-
aprobada en Colombia mediante la Ley 970 de 2005 y Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción (Caracas, 1996), aprobada mediante Ley 412 de 1997
-
Los bogotanos son las víctimas. Sus derechos a la movilidad y al buen uso del patrimonio público fueron vulnerados. En los actos de posible corrupción derivados de la contratación en la capital, especialmente provenientes de la construcción de la Troncal de Transmilenio sobre la calle 26. La afectada es la ciudadanía bogotana y la imagen institucional, que genera pérdida de credibilidad en la administración y en el sistema jurídico.
-
Colombia tiene uno de los niveles más altos de desconfianza en los partidos políticos y en el poder legislativo del Continente. Estas instituciones son percibidas como las más invadidas por la corrupción.
-
Colombia Esta en la 4 posición de los países de mayor corrupción
-
Se Comenzó a implementar la corrupción en el mundo
-
La concentración creciente del poder en el Ejecutivo y las debilidades del sistema de pesos y contrapesos.
El clientelismo.
La impunidad.
La falta de transparencia en la financiación de la política.
La "cultura del atajo" y el "todo vale".
Una débil cultura de rendición de cuentas.
El incumplimiento por parte de muchas entidades públicas del derecho de acceso a la información.
Fallas en el diseño de la institucionalidad estatal, e
Incumplimiento de la normatividad vigente. -
Presuntas irregularidades respecto a la ejecución del contrato para el diseño, construcción, rehabilitación, operación y mantenimiento del proyecto vial Bosa- Granada-Girardot, suscrito entre dicha entidad pública y la Sociedad Concesión Autopista Bogotá – Girardot.
-
Se investiga una supuesta gestión fiscal inoportuna e ineficaz por la posible pérdida de recursos del Programa Agro Ingreso Seguro en gastos distintos a difusión, divulgación y socialización de ciencia y tecnología.
-
Colombia obtuvo un puntaje de 3,5 (siendo "0" la calificación más baja, es decir alta percepción de corrupción, y 10 la más alta, o sea la percepción de corrupción más baja). Esto sitúa al país en el puesto 78 entre 178 países evaluados. De otra parte, en el contexto americano, Colombia ocupa el décimo puesto (entre 18) y en el Latinoamericano, el cuarto (El Cuadro anexo al final de este artículo presenta la información desagregada).
-
La capitalización de la empresa al momento de la adquisición del 49% de las acciones, el reparto de dividendos sobre utilidades brutas sin haber enjugado las pérdidas