-
Colecta de material vegetal como frutos y vayas por parte de las mujeres
-
Se domestican algunas especies animales con fines alimenticios (Universidad Javeriana, S.F)
-
Aparece la agricultura y domesticación de especies vegetales
-
Aparecen los cultivos en media luna en lejano oriente (Universidad Javeriana. S.F)
-
Se ve la necesidad de conservar los alimentos, esto se hace en el fondo de cuevas o en excavaciones para conservar la carne, nace la cerámica y los implementos de conservación. (Juvasa. 2010)
-
Desarrollo de civilizaciones como la Egipcia, mesopotamica entre otras donde se procesan y conservan alimentos como quesos y vinos
-
Menciona los animales que se pueden consumir y ofrecer en sacrificio (con pezuña y rumiantes), no animales de rapiña, reptiles o el cerdo.
-
Fundamento del comportamiento de los Brahamanes en la India, indicando como realizar la carniizaciòn de animales y faneado de sus carnes
-
En Roma la carne se vigila por los Praefecti y los Aedili curuli
-
En Israel se especifican los alimentos que se pueden y no consumir según este libro sagrado.
-
Prohíbe la carne de animales muertos o enfermos o devorado parcalmente por otra fiera.
-
Gremios de profesionales son encargados de la regulación del comercio de carnes pescados y panes y se fijan reglamentos para impedir la adulteración
-
Disposición de sacrificio de animales en mataderos
-
Nuevas formas de almacenamiento de víveres en barcos para el nuevo mundo
-
Se translada el primer matadero en España
-
Se desarrolla el primer matadero con normas higiénicas en España
-
Describe microorganismos
-
Se desarrollan investigaciones sobre microorganismos en animales
-
Las practicas fraudulentas se limitan a sustracción del volumen del producto y sustitución por material inerte y carne en mal estado aromatizada.
-
Estos profesionales relacionan la alimentación y el estado de salud de las personas así como la trasmisión de enfermedades con el consumo de carne animal enferma.
-
Se solicita una relación entre la carne en mal estado y la salud publica
-
Se reconoce la necesidad de los mataderos como establecimientos indispensables en el control de zoonosis.
-
Investiga enfermedades del hombre y los animales ocasionadas por bacterias, hace hallazgos sobre microbiología.
-
Se intensifica las investigaciones en química debido a la preocupación por la adulteración de alimentos.
-
Establece que el agua es la principal fuente de difusión del cólera
-
La fiebre tifoidea se contagia por tomar agua y leche contaminada
-
Se hace por primera vez el proceso de pasteurización
-
Descubre la salmonela
-
Se aplica por primera vez la pasteurizaciòn en alimentos
-
Identifica el clostridium botulinum que provoca el botulismo
-
-
Da pautas de vigilancia y control a establecimientos dedicados a la venta de alimentos para público
-
-
Se establece la relación entre los estafilococos y las enfermedades alimentarias.
-
-
Se establece la relación entre Clostridium perfringes y las toxiinfeciones alimentarias
-
Establece normas alimentarias a nivel internacional.
-
-
Se establecen los siete principios que componen este control.
-
Derecho a una alimentaciòn saludable
-
Se relaciona con los objetivos del milenio
-
Sobre manejo de alimentos y seguridad alimentaria
-
COMPES sobre seguridad alimentaria a nivel nacional
-
Ley contra la obesidad
-
Creación del CISAN Comisión Intersectorial de seguridad alimentaria y nutricional
-
Por el cual se modifica parcialmente el decrerto 3055 de 1997
-
Juvasa. 2010. Historia de la conservación. Recuperado de https://www.juvasa.com/es/conservas/historia-de-la-conservacion Pontificia Universidad Javeriana. S.F. Periodo Neolìtico. Recuperado de http://pioneros.puj.edu.co/cronos/crono1/neolitico/aldeas.htm DNP. 2015. Seguridad alimentaria y nutriconal. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/pol%C3%ADticas-sociales-transversales/Paginas/seguridad-alimentaria-y-nutricional.aspx