-
Es un período de transformaciones económica y sociales; entre las principales características están: el desarrollo del comercio de nuevas industrias, el desarrollo del comercio a nivel mundial, la producción industrial a gran escala entre otras.
-
Las mujeres piden la abolición de los privilegios masculinos, piden derechos matrimoniales, a la capacitación profesional a la educación y al voto. También redactan cuadernos de quejas.
-
Fue un movimiento social que se caracterizó por la oposición a la introducción de maquinaria moderna.
Se desarrolló durante las primeras etapas del proceso de industrialización. -
Fue un movimiento propio de la primera etapa del movimiento obrero, a diferencia del ludismo, éste tuvo una índole esencialmente política, la duración de este movimiento abarcó una década.
-
Surge como resultado de la combinación del conocimiento científico con la innovación tecnológica.
Gracias a esta alianza, se hizo posible el desarrollo de la industria química, así como el desarrollo de las comunicaciones. -
El 1° de mayo de cada año se conmemora el día del trabajo en homenaje a los "Mártires de Chicago" que fueron ejecutados en 1886 en Estados Unidos. Los trabajadores demandaban la reducción de la jornada laboral a 8 horas ya que trabajaban hasta 16 horas diarias.
-
Aumentados y consolidados los establecimientos coloniales, una de sus características era la distribución irregular de las colonias por las diversas partes del mundo. A principios del siglo XIX el colonialismo europeo tuvo una transformación que se manifestó por medio de la expansión por Asia y África para nuevos imperios coloniales.
-
Casi siempre señalan como punto los años 1980-1990 por la desaparición del bloque soviético, el fuerte auge industrial y tecnológico de Japón, pero la globalización no tiene su origen en estos años. La economía actual no es muy diferente a la que tuvo lugar desde finales del siglo XIX hasta 1914 o 1930.
-
Los imperios coloniales establecidos en Asia y África fueron desapareciendo mientras muchos nuevos países accedían a la independencia. El crecimiento demográfico, la economía, entre otras cosas hizo que después de la segunda guerra mundial se desataran muchísimas independencias.
-
Un enfrentamiento político, ideológico y social entre dos bloques liderados por Estados Unidos y la URSS, no fue un conflicto armado, sino que constituyó una amenaza permanente de conflicto entre los dos bloques, aquí se produjo una fuerte escalada armamentista.
-
Es un ensayo filosófico que analiza el hecho de la condición femenina en las sociedades occidentales desde diferentes puntos de vista. Se trata de un totalizador donde investiga el porqué de la situación en que se encuentra la mujer.
-
Fue una lucha larga y principalmente no-violenta para extender el acceso pleno a los derechos civiles y la igualdad ante la ley. Usualmente consideran que este periodo comienza en el boicot de autobuses de Montgomery y termina con el asesinato de Martin Luther King.
-
Hace referencia a las luchas para acabar con la discriminación contra los afroamericanos y terminar con la segregación racial. Actualmente esta lucha sigue de muchas formas.
-
Piden el sufragio universal, la educación superior, el acceso a las profesiones y a cargos de todo tipo, que todo sea igual a los varones.
Cambian su vestimenta, se cortan las faldas y el cabello, practican deportes, conducen coches etc. -
Hubo una escala mundial de conflictos sociales, caracterizada principalmente por rebeliones que tuvieron una represión política.
Representó la irrupción de una juventud posterior a la segunda guerra mundial. -
Fue un movimiento social en el que participaron estudiantes, profesores, intelectuales, etc. tenían demandas como: Libertad de todos los presos políticos, Derogación del artículo 145 del Código Penal, Desaparición del cuerpo de Granaderos etc.
Hubo una masacre el 2 de octubre de 1968, conocido como el masacre de Tlatelolco en la plaza de las tres culturas. -
Fue la protesta que abrió la puerta a la reivindicación al movimiento LGBTQI+, en todo el mundo. En 1969 las parejas del mismo sexo era algo ilegal y estaba considerado como una enfermedad mental, estallaron disturbios entre homosexuales y policías.
-
Se llevaron a cabo de manera libre y transparente, éstas culminaron con la victoria de poderoso partidos de oposición de mayoría raza negra: La CNA.
Nelson Mandela se convirtió en el primer presidente negro de la Nueva República Multirracial. -
Miles de manifestantes consiguieron bloquear la cumbre de la Organización Mundial del Comercio. Existe un consenso generalizado en que a partir de ese momento se produce una bisagra en la dirección que traía el proceso de globalización corporativa.
-
Se trata de un proceso multipolar que que es liderado por Estados Unidos, Japón y la Unión Europea. Sus inicios son a mediados del siglo XX trata sobre nuevas tecnologías de información y comunicación.
-
El FMS se había constituido como puerto estratégico donde desembocaban las luchas que venían acumulándose desde años atrás.
Lucha contra la globalización neoliberal y el imperialismo. -
-Jimenez Francisco. (2017). “El segundo sexo” de Simone de Beauvoir. 2020, de Todo literatura Sitio web: https://www.todoliteratura.es/articulo/recomendados/34-segundo-sexo34-simone-beauvoir/20171214131809045615.html
-Plazas Natalia. (2019). Distrubios en Stonewall. 2020, de France 24 Sitio web: https://www.france24.com/es/20190628-50-anos-disturbios-stonewall-lgbtqi -
-Massimango CK. (2011). Elecciones en Sudafrica. 2020, de Letras libres Sitio web: https://www.letraslibres.com/mexico-espana/elecciones-en-africa-sudafrica
-López José. (2018). Tercera revolución industrial . 2020, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com/definiciones/tercera-revolucion-industrial.html
-Mello Fátima. (2017). Desafíos de un foro social mundial. 2020, de Nueva sociedades Sitio web: https://nuso.org/articulo/desafios-de-un-foro-social-mundial-debilitado/ -
-De Ovalle Alonso. (2019). 1 de mayo. 2020, de Red Internacional Sitio web: http://www.laizquierdadiario.com.uy/Que-se-conmemora-el-1-de-mayo
-Wilfert Blaise. (2020). Orígenes de la globalización . 2020, de The Conversationhttps://theconversation.com/los-origenes-de-la-globalizacion-128040https://theconversation.com/los-origenes-de-la-globalizacion-128040 Sitio web: https://theconversation.com/los-origenes-de-la-globalizacion-128040