-
En 1991 se publica la primera página web creada por Tim Berners-Lee usando un computador NeXT. Durante la última década del siglo XX navegamos por estas páginas estáticas en HTML, botones gif y supeditadas al control de un webmaster que, ocasionalmente, las actualizaba. El consumidor tenía un papel pasivo donde sólo recibía información de las empresas. Los usuarios solamente podían interactuar a través de e-mail, chat.
-
La primera conferencia sobre la web 2.0 se celebró en Octubre de 2004.
Se basa en los estándares web, para hacer de ella una página usable, accesible para todos y eficiente Es puramente social. Se basa en usuarios activos. El auge de los blogs, redes sociales, wikis, tags o etiquetas, webs creadas por usuarios… etc., hace que las empresas cambien su visión de mercado y estrategias de marketing -
La expresión web 3.0 apareció por primera vez en un artículo sobre Jeffrey Zeldman, creador del Web Standards Project. El avance tecnológico hacia la inteligencia artificial y de la web semántica contribuyen a la aparición de la web 3.0 o data web. Esta tendencia de dirige al uso de programas inteligentes que utilizan datos semánticos para crear un lenguaje que se puedan entender, compartir e integrar fácilmente a cualquier dispositivo
-
También empieza a surgir el concepto de web 3D, tras la moda surgida del cine. Queda mucho camino por recorrer, pero ya en CSS3 podemos crear transformaciones que utilizan la tercera dimensión y el HTML5 comienza a incorporar avances en este sentido
-
En el 2016 empezó la web 4.0, que es el próximo gran avance y se centrará en ofrecer un comportamiento más inteligente, más predictivo. Gracias a la propia evolución de la tecnología. Empresas como Google, Microsoft o Facebook, entre otras, están desarrollando nuevos sistemas que gracias al Deep Learning y Machine Learning serán capaces de procesar información de forma similar a como lo haría el cerebro humano.