-
Civilización Micénica, con sede en la ciudad de Micenas, en Argólida. Es el período de auge de los aqueos. Éstos rodean a sus ciudades de fuertes murallas, cada una aislada de otra. Cada ciudad era una ciudad-estado.
-
Destrucción de Troya después de una larga guerra que duro 10 años
Parte de los relatos legendarios se narran en "La Ilíada", exaltando a los héroes protagonistas de la Guerra de Troya. -
Invasión Dórica que puso fin a la civilización aquea. Los Dorios eran oriundos de los Balcanes, y constituían una población semibárbara. Su centro fue Esparta donde establecieron una ciudad-estado organizada por Licurgo y sus Leyes. Es gobernada por dos reyes, 28 gerontes y una asamblea popular.
Los ciudadanos son adiestrados en el uso de las armas y Esparta cuenta con el más poderoso ejército de Grecia. -
El gran legislador, Dracón, mediante sus Leyes, organiza la república de Atenas. Su colección de Leyes integran el primer código escrito de Atenas. Allí enuncian que el Estado interviene en la administración de la justicia estableciendo penas demasiado severas y crueles para lograr el orden del Estado que hizo que los eupátridas encargaron a Solón la realización de una reforma.
-
Conflicto entre Persia y la Polis Griegas que termino con la victoria de estos últimos.
Hechos importantes:
La batalla de Maratón donde los atenienses derrotan a los persas.
Batalla de las Termópilas donde 300 espartanos comandados por su rey Leonidas murieron dando tiempo suficiente a la organización de las defensas. -
Se originó por la rivalidad entre las dos principales ciudades griegas: Esparta y Atenas.
Atenas inició esta contienda que se dividió en tres fases y resulto en la derrota de Atenas. Como consecuencia, Atenas debe derribar sus murallas, terminar con su gobierno democrático, entregar su flota y pagar tributos. -
El rey Filipo II, rey de Macedonia, invade Grecia.
En la batalla de Queronea los macedonios vencen a los griegos, en el año -338, ya dominan y controlan el país. -
Filipo II muere y su hijo asciende al trono. Los griegos se sublevan. La primera ciudad en levantarse contra Alejandro, es Tebas. Alejandro Magno vence a los tebanos en Beocia
Alejandro decide reunir a los representantes griegos en Corinto y obliga a que participen en una invasión a Persia. -
Los Romanos deciden declarar la guerra a los macedonios, quienes de habían aliado con Cartago. Logran vencer a los macedonios al mando de Filipo V, en Cinocéfalos, Tesalia. Dan libertad a las ciudades griegas, quienes no deberán pagar más tributos.
-
A Filipo V lo sucede Perseo. Éste ataca Roma para recuperar el dominio perdido. Los romanos, al mando de Paulo Emilio, lo vencen en Pidna. Así, Macedonia se convierte en provincia romana, y Roma toma medidas rígidas contra las ciudades griegas que apoyaron a los macedonios.