-
-
Durante el primer gobierno de Perón se canceló la totalidad de la deuda externa (1948), anunciado el 9 de Julio de 1946. Entre 1946 y 1950, la Argentina incluso realizó préstamos por 210 millones de dólares a países como España, Italia, Bélgica y Finlandia.
-
Con la restauración del estado dederecho, la existencia de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional fue ratificada por ley 12.921, sancionada el 21 de diciembre de 1946.
-
en el año 1947 la sanción de la ley n° 12.978 que ratificaba el decreto de 1943, decreto 18411 DEL 31/12/1943, que disponía en todas las escuelas públicas de enseñanza primaria, post primaria, secundaria y especial, la enseñanza de la Religión Católica será impartida como materia ordinaria de los respectivos planes de estudios y creando la Dirección General de Instrucción Religiosa.
-
A través del decreto que fue convertido en la ley 12.978, (1947) por aprobación de las cámaras, se lleva a cabo la controvertida derogación de la Ley 1420.
-
La Ley 12.987 y su modificatoria Ley 15801 conocida como Ley Savio, en homenaje a su creador, fueron sancionadas por el Honorable Congreso de la Nación el 13 de Junio de 1947, dejando aprobado el Plan Siderúrgico Argentino y la constitución de la empresa SOMISA. Inaugurada en Julio de 1960 por el presidente Arturo Frondizi.
-
El 9 de septiembre de 1947, la Cámara de Diputados de la Nación convirtió en Ley el voto femenino. Días más tarde, el 23 de septiembre de 1947, se promulgó la Ley 13010.
-
En septiembre de 1947, se sancionó el Estatuto del Docente Privado (Ley 13047) que establecía las reglas de funcionamiento general y de organización del sistema de educación privado en el país. Se expidió, por ende, en relación con las instituciones educativas, el personal docente, las pautas en relación al salario mínimo y también, a cuestiones relacionadas con el otorgamiento de subsidios, la conformación del Consejo Gremial de Enseñanza Privada, entre otros temas.
-
Se ratifica a través de la ley 13.548, la Dirección General de Enseñanza Primaria sancionada el 11 de agosto de 1948, en el transcurso de la primera presidencia de Perón. Los alcances que tubo la educación en cuanto aumento de matriculas, sea primaria o secundaria, llevo a ser uno de los mas importantes del siglo XX.
-
en 1948, mediante la Ley 13.229 del Congreso de la Nación, se crea la Universidad Obrera Nacional (UON), para “la formación integral de profesionales de origen obrero”, cuyos egresados obtendrían el título de ingeniero de fábrica. En 1959, por ley 14.885 se cambió el nombre de esta casa de estudios por el de Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
-
en marzo de 1949, la secretaría pasa a ser Ministerio de Educación, luego del golpe de estado de 1955 volvió a ser secretaría.
-
El 22 de noviembre de 1949 el decreto 29.337 del presidente Juan Domingo Perón suspendió el cobro de los aranceles universitarios. La matrícula universitaria para 1955 LLEGO A SER DE 138.317 estudiantes.
-
El 1 de marzo de 1950, en el expediente 124.781/949 de la dirección general de enseñanza técnica del Ministerio de Educación; se decreta la Escuela Profesional de Mujeres, con sus respectivos planes y programas de estudios.
-
el 31 de mayo de 1950, el gobierno de Juan Domingo Perón, mediante el Decreto N° 10.936, crea la Comisión Nacional de Energía Atómica, (CNEA). Desde entonces, el organismo se dedicó al estudio, desarrollo y aplicaciones en todos los aspectos vinculados a la utilización pacífica de la energía nuclear, convirtiéndose hoy en el organismo autárquico promotor del área en nuestro país.
-
Entre 1952 y 1954, se impusieron textos escolares muy cortos de burdo adoctrinamiento Peronista y Nacionalista a niños de 1º y 2º (las figuras de Eva Perón, Juan Domingo Perón aparecían en los textos).
-
-
por un decreto del poder Ejecutivo Nacional, suscrito por el
General Perón y refrendado por el ministro Méndez San Martín, de fecha 14 de Setiembre, se estableció el Estatuto del Docente Argentino del General Perón. Dicho estatuto perderá valor de ley con la irrupción del gobierno de facto, pero luego aprobara un estatuto similar al año seguido de lo ocurrido(1956). -
durante el conflicto suscitado entre el Gobierno Peronista y la Iglesia católica, la enseñanza religiosa fue nuevamente suprimida, por ley 14.401.
-
La cual estuvo en manos primeramente de Eduardo Lonardi y luego de Pedro Eugenio Aramburu
-
Por el decreto–ley Nº 7103, de fecha 19 de abril de 1956, se dispuso que se inicien los trámites necesarios para obtener el ingreso de la República Argentina al Fondo Monetario Internacional y al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. Durante los tres años que el gobierno de facto estuvo en el poder la deuda creció de US$57 millones a más de US$1.000 millones (es decir, se multiplicó por 18).
-
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) fue creado el 4 de diciembre de 1956 por medio del Decreto Ley 21.680/56. El organismo nació con la finalidad de “impulsar, vigorizar y coordinar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuaria y acelerar, con los beneficios de estas funciones fundamentales, la tecnificación y el mejoramiento de la empresa agraria y de la vida rural”.
-
Se crea la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), con el objeto de formar especialistas de posgrado y promover la investigación y la cooperación técnica en el área de las Ciencias Sociales. Fue creada el 16 de abril de 1957 por iniciativa de la UNESCO en la Conferencia Latinoamericana de Ciencias Sociales en Río de Janeiro.
-
Fue creado mediante el Decreto Ley 17.138 del 27 de diciembre de 1957, en el marco del surgimiento de un conjunto de instituciones nacionales destinadas a poner en movimiento, de manera planificada, la inversión pública, la ciencia y tecnología.
-
-
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) fue creado por Decreto Ley N° 1291 del 5 de febrero de 1958, con el fin estructurar un organismo académico que promoviera la investigación científica y tecnológica en el país.
-
sanción de la ley 14.557 de libertad de enseñanza el 30 de septiembre de 1958, LLAMADA LEY DOMINGORENA, por la cual se autorizó el funcionamiento de universidades privadas,
que tendrían capacidad de expedir títulos y/o diplomas académicos, pero la habilitación quedaría, en principio, a cargo del Estado nacional. Los exámenes que habilitaran para el ejercicio de las distintas profesiones serían públicos y estarían a cargo de los organismos que designara el Poder Ejecutivo Nacional. -
En 1959, durante la presidencia de Arturo Frondizi, se creó, en jurisdicción del Ministerio de Educación, la Dirección General de Enseñanza Privada, a los efectos de establecer un servicio ordenado para el tratamiento de los asuntos inherentes a la enseñanza privada en sus relaciones con el Estado. Luego llamada SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE EDUCACION PRIMARIA desde 1968 hasta 1995.
-
En 1956 se proyectó la creación de un Consejo Nacional de Enseñanza Técnica(CONET) encargado de unificar las Escuelas Industriales de la CNAOP y las Escuelas de Artes y Oficios que quedaban. “como entidad descentralizada, dependiente del Ministerio de Educación y Justicia de la Nación, con plena autarquía en el orden funcional, administrativo y económico-financiero”. Recién pudo consolidarse en 1959 con la Ley 15.420