-
El genero homo, fabricante de instrumentos y cada vez mas inteligentes, comenzó a existir hace dos millones de años, aproximadamente.
-
Durante dos millones de años los homínidos recorrieron la Tierra, se volvieron mas inteligentes, fabricaron instrumentos de piedra cada vez mas complejos e inventaron el fuego.
-
La explicación de todo esto es relativamente sencilla: no había primates prehominidos en América y el proceso evolutivo que condujo al hombre como se conoce actualmente tuvo lugar, en su totalidad, en África, Asia y Europa.
-
El Homo sapiens empezó a existir por lo menos desde 315 00 años a.n.e., es decir, casi 300 000 años antes de que llegara a América.
-
Las evidencias mas seguras de la presencia de hombres en América proceden de 40 000 años a.n.e aunque algunas investigaciones en debate han propuesto fechamientos antiguos.
-
Y mientras tanto en América, nada. Algunos procesos de la historia toman mucho tiempo.
-
Estos homínidos empezaron a usar el fuego hace mas de medio millón de años, según investigaciones recientes pudo ser hace 700 000 años.
-
El genero homo, fabricante de instrumentos y cada vez mas inteligente, comenzó a existir hace dos millones de años, aproximadamente. Estos homínidos empezaron a usar el fuego hace mas de medio millón de años, según investigaciones recientes pudo ser hace 700 000 años.
-
En los inicios de la agricultura los recursos eran muy limitados; los aldeanos que estaban en el proceso de dejar el modo de vida recolector para dedicarse al cultivo conocían poco acerca del desarrollo y cuidado de las plantas. Con el tiempo, los pueblos mesoamericanos desarrollaron técnicas de cultivo, entre ellas la que se denomina agricultura intensiva.
-
En el Preclásico Medio empezaron a formarse las ciudades y surgió lo que conocemos como civilización mesoamericana. A veces se usa la palabra olmeca para referirse a una sola cultura de la costa del golfo de esa etapa. San Lorenzo fue abandonada hacia el año 900 a. C., posiblemente como consecuencia de alguna guerra con otro señorío, aunque tambien se ha pensado en la sublevación de algún linaje subordinado o de parte del pueblo, pues se han encontrado esculturas dañadas y decapitadas.
-
Eran agricultores, muchos de ellos hablaban náhuatl, pero no tenían la tradición urbana del sur. Es muy probable que su migración se debería al cambio climático que dio lugar a sequias prolongadas, con lo que la agricultura se había vuelto casi imposible en su regio.
-
Los pueblos habían habitado la costa del golfo en la etapa olmeca eran parientes de aquellos que vivan en las costas de Chiapas y Guatemala, todos hablantes de una antigua lengua mixe-zoque. Tras la construcción de las pirámides, el trabajo de los teotihuacanos se oriento a la arquitectura y el urbanismo.
-
México es un pais que se presenta ante la comunidad internacional como una totalidad, que posee una cultura nacional y diferentes rasgos que hacen que sus habitantes sean mexicanos. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) tiene en cuenta el factor de la lengua para hacer el recuento de la población que considera indígena en el pais.
-
Purépecha es la lengua que hablaban los pueblos de Michoacán. Algunos se habían ido al norte y luego volvieron en la etapa llamada Posclásico Tardío, pero todos hablaban la misma lengua y se les considera antepasados de la actual etnia purépecha.
-
Lo mas probable es que esta migración tambien haya tenido su origen en el cambio climático y sus consecuencias, como se menciono. Entonces tras el abandono de Tula perdieron ese vinculo y el acceso a dicho comercio; esto tambien pudo haber influido en su decisión de migrar hacia el valle de México.
-
Los tepanecas ocuparon antiguos asentamientos en el occidente del valle, como Azcapotzalco. La Triple Alianza era una tradición política en el valle de México. Aunque alguna ciudad fuera mas poderosa, se prefería la unión de tres para controlar de manera efectiva las relaciones con todas las pequeñas ciudades y pueblos que conformaban los sectores del valle y sus alrededores.
-
México fue un virreinato de la monarquía española. Se dice que no fue una colonia porque, en principio, la Corona reconoció que el reino de Nueva España, como se le llamo a nuestro territorio, tenia el mismo estatus que el resto de los reinos hispánicos tanto en Europa como en América.
-
Hernán Cortes y los hombres que lo acompañaban estaban ávidos de riqueza y de poder. A su paso por las poblaciones indígenas, los nativos de estas tierras los animaban a llegar a la capital del Imperio mexica, la gran México-Tenochtitlan, lugar en el que, de acuerdo con sus informantes, se encontraba la máxima riqueza de todo el territorio.
-
Una vez que la que la capital del imperio fue militarmente sometida, Hernán Cortes y sus hombres se establecieron en Coyoacán para organizar la reconstruccion de la capital. Los españoles no se quedaron en ella, debido al grado de destrucción, lo incontrolable de la peste, los cadáveres en las calles y el caos en que había quedado la ciudad tras la guerra.
-
La conquista de México fue un proceso lento. Si bien la ciudad de Tenochtitlan se rindió en 1512, el resto de nuestro pais tardo mas tiempo en someterse al dominio español. En realidad, podría decirse que la conquista se consiguió en la segunda mitad del siglo XVI, aunque en algunos casos, los indígenas siguieron oponiendo resistencia a los españoles hasta el siglo XVIII:
-
A finales del siglo XV, la monarquía española era la máxima defensora del catolicismo. Había expulsado a los moros y a los judíos de su territorio y la defensa del cristianismo se convirtió en parte de la identidad de los reinos de Castilla y Aragón, unificados bajo una misma fe y una misma fe y una misma Corona.
-
Los pobladores españoles que llegaron se establecieron en las tierras mas aptas para sobrevivir. Ellos prefirieron fundar sus ciudades (Antequera, Valladolid, Puebla, México, Guadalajara o Mérida, por mencionar algunas de las mas importantes) en los territorios del interior y no en las costas ni en las sierras.
-
A partir de la segunda mitad del siglo XVI, Nueva España se convirtió en un punto clave y estratégico del comercio entre Asia, Europa, América y África y América. En un principio, la Corona prohibió que sus virreinatos americanos comerciaran libremente entre si y con otras monarquías europeas.
-
El siglo XVII fue un periodo difícil para la monarquía española; la hegemonía del imperio había llegado a su fin y debió enfrentar muchos problemas que le llevaron, finalmente, a una etapa de franca decadencia.
-
La sociedad virreinal del siglo XVII y principios del siglo XVIII se organizo a partir de un orden corporativo, jerárquico y estamental, es decir; los habitantes formaban parte de corporaciones que les daban derechos particulares.
-
En 1701 murió el rey Carlos II, el ultimo rey español que pertenecía a la dinastía de los Habsburgo. Al no contar con sucesor al trono, las familias nobles europeas pelearon entre si para intentar quedarse con la Corona.