-
Desde 1874 la argentina esta gobernada por el partido autonomista nacional. Este partido asegura sus triunfos mediante el fraude electoral, esta practica era posible porque el voto todavia no era secreto y porque el partido gobernante colecciona los patrones e intimida a los opositores en el momento de la votación
-
Muchos sectores políticos opositores al gobierno comienzan a reunirse para denunciarlo. Ellos crean la unión cívica, que tiene como líder a Leandro N. Alem
-
En la cuidad de Buenos Aires ocurre un levantamiento armado, participara aproximadamente 1200 personas, entre ellas civiles y militares. Estos lograron tomar el parque de artillería, pero rápidamente fueron atacados por las fuerzas militares leales al gobierno conservador. Después de tres días, los revolucionarios fueron derrotados
-
La unión cívica presenta la formula Bartolomé Mitre Bernardo de Irigoyen, donde sellan una alianza con Roca. Esto fue rechazado por Alem y por muchos otros partidario y dirigentes de la unión cívica, lo que genera que el partido se divida entre la Unión Cívica Nacional y la Unión Cívica Radical
-
La unión cívica radical se abstiene de participar en la elecciones y denuncia el triunfo de Luis Sáenz Peña por considerarlo ilegitimo
-
Estallan nuevas revoluciones radicales en San Luis, Santa Fe, Buenos Aires, Corrientes y Tucumán. La obtención y la revolución cívica se consolidad como las armas de los radicales para oponerse al sistema
-
-
El radicalismo comienza a a reunir sus fuerzas dispersas y vuelven a la carga e impulsan nuevos levantamientos revolucionarios, pero son derrotado por unas fuerzas militares más preparadas.
-
La unión Cívica Radical se presenta a elecciones nacionales y provinciales después de años de revoluciones y abstenciones
-
Roque Sáenz Peña estable el voto secreto, obligatorio y universal para todos los hombres
-
El radicalismo obtiene la gobernación de varias provincias y suma una gran cantidad de diputados nacionales
-
El pueblo vota por libremente por una elección presidencial. La unión Cívica radical se impone sobre el partido conservador y gana las elecciones con la presidencia de Hipólito Yrigoyen
-
Cuando los conflictos son protagonizados por anarquistas o socialistas, las huelgas son ferozmente reprimidas. En 1919 en la cuidad de Buenos Aires acurre una huelga que acabo con 24 muertos y mas de 60 heridos, aunque algunos historiadores sostienen que el numero es mayor
-
Gracias a la creación de los Yacimientos Petrolíferos Fiscales el radicalismo consolida una posición anti imperialista
-
El pais se dividió en antiyrigoyenistas y yrigoyenistas
-
Yrigoyen propone a Marcelo Torcuato de Alvear como candidato a presidencia. El 2 de abril Marcelo Torcuato de Alvear como el nuevo presidente del partido radical
-
En 1924 surge la Unión Cívica radical Antipersonalista conformada por los radicales opositores a Yirigoyen. Sus lideres son Leopoldo Melo y Vicente Gallos
-
Yrigoyen es elegido presidente por segunda vez
-
En 1929 hubo una gran crisis económica a nivel mundial y esto afecto con muchas fuerzas en la economía argentina
-
Entre 1930 y 1943, Argentina estará gobernada por militares conservadores y antipersonalistas, y para mantenerse en el poder utilizara el fraude
-
Tras el golpe de estado, Yrigoyen es arrestado y enviado a la isla Martin García. Ante la ausencia del Lider se abren dos caminos: Mantenerse en un sistema o oponerse al sistema
-
El gobierno de Yrigoyen es derrocado por un militar encabezado llamado José Feliz Uriburu
-
tras el fallecimiento de Yrigoyen, surge un nuevo partido creado por los Yrigoyenistas llamados FORJA
-
-
en 1942 surge otro partido radical llamado MOVIMIENTO INTRANSIGENTE. Ellos reclamaban que la justicia social y el papel regulador del estado sean incluidos en el programa del radicalismo