417

    Cisma de Occidente

    1378 1417 - Cisma de Occidente - https://www.youtube.com/watch?v=Pzsl01CM37M (1378-1417) A la muerte en el año 1378 de Gregorio XI -que había trasladado a Roma la sede papal desde Aviñón- los cardenales romanos eligieron como sucesor al italiano Urbano VI. Algunos cardenales disidentes se opusieron al candidato romano y proclamaron a Clemente VII que instaló su sede de nuevo en Aviñón, originó la división en la Iglesia. Los dos papas electos se excomulgaron el uno al otro y el Cisma comenzó.
  • Period: Jan 1, 1401 to

    HUMANISMO

    https://www.youtube.com/watch?v=NILWf4UaJAo
    El Humanismo Era una corriente de pensamiento que tenía como características el antropocentrismo, la racionalidad y el cientificismo. Este movimiento cultural y filosófico sentó las bases para el Renacimiento y marcó la transición entre la Edad Media y la Modernidad.
  • Period: Jan 1, 1410 to Jan 1, 1412

    Vacío poder en la Corona Aragón

    Tras períodos con una monarquía débil y una expansión por el mediterráneo sufragadas mediante una seri de pactos (PACTISMO) con la nobleza, se produce un vacío de poder y finalmente se otorga la corona a Fernando I, comienza así la dinastía de los Trastámara. Fernando I, nacido en Medina del Campo a finales de noviembre de 1380, fue el segundo hijo de Juan I de Castilla y de Leonor de Aragón, hija de Pedro IV el Ceremonioso.
  • Jan 1, 1418

    Conquista de Ceuta

    Conquista de Ceuta
    En 1418 y 1419 se dieron los dos grandes cercos de Ceuta a cargo de los reyes de Fez y de Granada.
  • May 6, 1465

    Farsa de Ávila

    Farsa de Ávila
    https://www.rtve.es/television/20130517/mas-isabel-fue-farsa-avila/665761.shtml#:~:text=%22El%205%20de%20junio%20de,como%20%22Alfonso%20el%20Inocente%22. El 5 de junio de 1465, en un lugar en los alrededores de Ávila, un grupo de grandes nobles castellanos depuso en efigie al rey Enrique IV de Castilla y proclamó rey en su lugar a su hermanastro el infante Alfonso, más conocido como "Alfonso el Inocente
  • Jan 1, 1474

    Creación Santa Hermandad

    Creación Santa Hermandad
    Fernando colaboró de una forma activa con Isabel en todos los asuntos referentes a Castilla, además de los de Aragón y la política exterior. Ambos trabajaron juntos para unificar sus dominios y fomentar su desarrollo. En 1476 organizaron la Santa Hermandad, una institución que tenía su propia milicia, dedicada a proteger la población rural de los bandoleros y guardar el orden en los despoblados.
  • Period: Jan 1, 1474 to Jan 1, 1479

    Guerra de sucesión - Guerra civil castellana

    https://www.youtube.com/watch?v=zUyKpnAaabA Conflicto bélico que se produjo de 1475 a 1479 por la sucesión de la Corona de Castilla entre los partidarios de Juana de Trastámara, hija del difunto monarca Enrique IV de Castilla, y los de Isabel, media hermana de este último.
  • Jan 1, 1479

    Tratado de Alcacovas

    Tratado de Alcacovas
    https://elretohistorico.com/que-fue-el-tratado-de-alcacovas/ El Tratado de Alcáçovas fue un acuerdo firmado entre los reinos de Castilla y Portugal celebrado en la villa portuguesa del mismo nombre en 1479. Tuvo dos objetivos: poner fin a la guerra civil provocada por la sucesión del reino de Castilla y delimitar las propiedades y derechos marítimos de cada reino en el océano Atlántico.
  • Period: Jan 1, 1482 to Jan 1, 1492

    Guerra Granada

  • Period: Jun 28, 1491 to Jan 28, 1547

    Enrique VIII de Inglaterra

  • 1492

    Conquista de Granada - Decreto de la Alhambra

    Conquista de Granada - Decreto de la Alhambra
    Toma de Granada por los Reyes Católicos frente al reino nazarí, tras una guerra que comenzó 10 años antes. Esta victoria significó para los RRCC la unificación territorial y religiosa de su reinado
  • Period: Jan 1, 1492 to Jan 1, 1502

    Capitulación de Granada

  • Oct 12, 1492

    Descubrimiento de América

    Descubrimiento de América
  • Period: Feb 24, 1500 to Sep 21, 1558

    Carlos I de España y V de Alemania

    https://www.youtube.com/watch?v=aO7KGsvsptw
    Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico
  • Period: Jan 1, 1501 to

    S. XVI - Era de los Descubrimientos

  • Period: Jan 1, 1501 to

    Economía y Sociedad en la España s. XVI

  • Nov 26, 1504

    Muerte de Isabel de Castilla

    Muerte de Isabel de Castilla
    https://www.youtube.com/watch?v=0g55L_1op3E El 26 de noviembre de 1504 muere Isabel I la Católica, reina de Castilla. El 12 de octubre de 1504 firmó su testamento. La reina Isabel I de Castilla falleció de una hidropesía (retención de líquido en los tejidos) a consecuencia posiblemente de un cáncer de útero, con tan solo 53 años, la Reina aparentaba mucha más edad de la que en realidad tenía.
  • Jan 1, 1517

    Iglesia Católica: Degradación de una Institución

    Iglesia Católica: Degradación de una Institución
    En el siglo XVI se produjo una gran crisis en la Iglesia católica, en Europa Occidental, debido a numerosas acusaciones de corrupción eclesiástica y falta de piedad religiosa. Fue la venta de indulgencias para financiar la construcción de la Basílica de San Pedro en Roma, lo que dio inicio a la Reforma protestante.
  • Jan 1, 1518

    Proceso judicial en Roma contra Lutero: Lutero excomulgado por el Papa León X

    Proceso judicial en Roma contra Lutero: Lutero excomulgado por el Papa León X
  • Period: Jan 1, 1519 to Jan 1, 1522

    Revuelta de las Germanías

  • Period: Jan 1, 1519 to

    AUSTRIAS MAYORES

    Carlos I de España y V de Alemania 1519-56
    Felipe II 1556-98
  • Period: Jan 1, 1519 to Jan 1, 1522

    Revuelta de las Comunidades

    http://ccat.sas.upenn.edu/romance/spanish/219/06oro/comuneros.html
    Ante la sucesión de Isabel la Católica, los castellanos preferían al príncipe Fernando (rey de Aragón) educado en Castilla, mientras que Carlos (nieto de los Reyes Católicos) era considerado un extranjero. El séquito de Carlos estaba formado por borgoñones enviaban grandes cantidades de dinero hacia los Países Bajos. Los castellanos pensaban que el gobierno de Carlos no defendería sus intereses.
  • Mar 14, 1519

    Hernán Cortés llega a la costa mexicana

    Hernán Cortés llega a la costa mexicana
    El 14 de marzo del año 1519, Hernán Cortés desembarcó en las costas mexicanas. Se iniciaba así una conquista por parte del extremeño que culminaría un par de años después con la toma de la capital del imperio azteca, Tenochtitlán en agosto de 1521.
  • May 28, 1521

    Dieta de Worms

    Dieta de Worms
    https://descubrirlahistoria.es/2014/01/la-dieta-de-worms/ La Dieta de Worms fue una asamblea de los príncipes del Sacro Imperio Romano Germánico llevada a cabo en Worms (Alemania) del 28 de enero al 25 de mayo de 1521. Fue presidida por el recién nombrado emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico.
  • Jan 1, 1522

    Extensión luteranismo

    Extensión luteranismo
    https://descubrirlahistoria.es/2017/10/breve-historia-la-reforma-protestante/
    El luteranismo logró calar rápida entre los sectores descontentos del Imperio, y el componente rupturista y liberador de su doctrina hizo que determinados movimientos sociales de la época comulgasen con sus ideas. Fue el caso de la baja nobleza y el campesinado alemán que se rebelaron contra los príncipes y el emperador en la «revuelta de los caballeros» de 1522 y la «guerra campesina» de 1524-1525.
  • Jan 1, 1524

