-
se consumo la independencia y decidieron crear el himno nacional conmemorando a las persoas que lucharon
-
se quiere crear un himno nacional para conmemorar a los que lucharon
-
El segundo intento, ya después de la Guerra de Independencia, fue el de Juan Torres cano en 1831. Éste se escribió una vez consumada la Independencia y en honor a Agustín de Iturbide. Y aunque también fracasó, pasó a la historia por ser el primero que promovía la libertad del pueblo mexicano
-
en 1853 santa anna regresa a la presidencia
y junto a hacen un concurso para ver quien haría el himno nacional -
estaba dividido en 2 categorías
1 para letra
2 ya que se tuviera la letra vería la musica
y lo gano FRANCISCO GONZALEZ BOCA NEGRA -
Guadalupe lo encerró para que escribiera un himno y concursara, pues confiaba en su talento gracias a los poemas que le escribía. También se dice que, cuatro horas después del encierro, una hoja salió por debajo de la puerta de la habitación en la que se encontraba Bocanegra. En ella estaba escrito el Himno Nacional.
-
Los presidentes posteriores olvidaron el himno y fue hasta el mandato de Porfirio Díaz que volvería a ser tomado en cuenta para ser interpretado en las ceremonias oficiales. Sin embargo, con el tiempo, las 10 estrofas que conformaban la composición original de González Bocanegra sufrieron diversas supresiones y modificaciones hasta convertirse en lo que cantamos el día de hoy.
-
En diciembre de 2005, la Secretaría de Gobernación permitió la traducción del Himno Nacional a las lenguas indígenas que se hablan en la República Mexicana