-
Se produce un freno a la Reconquista, aunque se conserva Toledo, se pierde Valencia, que había sido ocupada por Rodrigo Díaz de Vivar, Cid Campeador.
-
Durante el siglo XIII, derrotado el ejército almohade, los cristianos prosiguen su avance hacia el sur
-
En la Corona de Aragón el avance más importante lo hace Alfonso I el Batallador a cuya muerte (1134) se Navarra se separa de Aragón, aunque queda encerrada entre Castilla y Aragón y no puede continuar la Reconquista.
-
En la Corona de Aragón el avance más importante lo hace Alfonso I el Batallador quien conquista el valle del Ebro, cayendo en su mano las ciudades de Zaragoza, Calatayud, Daroca y Egea. Cuya muerte (1134) se Navarra se separa de Aragón, aunque queda encerrada entre Castilla y Aragón y no puede continuar la Reconquista.
-
La unión de Aragón y los condados catalanes se hace al casarse Petronila, de un año de edad, hija del rey aragonés Ramiro II, con el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV (1137). Su hijo, Alfonso II de Aragón, será el primer rey de la Corona de Aragón.
-
Ramón Berenguer IV conquista Tortosa y Lérida.
Alfonso II funda Teruel. -
La batalla de las Navas de Tolosa en 1212 (contra los almohades) abre las puertas del valle del Guadalquivir a los cristianos. Primera batalla en la que los reinos cristianos se alian para batallar a los musulmanes
-
La batalla de las Navas de Tolosa en 1212 (contra los almohades) abre las puertas del
valle del Guadalquivir a los cristianos. En este evento se produce la primera batalla en la que los reinos cristianos luchan juntos contra los musulmanes -
El reino de León ocupa las tierras extremeñas y tras su unión con Castilla, Fernando III el Santo se lanza a la conquista del valle del Guadalquivir y su hijo Alfonso X alcanza Murcia y Cádiz.
-
El rey de Aragón, Jaime I el Conquistador, toma Mallorca, Ibiza, Menorca y ocupa Valencia
-