    Francisco Pizarro y el Imperio Inca

    Francisco Pizarro y el Imperio Inca
    https://blogs.ua.es/franciscopizarro/2010/10/26/el-primer-viaje-de-pizarro/
    Francisco Pizarro dirigió 3 viajes para conquistar el Tahuantinsuyo. Los organizó desde 1524 cuando fundó la “Empresa del Levante” con sus socios Diego de Almagro y Hernando de Luque.
  • Jan 1, 1526

    1526 - Dieta de Espira

    1526 - Dieta de Espira
    https://www.youtube.com/watch?v=9HxwsmVRDRY La Dieta se reunió en Espira en 1526 y resolvió, con el consenso del Rey Fernando I enviado por Carlos V, que "cada Estado deberá vivir, gobernar y creer como desee y confíe, respondiendo ante Dios y su Majestad Imperial".
  • Period: May 21, 1527 to

    Felipe II de España

    https://www.youtube.com/watch?v=rI_KRFEYutQ
    https://historiaencomentarios.com/2018/07/01/el-imperio-de-felipe-ii/
    Felipe II. Reino entre los años 1555 y 1598. Rey de las coronas de Castilla, Aragón y Portugal. Nació el 21 de mayo de 1527 en Valladolid. Hijo de Carlos I y de su esposa Isabel (hija de Manuel I de Portugal). “En sus dominios nunca se ponía el sol”. Pero también heredó de su padre la guerra con Francia, cuyo rey, Enrique II (1547-1559), era aliado del papa Paulo IV (1555-1559).
  • Aug 5, 1529

    Paz de Cambrai

    Paz de Cambrai
    https://cierrayespana.blogspot.com/2016/02/paz-de-cambarai-o-paz-de-las-damas.html
    La paz de Cambrai fue firmada entre Luisa de Saboya, en nombre de su hijo Francisco I de Francia, y Margarita de Austria, en nombre de su sobrino el emperador Carlos V, por eso se le conoce también como la Paz de las Damas. Con ella se pretendía poner fin a la Guerra de la Liga de Cognac.
  • Jan 1, 1530

    Dieta de Augsburgo

    Dieta de Augsburgo
    https://es.linkfang.org/wiki/Dieta_de_Augsburgo#Dieta_de_Augsburgo_de_1530
    Se intentaba calmar las crecientes tensiones entre católicos y protestantes, que presentaron al emperador la Confessio Augustana ("Confesión de Augsburgo", 25 de junio de 1530), un documento central para el luteranismo. Un equipo de teólogos católicos realizó una refutación denominada Confutatio Pontificia (3 de agosto de 1530), que fue respondida por Melanchton con la Apología de la Confesión de Augsburgo
  • Jan 1, 1531

    Dieta Esmalcalda

    Dieta Esmalcalda
    https://www.lacrisisdelahistoria.com/carlos-v-frente-al-problema-protestante/#La_guerra_contra_la_Liga_de_Esmalcalda La Liga de Esmalcalda fue una liga de príncipes protestantes del Sacro Imperio Romano Germánico que se creó en el siglo XVI para defender sus privilegios y luchar contra el emperador y rey Carlos V, defensor del catolicismo frente a la Reforma luterana. Toma su nombre de la ciudad de Esmalcalda (Schmalkalden), en Turingia (Alemania).
  • Period: Sep 7, 1533 to

    Isabel I de Inglaterra

    https://www.youtube.com/watch?v=R1sAigQpu08
    El mismo año que Enrique VIII rompía con el catolicismo y se casaba con Ana Bolena nació Isabel. Fue una tremenda decepción para el monarca, que ansiaba un heredero varón. Enrique VIII se casó tres veces más, lo cual relegó a Isabel al olvido dinástico hasta que se reconcilió con su padre. Tras el breve mandato de Eduardo VI y el tumultuoso reinado de María Tudor, la hija de Catalina de Aragón, llevaron a Isabel al trono de Inglaterra.
  • Jan 1, 1538

    Liga de Nuremberg

    Liga de Nuremberg
    https://es.linkfang.org/wiki/Liga_Cat%C3%B3lica
    La Liga de Núremberg católica se enfrenta a la Liga protestante de La Liga Católica (1538), fundada en Núremberg, formada por los príncipes católicos alemanes y el emperador Carlos V, contra los protestantes de la Liga de Esmalcalda.
  • Period: Jan 1, 1543 to Jan 1, 1563

    Concilio de Trento

    El Concilio de Trento fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica desarrollado en periodos discontinuos durante veinticinco sesiones entre los años 1545 y 1563. Tuvo lugar en Trento, una ciudad del norte de la Italia actual, que entonces era una ciudad imperial libre regida por un príncipe-obispo.
    Fue donde se crearon las “armas” para la defensa de la iglesia católica a la fin de frenar la expansión de las ideas protestantes (reforma).
  • Apr 24, 1547

    Batalla de Mühlberg

    Batalla de Mühlberg
    https://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/carlos-v-en-la-batalla-de-muhlberg-tiziano-y-el/31e2de51-aaa7-364a-e35c-3860a68e4f40
    La batalla de Mühlberg ocurrió el 24 de abril de 1547 en la ciudad alemana con el mismo nombre, ubicada a las orillas del río Elba. Fue el enfrentamiento bélico que puso fin a la Guerra de Esmalcalda, conflicto que surgió entre el ejército del emperador Carlos V de Habsburgo y la Liga de Esmalcalda.
  • Period: Dec 13, 1553 to

    1593 Enrique de Navarra

    http://xsierrav.blogspot.com/2015/10/enrique-iv-le-vert-galant-mujeriego-y.html
    Enrique de Borbón fue rey de Navarra​ con el nombre de Enrique III entre 1572 y 1610, y rey de Francia como Enrique IV entre 1589 y 1610, primero de la casa de Borbón en este país, conocido como Enrique el Grande (Henri le Grand) o el Buen Rey (Le bon roi Henri) y copríncipe de Andorra (1572-1610).
  • Aug 10, 1557

    Batalla de San Quintín

    Batalla de San Quintín
    La Batalla de San Quintín fue el resultado de un plan estratégico por Felipe II y su gobierno. Los franceses habían entrado en Italia con el beneplácito del Papa, para tomar el Reino de Nápoles. En Nápoles, la táctica fue defensiva, porque su objetivo que no era otro que entretener a los franceses en Nápoles.
  • Mar 4, 1559

    Paz de Canteau-Cambresis 1559

    Paz de Canteau-Cambresis 1559
    La paz de Cateau-Cambrésis es una serie de tratados firmados en abril de 1559 que ponía fin a las guerras que Francia y España habían tenido desde el siglo XV por la posesiones de los territorios italianos. Esta paz tendrá gran importancia al poner fin a décadas de lucha y confirmar la hegemonía de la monarquía hispánica en Europa.
  • Jan 1, 1562

    Edicto de Saint-Germain

    Edicto de Saint-Germain
    El Edicto de Saint-Germain fue promulgado por la reina regente de Francia Catalina de Médici. El edicto permitía cierta libertad a los protestantes en la católica Francia, principalmente a los calvinistas hugonotes. En dicho edicto, se concedieron a estos algunas de sus peticiones. Podría parecer como el principio del fin de la guerra entre calvinistas hugonotes y católicos, estas libertades serían rechazadas por algunos católicos que presionaron al rey para abolir el edicto.
  • Jan 1, 1566

    Felipe II abandona territorios flamencos

    Felipe II abandona territorios flamencos
    A partir de 1566 Flandes se convirtió en un gran problema para la monarquía que condicionó el resto de su política exterior. En este conflicto se enfrentaron dos concepciones opuestas e incompatibles: la autoridad monárquica y la unidad religiosa católica de Felipe II frente a la autonomía política y la tolerancia religiosa que reclamaban los flamencos.
    Felipe II cede esos territorios a su hija Isabel para que los gobierne.
  • Period: Jan 1, 1568 to Jan 1, 1572

    Levantamiento de las Alpujarras

    https://www.lacrisisdelahistoria.com/insurreccion-de-las-alpujarras/
    La insurrección de las Alpujarras, también llamada en ocasiones rebelión de las Alpujarras, fue un conflicto que enfrentó al reino de España contra la población morisca que vivía en esta zona del antiguo reino de Granada entre los años 1568 y 1570, durante el reinado de Felipe II.
  • Jan 1, 1571

    Santa Liga contra los turcos

    Santa Liga contra los turcos
    https://amp.es.what-this.com/554321/1/liga-santa-1571.html
    Coalición militar integrada por la Monarquía Hispánica, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya para luchar contra el Imperio otomano en 1571. La batalla más importante de la Liga Santa fue la batalla de Lepanto, en la cual derrotaron a los turcos.
  • Oct 7, 1571

    Batalla de Lepanto

    Batalla de Lepanto
  • Aug 23, 1572

    Noche de San Bartolomé

    Noche de San Bartolomé
    https://www.youtube.com/watch?v=2fluxT4zquo
    Se llama Matanza de San Bartolomé al asesinato en masa de hugonotes que se inició en París en la noche del 23 al 24 de agosto de 1572
  • Oct 6, 1572

    Publicación nueva pragmática 1572

    Publicación nueva pragmática 1572
    En la pragmática se ordenaba a las autoridades de los pueblos a donde fueran a residir los moriscos expulsados que llevaran un registro de los mismos, indicando las altas y las bajas que se fueran produciendo. Asimismo debían controlar sus salidas y entradas, no pudiendo abandonar las localidades sino temporalmente y con licencia para llevar sus tratos y comercio. Se dispuso que no vivieran en barriadas propias o morerías sino mezclados con los cristianos viejos.
  • Armada Invencible

    Armada Invencible
    Armada Invencible es un término impuesto por los ingleses para referirse a la Gran Armada de 1588 y aumentar el ánimo de los ingleses en la batalla, proyectada por el monarca español Felipe II para destronar a Isabel I e invadir Inglaterra. El ataque tuvo lugar en el contexto de la guerra anglo-española de 1585-1604.
  • Period: to

    AUSTRIAS MENORES

    https://www.youtube.com/watch?v=8qwowymd61k
    Felipe III 1598-1621
    Felipe IV 1621-65
    Carlos II 1665-1700
  • Tratado de Vervins 1598

    Tratado de Vervins 1598
    https://www.ecured.cu/Tratado_de_Vervins
    La Paz de Vervins se firmó el 2 de mayo de 1598 en Vervins entre los reyes Felipe II de España y Enrique IV de Francia.
  • Paz de Vervins

    Paz de Vervins
    https://www.artehistoria.com/es/contexto/de-la-paz-de-vervins-la-tregua-de-amberes
    Firmado por Felipe II de España y Enrique IV de Francia, puso fin a la guerra surgida a consecuencia de la disputa por la sucesión al trono francés tras la muerte de Enrique III, sin descendencia, último rey de la casa Valois, planteó el problema de la sucesión a la Corona de Francia. Su más cercano heredero, Enrique de Navarra o de Borbón, era protestante y, por tanto, considerado hereje por la corte francesa.
  • Muerte del rey Francia Enrique de Borbón

    Muerte del rey Francia Enrique de Borbón
    https://elretohistorico.com/la-tragedia-de-enrique-ii-de-francia/#Consecuencias_de_la_muerte_de_Enrique_II
    Disputa en la sucesión al trono de Francia tras la muerte de Enrique de Francia. Quedó como heredero legítimo Enrique IV de Borbón que para lograr la paz en Francia y alcanzar el trono de forma legítima se convirtió al catolicismo
  • Period: to

    Guerra de los Treinta años

    https://enciclopediadehistoria.com/guerra-de-los-30-anos/#:~:text=La%20guerra%20de%20los%2030%20A%C3%B1os%20fue%20una%20guerra%20pol%C3%ADtico,1618%20y%20finaliz%C3%B3%20en%201648.
    Fue una guerra político-religiosa que tuvo lugar en Europa Central y de la que participaron las principales potencias europeas de la primera mitad del siglo XVII.