-
Tomadas por Gaspar Feliz de Tournachon desde un globo cautivo
-
James Wallace repitió la experiencia sobre la ciudad de Boston, poniéndose en evidencia el interés de la nueva perspectiva aérea para un conocimiento más detallado de la organización urbana
-
Tomada por Wilbur Wrigt
-
Desarrollada por J.T.C. Moore-Brabazon, durante la Primera Guerra Mundial
-
-
A partir de la Segunda Guerra Mundial, hubo un notable desarrollo de las técnicas de teledetección aérea, orientado a mejorar la óptica de las cámaras de reconocimiento, así como las emulsiones utilizadas (de esta época proceden las primeras películas en infrarrojo, desarrolladas por Kodak). También hubo mejoras en los sistemas de comunicación y en la areonáutica, asegurando mayor estabilidad a las plataformas de observación.
-
Se perfeccionaron los sistemas radar, introduciéndose el radar lateral aerotransportado (SLAR) y se pusieron a punto los sensores térmicos de barrido
-
Fue tomada desde unos 200 km de altura sobre el estado de Nuevo México (EEUU), utilizando un cohete V-2, capturando a los alemanes
-
La publicación de la obra Elements Of Cartography de John K. Wrigth dejó asentado el desarrollo de nuevos enfoques en cartografía
-
Se trató del primer satélite artificial
-
Con el lanzamiento del satélite CORONA KH-1 inicia un sistema de reconocimiento militar basado en vehículos espaciales, al que le siguieron una larga lista de misiones (ARGON, LANYARD, etc.)
-
Waldo Tobler establece los principios del sistema MIMO (Map In-Map Out) para aplicar los ordenadores al campo de la cartografía, definiendo los principios básicos para la creación de los datos geográficos, su codificación, análisis y representación dentro de un sistema informático
-
Fue el primer satélite de observación de la Tierra (TIROS-1), pionero de múltiples misiones de observación meteorológica que han permitido un conocimiento y control más ajustado de las condiciones atmosféricas
-
Se desarrolla formalmente por Roger Tomlinson, el primer SIG en Canadá, denominado CGIS (Canadian Geographical Information Systems), herramienta que tenía por objeto el manejo de los datos del inventario geográfico canadiense y su análisis para la gestión del territorio rural
-
Es una aplicación, desarrollada en Harvard Laboratory, que permitía la entrada de información en forma de puntos, líneas y áreas, lo cual se corresponde a grandes rasgos con el enfoque que conocemos hoy en día como vectorial
-
Con el Apollo-9 se abordó el primer experimento multi-espectral, denominado S065, compuesto por 4 cámaras con distintos filtros
-
Utilizando elementos de una versión anterior de SYMAP, David Sinton, también en el Harvard Laboratory, desarrolla GRID, un programa en el que la información es almacenada en forma de cuadrículas. Hasta ese momento, la estructura de cuadrículas regulares era solo utilizada para las salidas de los programas, pero no para la entrada y almacenamiento de datos. Son los inicios de los SIG en formato ráster
-
Apenas media década después de que el CGIS fuera desarrollado, tiene lugar en Ottawa, Canada, el primer Simposio Internacional de Sistemas de Información Geográfica. La celebración de eventos similares será ya una actividad en constante aumento desde entonces.
-
La aparición de los SIG implica la codificación y almacenamiento de la información geográfica, un problema resuelto a través del trabajo de Guy Morton con el desarrollo de su Matriz de Morton que juega un papel primordial, superando las deficiencias de los equipos de entonces
-
Se trata del lanzamiento del primer satélite de la serie ERTS (Earth Resources Technollogy Satellite), bautizado Landsat
-
Se trata de un laboratorio espacial tripulado
-
-
El Servicio Geográfico Estadounidense (USGS) publica los primeros Modelos Digitales de Elevaciones (MDE), en respuesta a la gran importancia que este tipo de dato tiene dentro del nuevo contexto del análisis geográfico.
-
Satélite oceanográfico Seasat y satélite de investigación térmica HCMM
-
Aparece GRASS (Geographic Resources Analysis Support System), siendo aún en la actualidad un referente dentro de su área
-
"Systeme Pour l´Observation"
-
-
Se funda en la Universidad Estatal de Nueva York, en Buffalo, la primera lista de distribución en Internet dedicada a los SIG, y arranca la publicación mensual GIS World
-
Se trata del LUSAT-1, primer satélite argentino cuyo fin fue brindar
comunicación a radioaficionados -
Se crea la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) con la finalidad de contribuir, a través del conocimiento derivado de las acciones científico-tecnológicas espaciales, al desarrollo de los sectores socioeconómicos del país, al mejoramiento de la calidad de vida de la población y a la mejora y conservación del medio ambiente global.
-
Se demostró la necesidad de la formulación de estrategias adecuadas para la gestión de los datos espaciales. Estas estrategias pasan por la creación de las denominadas IDE (Infraestructura de Datos Espaciales), con el claro ejemplo de la creación de la Infraestructura de Datos Espaciales Nacional de Estados Unidos
-
Fue el primer satélite científico argentino, cuyo objetivo fue el estudio avanzado de física solar y astrofísica. Esta
misión fracasó debido a una falla en el lanzamiento. -
Este satélite, cuyo objetivo fue probar los sistemas ópticos
de energía y la validación tecnológica, finalizó con éxito su misión -
-
Hasta el 2013 son lanzados los satélites alta resolución con fines comerciales (Satélites de comunicaciones), como Quickbird, IKONOS, Ariane 5 y Express-AM5
-
Las tecnologías de posicionamiento y localización son una fuente de datos de primer orden, y es en 1981, cuando el sistema GPS pasa a ser plenamente operativo. En 2000 se amplía la precisión de éste para uso civil.
-
Fue lanzado con un Delta II (EE.UU.), con el objetivo de la observación de la tierra y lograr mediciones con fines científicos. Formó parte de la Constelación Matutina (AM) conjuntamente con los satélites de NASA Landsat-7, EO-1 y Terra.
-
Además de ofrecer servicios de cartografía permite desarrollar nuevas aplicaciones sobre dichos servicios a través de una interfaz de programación abierta y documentada. Los conceptos de la Web 2.0 se adaptan así al ámbito de los SIG. El número de ideas y funcionalidades basados en Google Maps crece exponencialmente desde prácticamente su nacimiento, extendiendo la tecnología SIG a campos casi insospechados y muy distintos de los que originalmente constituían el ámbito de uso de los SIG.
-
Su objetivo principal fue obtener información climática a partir del monitoreo de la salinidad del mar
-
Fue lanzado con un Delta II (EE.UU.) con el objetivo de la observación del océano, el clima y el medioambiente.
-
Este satélite cuenta con importantes mejoras tanto desde el punto de vista espectral como radiométrico en relación a los demás satélites de la misión
-
El objetivo central es la medición de la humedad del suelo y aplicaciones en emergencias. Es un proyecto desarrollado en colaboración con la Agencia Espacial Italiana (ASI) e integra de manera operacional, junto con los satélites italianos COSMO-SkyMed, el SIASGE.
Los satélites SAOCOM 1A y SAOCOM 1B comparten los mismos requerimientos de diseño, de funcionalidad y operatividad, por lo que su desarrollo se llevó a cabo en simultáneo dando como resultado dos satélites idénticos. -
-
Fue lanzado por la NASA desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en California. El satélite fue construido para monitorizar la superficie de la Tierra. Se trata de una misión conjunta con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) que fue lanzada a bordo de un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA).