-
Ante el avance de las columnas guerrilleras de Fidel Castro, el dictador Fulgencio Batista huye de Cuba. La revolución triunfa en el país
-
Fidel Castro anuncia la nacionalización de las refinerías de petróleo, centrales azucareras y compañías de teléfonos y electricidad de EE.UU.
-
Cuba inicia la campaña nacional de alfabetización
-
El presidente J. F. Kennedy ordena el embargo económico y financiero contra la isla, que se prolonga hasta hoy
-
Che Guevara es capturado y asesinado en Bolivia
-
Expropiación de las propiedades privadas, excepto las pequeñas entidades agrícolas.
-
Abandono de 130.000 cubanos al exterior del país.
-
Se disolvió la URSS. La producción económica de Cuba se reduce un 35% en los tres años posteriores. Comienza el denominado "período especial en tiempos de paz".
-
Ante la magnitud de la crisis, se permiten los mercados campesinos, el trabajo por cuenta propia, los pequeños negocios de forma restringida, el uso del dólar y el envío de remesas desde el extranjero. Se fomenta la industria turística.
-
Primera manifestación contra el régimen en el malecón de La Habana. Es el anticipo de la crisis de los balseros. Unas 30.000 personas huyen de la isla.
-
El régimen lleva a cabo la mayor campaña represiva en muchos años. 75 disidentes son condenados a penas de hasta 28 años de prisión. Tres secuestradores de una lancha de pasajeros son fusilados tras un juicio sumarísimo
-
Ante la grave enfermedad y condición física de Fidel Castro, este cede su poder a su hermano Raúl Castro.
-
Ante la renuncia oficial de Fidel Castro, asume su hermano como jefe estatal.
-
Con Barack Obama como presidente, se produce un acercamiento con Cuba, dando paso al llamado "deshielo".
-
-
-
El nuevo gobierno comenzó una reforma Constitucional debería haber culminado el 24 de febrero de 1019 con un referendo en que se someterá a votación una nueva Carta Magna que reconoce la propiedad privada, el papel del mercado pero deja en espera la propuesta para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
-
Con la llegada del COVID-19, se relentizan las políticas estatales