-
Fue el primer parque nacional del mundo, a través del cual se inspiraron las futuras iniciativas de conservación en España.
-
El geólogo Juan de Vilanova, difunde en la Sociedad Española de Historia Natural, la idea de los parques nacionales estadounidenses.
-
Salvador Calderón, geólogo, alerta sobre la desaparición de especies andaluzas, como la disminución de la especie del Águila Imperial.
-
Pedro Pidal, impulsa reservas de caza en Gredos y Picos de Europa, para proteger las cabras montesas.
-
Promovida por Pedro Pidal y Rafael Gasset. Define los parques como "sitios o parajes" excepcionalmente pintorescos, forestales o agrestes.
-
Parques Nacionales de Picos de Europa y el Valle de Ordesa (Pirineos).
-
Ampliación del modelo de protección hacia lugares con valor histórico y natural.
-
Se establecen los Sitios Naturales y Monumentos Naturales de Interés Nacional.
-
Se declara el primer sitio natural de interés Nacional según la nueva figura legal.
-
Se declaran La Pedriza del Manzanares, El Pinar de la Acebeda, y El Circo y Lagunas de Peñalara.
-
Se crean nuevos Sitios Naturales: Espuña, Cabo Villano, Ruidera... Además de la protección del Palmar de Elche.
-
Se consagra en la Constitución de 1931 (art. 45) la protección de la naturaleza (art. 45: función estatal de conservación de lugares de belleza natural).
-
Se establece el decreto de reforma de la Comisaría: control de la Dirección General de Montes, y enfrentamiento entre Pidal y Hernández-Pacheco.
-
El régimen franquista suprime la Comisaría de Parques Nacionales, pasando funciones al Consejo Superior de Caza y Pesca Fluvial, y se interrumpe el desarrollo conservacionista.