-
“Actividades preventivas” como amuletos, danzas rituales, se desarrollaban antes de las partidas de caza, solicitando protección de los espíritus benefactores dando origen a la “seguridad mágica”
-
En las puertas de la ciudad de Babilonia se grababa en piedra el código de Hammurabi, en el que se daban las normas a seguir por los propietarios para evitar daños a las personas por golpes, roturas de cantaros.
-
Aparece un cuadro de sanciones a los “Infractores” de ciertas normas laborales
-
Galeno, Hipocrates y Plinio primeros en hablar de enfermedades ocupacionales y sus técnicas para prevenirlas, respecto a los efectos producidos por el plomo en mineros y metalúrgicos o la protección de los trabajadores contra el ambiente pulvigeno.
-
Georgius Agricola y Filippues Paracelsus, en sus obras describen enfermedades profesionales y sistemas de protección.
-
Leyes indias dictadas por los legisladores españoles para el gobierno de sus territorios de ultramar.
-
Ramazzini “padre de la Medicina del Trabajo” publicó su famoso tratado sobre enfermedades de los artesanos de un elevado número de profesiones de la época y las condiciones higiénicas recomendables
-
Este concepto nace en la revolución industrial en Inglaterra, tras las inseguras, insalubres y explotadoras condiciones laborales, como describen autores: jornadas de 14 o 15 horas diarias, accidentes que dejan lisiados a los operarios. Estos accidentes la responsabilidad recaía sobre el hombre, se veía responsabilizado el patrono solo si se evidencia la negligencia absoluta.
-
Jaime Watt patenta su invento de la máquina de vapor, con la que comienza la era de la máquina y con ella la revolución industrial.
-
los jueces de Lancashire legislaban las primicias de protección a los trabajadores.
-
Se da inicio a medidas eficaces como inspecciones en las fábricas con la ley de Fábricas y se extiende a otros países, dando nacimiento a asociaciones en diferentes países con la finalidad de prevenir los accidentes en las fábricas.
-
se crea la comisión para la reforma del empleo en la Industria Textil, su objetivo la mejora de las condiciones de seguridad y salubridad en las fábricas.
-
la creación de la figura de inspector de fábricas y Lugares de trabajo.
-
se crea la comisión para la mejora y bienestar de las clases trabajadoras.
-
Obligación de practicar reconocimientos médicos periódicos a trabajadores expuestos a determinar las sustancias peligrosas.
-
designación de Miss May Abraham, como inspectora de fábricas y lugares de trabajo primera mujer que accede a la función de Inspectora.
-
se dictan dos normas camino a la moderna normatividad social en España: Ley de accidentes de trabajo (Conocida como ley de Dato), Ley reguladora del trabajo de mujeres y niños.
-
La American Industrial Higienist Association (AIHA) la definen como la “ciencia y arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas por el lugar de trabajo y que pueden ocasionar enfermedades, destruir la salud y el bienestar o crear algún malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de una comunidad”
-
desarrollo de la ley de Dato, se crea la inspección de trabajo primer jefe Don José Marvá i Mayer, primer higienista Industrial.
-
impulsada por Marva, se distinguen los riesgos de accidentes de trabajo (derrumbes, anegamientos, golpes) y los de enfermedad profesional (gases, polvo ambiental; ruido)
-
En 1915 se crea la Ley 57 que establece la accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país.
-
Nace la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y La Escuela Americana de Seguridad del Trabajo la cual con sus grandes representantes Heinrich, Simonds, Grimaldi, Bird, entre otros de filosofía de la seguridad, que son base actual para la seguridad e higiene del trabajo.
-
La OIT crea su Servicio de Seguridad y Prevención de Accidentes.
-
Primera legislación consensuada entre empresarios y sindicatos.
-
Por la cual se protege la maternidad, toda mujer en estado de embarazo, que trabaje en oficinaso empresas, de carácter oficial o particular, tendrá derecho, en la época del parto, a una licencia remuneradade ocho semanas. Esta licencia empezará a contarse desde el día indicado por el medio de la interesada.
-
se publica una orden ministerial para la que se aprueba el reglamento de seguridad e higiene en el trabajo, primera norma técnica con fines exclusivamente prevencionista.
-
se aprueba las normas sobre la creación, composición y funciones de los comités de seguridad e higienes en el trabajo en las empresas con cien trabajadores.
-
Segun la OMS es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades
-
nace el Instituto Colombiano de Seguros Sociales – ISS con cobertura en riesgos profesionales a los trabajadores del sector formal e industrial
-
el Código Sustantivo del Trabajo – CST (1950) establece múltiples normas relativas a la salud ocupacional
-
se crea la organización de servicios médicos de empresa y se publica su reglamento.
-
El congreso norteamericano aprobó una Ley propuesta por William Steiger sobre la Seguridad e Higiene Laboral que condujo a la creación de la OSHA (Occupational, Safety and Health Administration).
-
se aprueba la orden ministerial de la ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo, reglamento moderno y aún vigente en algunas de sus partes.
-
se crea el plan Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo, integrado por un organismo central (dirección, gestión y control), se modifican, ampliándose, la composición y funciones de los comités de seguridad e higiene en el trabajo y se crea la figura del Vigilante de Seguridad.
-
La OMS se propone como meta que en el 2000 que “Todos los ciudadanos alcancen un grado de salud que les permita llevar una vida social y económicamente productiva”
-
Las condicione de trabajo se estructuran en tres niveles:
• Nivel de condiciones de trabajo
• Nivel de la actividad
• Nivel de efectos de la actividad. -
se establece en Colombia el Sistema General de Seguridad Social Integral, el cual incorpora mediante el libro tercero, el Sistema de Riesgos Profesionales, desarrollado con el Decreto Ley 1295 de 1994
-
Define el riesgo laboral como la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.
La LPRL, es la norma que va a regular el conjunto de actividades estableciendo métodos a emplear y metas a lograr, fijando deberes, obligaciones y derechos, poniendo sistemas de gestión de las actividades preventivas, responsabilidades. -
publicación del Boletín oficial del estado n°269, de 10 de noviembre, de la ley 31/1995, de 8 de noviembre prevención de riesgos laborales.
-
En su obra La prevención de Riesgos Laborales enmarca el accidente de trabajo y la enfermedad profesional, en tres niveles: previsión, protección y prevención.
-
La norma OHSAS 18001:2007 la define como las Condiciones y factores que afectan, o podrían afectar a la salud y la seguridad de los empleados o de otros trabajadores, visitantes o cualquier otra persona en el lugar de trabajo; que es cualquier lugar físico en el que se desempeñan actividades relacionadas con el trabajo bajo el control de la organización.
-
regula el actual Sistema de Riesgos Laborales basado en el trascendental cambio de la salud ocupacional a la seguridad y la salud en el trabajo.
-
La nueva Resolución 0312 de 2019 deroga a la Resolución 1111 de 2017 dentro de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo, estableciendo de esta manera los nuevos estándares mínimos para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y la implementación del SGSST de una empresa.