-
Historia de la provincia de San Vicente de Chiapas y Guatemala o Historia general de las Indias Occidentales y particular de la Gobernación de Chiapa y Guatemala
-
Se desarrolla entre 1619-1825.
La mayoría de los autores son clérigos o tienen estrecha relación con estos.
Los escritos describen el Reino de Guatemala -
Recordación Florida.
-
Historia Lauretana
-
Existen otros dos manuscritos del fraile Ximénez: Tesoro de las lenguas Cakchiquel, Quiché y Tzutujil, en que las dichas lenguas se traducen en la nuestra española e Historia natural de la provincia de San Vicente de Chiapas y Guatemala.
-
Compendio de la historia de la ciudad de Guatemala
-
Soñaba el abad de San Pedro
-
Memorias para la Historia de Guatemala
-
Memorias para la Historia de la Revolución de Centro América, también conocida como Memorias de Jalapa
-
Destaca su participación en la elaboración del Atlas del Estado de Guatemala
-
La hija del Adelantado
-
Fue orador y líder, fue partícipe importante del gobierno liberal de Justo Rufino Barrios.
-
A partir de la emancipación centroamericana, pasando por la época independentista y de dictaduras
-
Tuvo su propia tipografía llamada El Progreso donde se imprimió el periódico del mismo nombre.
-
Observaciones sobre algunos puntos de derecho constitucional, 1872
-
Vicios del Lenguaje y Provincialismos de Guatemala.
-
Revista literaria La Ilustración Guatemalteca
-
Su obra arquitectónica se resume de la siguiente manera: Palacio Nacional -Palacio Verde-, el Correo, el Aeropuerto La Aurora, Club Guatemala, el Palacio de Sanidad Pública -en colaboración con el arquitecto Roberto Cordón-, la Biblioteca Nacional, y el Archivo de Centro América, entre otros
-
La Patria del Criollo
-
La Inquisición en Guatemala
-
Adopción de nuevos modelos teóricos y herramientas de análisis que constituyen un discurso ideológico de legitimación hacia una actividad científica