-
En este estudio, pacientes de raza negra con sífilis, fueron dejados sin tratamiento a pesar de la aparición de la penicilina el fin de describir la historia natural de la enfermeda
-
después de los sucesos de la segunda guerra mundial se crea la organización de las naciones unidas la cual firma el documento de la declaración universal de derechos, este documento cuenta con 30 artículos los cuales protegen a todos los seres humanos
-
Aldo Leopold, uno de los precursores del movimiento ecológico preservacionista ambiental, fue el primero en tratar de sustentar una relación entre ética y ecología y esbozó la llamada “Ética de la tierra”
-
condena a los nazi por las barbaries cometidas en los campos de concentración
-
la revista Life Magazin publica un artículo sobre los criterios de selección de los candidatos a los aparatos de hemodiálisis renal recientemente descubiertos
-
el estudio de Willowbrook11, escuela pública donde se realizaron investigaciones entre 1963 y 1966, en niños con retraso mental que fueron intencionalmente inoculados, oralmente o por inyección, con el virus de la hepatitis. Luego se monitoreaban los efectos de la gamma globulina para combatir la enfermedad
-
el Dr. Henry Beecher, profesor de anestesiología de la Universidad de Harvard, publicó en New England Journal of Medicine, el artículo “Ética e investigación clínica” en el que afirmaba que al menos el 12% de los artículos publicados en una importante revista biomédica,
-
el Dr. Christian Barnard realizaba en el hospital Grootc Schur de Ciudad del Cabo el primer trasplante cardíaco.
-
-
André Hellegers, médico ginecoobstetra, contando con una beca del matrimonio Sargent Shriver y Eunice Kennedy, fundó en la Universidad de Georgetown el primer centro universitario de bioética
-
Van Rensselaer Potter utilizó en 1971 el neologismo de «bioética» en el mismo título de su libro: Bioética: Un puente hacia el futuro
-
Esta Carta afirma, especialmente, cuatro derechos fundamentales del enfermo: a la vida, a la asistencia sanitaria, a la información y a una muerte digna
-
-
la joven norteamericana en estado de coma -como consecuencia de la ingestión simultánea de alcohol y barbitúricos- y cuyos padres adoptivos, católicos practicantes asesorados por su párroco, ante el pronóstico de irreversibilidad de su hija para una vida consciente, pidieron a la dirección del hospital que se le desconectase el respirador que la mantenía en vida. Esto dio origen a un polémico proceso legal en que, finalmente, el Tribunal Supremo del Estado de Nueva Jersey
-
declaración de principios éticos básicos y directrices que ha tenido gran acogida entre los estudiosos de la bioética y entre los organismos que financian investigación biomédica y del comportamiento a nivel mundial
-
el Tribunal Supremo del Estado de Nueva Jersey, en una sentencia histórica de 1976, reconoció a la joven karen quinlan «el derecho a morir en paz y con dignidad».
-
la publicación en 1978 de la Encyclopedia of Bioethics, una obra monumental, de consulta básica para esta temática, y en la que su autor, el antes citado Reich, optó finalmente por la utilización del término de «bioética» en el título
-
En 1979 Tom Beauchamp y Jones Childerss, profesores de la universidad Georgetown, publicaron el libro Biomedical Ethics12 que marca un hito en el desarrollo de la disciplina. En este libro los autores definieron los cuatro principios de la bioética: autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia.
-
-
el gran debate en torno a Baby Doe, un neonato afectado por el síndrome de Down y que padecía una atresia esofágica que exigía una urgente intervención quirúrgica que le fue denegada en un hospital de Bloomington, Indiana.
-
En 1981 aparece lo que parece ser el primer artículo publicado en el país sobre bioética: "¿Bioética o matando el miedo?", de Jaime Bernal Villegas, publicado en Universitas Medica, Vol. 23, No. 3; en 1988 Alfonso Llano, S.J. traduce el libro de Andrew Vargas, Bioética: Principales problemas (Bogotá, Ed. San Pabl
-
Carlos Gómez B., enfermo de leucemia, reclamó en España, en
un programa de TV y a través de la prensa, el derecho a morir dignamente -
Fernando Sánchez crea el Instituto Colombiano de Estudios Bioéticos (ICEB), hoy asociado a la Academia Nacional de Medicina.
-
G. B. Kutukdjian publicó en 1994 un artículo sobre bioética con el título La biología en el espejo de la ética. Es una buena traducción del término bioética, apuntando a la idea de que esta nueva disciplina debe ser tratada en el contexto de la ética, referida a los problemas humanos planteados por el rápido desarrollo de las técnicas biomédicas durante los últimos veinte años
-
-
se crea y se publica la convocatoria al Premio Nacional de Bioética, el primero de este tipo en el país.
-
la primera Maestría de Bioética en Colombia, en la Universidad El Bosque. Su director es Jaime Escobar T