Images

Principales descubrimientos y aportaciones en el área de Histología y sus personajes involucrados. Valeria Prieto Espino Grupo:242 UA: Histologia

  • Se fundan los principios del microscopio.

    Se fundan los principios del microscopio.
    Hans Janssen y su hijo Zacharias (finales del siglo XVI y principios del XVII), construyeron un aparato con lentes de aumento. Combinaron dos lentes convexos en un tubo opaco y obtuvieron de esta manera una mayor perfección en la observación de pequeños objetos con lo cual se fundan los principios del microscopio compuesto y el telescopio
  • Period: to

    Marcelo Malpighi. Médico italiano, anatomista, botánico, histólogo y biólogo,

    Malpighi utilizó el microscopio para describir los tipos principales de estructuras de algunas plantas y animales, facilitando el inicio de campos de investigación importantes en botánica, embriología, anatomía humana y patología. Marcelo Malpighi fue fundador de la anatomía microscópica.
  • Descubrimiento de las células.

    Descubrimiento de las células.
    Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho y notó que el material era poroso, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de celditas a las que llamó células.
  • Se publica la obra “Micrographía” por Robert Hooke

    Se publica la obra  “Micrographía” por Robert Hooke
    Robert Hooke (1635-1703) también hacía observaciones y publica su obra “Micrographía” que es el relato de 57
    observaciones microscópicas de minerales, vegetales y animales.
  • Marcello Malpighi “Padre de la Histología”

    Marcello Malpighi “Padre de la Histología”
    En 1666 fue el primero en ver glóbulos rojos y
    atribuirles el color de la sangre a ellos, también notó diferencias
    entre la sangre que salía del ventrículo derecho y del ventrículo
    izquierdo.
  • Period: to

    Xavier Bichat. Biólogo, anatomista y fisiólogo francés.

    Anatomista y fisiólogo francés, reconocido como el padre de
    la Histología y Patología Modernas a finales del siglo XVII.
  • Se aplica el termino tejido en el gremio medico.

    Se aplica el termino tejido en el gremio medico.
    La palabra tejido. El termino gano popularidad en el gremio médico alrededor de 1800, cuando el anatomista francés François Xavier Bichat lo aplico como el elemento estructural compartido por órganos y sistemas.
  • Se da a conocer el nombre de la Histología

    Se da a conocer el nombre de la Histología
    Cuando el anatomista francés François Xavier Bichat lo aplico como el elemento estructural compartido por órganos y sistemas. Bichat clasificó 21 tipos diferentes de tejidos, cada uno con función distinta, y trato de entender a las enfermedades como lesiones de un tejido en particular. Por este periodo la materia seria conocida como “anatomía general” hasta 1813 que fue nombrada como histología.
  • Primera teoría celular

    Primera teoría celular
    La primera teoría celular comienza a gestarse a partir de 1830, gracias a los trabajos de investigadores como Johann Evangelista Purkinje, Jacob Henle, Matthias Jacob Schleiden, Theodor Schwann y Rudolph Albert von Kölliker. E
  • Introduccion de técnicas de tinción con colorantes.

    Introduccion de técnicas de tinción con colorantes.
    Las técnicas de tinción con colorantes fueron introducidas por Gerlach en 1847. verdadero fundador de las técnicas de coloración histológicas
  • Descubrimiento de innovación en las técnicas de fijación de tejidos.

    Descubrimiento de innovación en las técnicas de fijación de tejidos.
    Por parte del científico alemán William Hoffman, a partir de ese momento se empieza a pensar en la conservación de cadáveres y piezas anatómicas con fines didácticos y académicos. Con este descubrimiento se produce una innovación en las técnicas de fijación de tejidos
  • Se reporta el método de tinción Hematoxilina

    Se reporta el método de tinción Hematoxilina
    Hematoxilina: su uso se reportó por primera vez
    en 1863 por Wilhelm von Waldeyer.(
  • Técnica de tinción de cloruro de oro por El científico Paul Langerhans

     Técnica de tinción de cloruro de oro por El científico Paul Langerhans
    El científico Paul Langerhans (1847-1888) fue un patólogo,
    fisiólogo y biólogo alemán, utilizo técnica de tinción de cloruro de oro en 1868 para describir nuevas células de la piel. Sin embargo, su función queda desconocido para él (desde entonces llamadas células de Langerhans)
  • Se implemente la técnica de Tinción Hematoxilina y eosina por Wissowzky

    Se implemente la técnica de Tinción Hematoxilina y eosina por Wissowzky
    Se reporta que fue ideado por Wissowzky en 1876, Rudolf Virchow
    instituyó su técnica que hasta la fecha sigue a hematoxilina & eosina en los cortes de 4 o 5micras
  • Descubrimiento del Aparato de Golgi. T por el médico y citólogo italiano Camillo Golgi

    Descubrimiento del Aparato de Golgi. T por el médico y citólogo italiano Camillo Golgi
    Fue en 1876 que el médico y citólogo italiano Camillo Golgi (1843-1926) observó una serie de sistemas internos que se teñían claramente, a las que se identificaron desde entonces como Aparato de Golgi. T
  • Primer tinción triple reportada.

    Primer tinción triple reportada.
    La primera tinción triple reportada fue la de Gibbes en 1880.
  • Se propone el uso de acido crómico para fijar tejidos.

    Se propone el uso de acido crómico para fijar tejidos.
    En 1883, J. Jacobson propuso el uso de ácido crómico para tratar las piezas que iban a ser observadas, con el objeto de endurecerlas y poder observarlas por microscopía, lo que favoreció a los estudios en histología.
  • Se clasifica los colorantes por Paul Ehrlich consiguiendo la expansión histológica.

    Se clasifica los colorantes por Paul Ehrlich consiguiendo la expansión histológica.
    Paul Ehrlich, en 1886, clasificó los colorantes en acidófilos, basófilos y neutrófilos, consiguiendo así la expansión y desarrollo de la histología microscópica.
  • Creación del microscopio electrónico por el físico alemán Erns Ruska

    Creación del microscopio electrónico por el físico alemán Erns Ruska
    El microscopio electrónico creado por primera vez en la Universidad de Berlín, Alemania en 1931 por el físico alemán Erns Ruska
    (1906-1988) que utilizó electrones para la formación de imágenes, lo que permitió alcanzar perfiles hasta cinco mil veces superiores a las de los mejores microscopios ópticos
  • Descubrimiento de las funciones físicas de los lisosomas y los peroxisomas

    Christian René de Duve (1917-2013) descubrió e investigó las funciones físicas de los lisosomas y los peroxisomas, describiendo el proceso por el que la acción de los lisosomas permite la introducción de algunas sustancias en el interior del núcleo celular, esto lo llevó a ganar el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1974