-
Hace mas de cien años, Alexander Melville Bell desarrolla una representación visual a las palabras habladas para ver características en las palabras y observar sutilezas tales como que tan distinto se ve una misma palabra dicha por dos personas distintas.
-
Posteriormente en los 40's Ralph K. Potter, George A. Kopp y Harriet C. Green trabajan sobre un espectrógrafo en los cuales ya se podían estudiar los parámetros en frecuencia, intensidad y tiempo.
-
A finales de los 50s y principios de los 60´s, Lawrence G. Kersta, a solicitud de la policía de Nueva York, retoma el tema de la identificación del locutor, desarrollando un sistema que clamaba tener una exactitud del 99.65%.
-
La policía de Michigan, EUA comienza a utilizar la identificación de voz en forma cotidiana como un auxiliar en las investigaciones criminales. En 1967 llega a las cortes de los Estados Unidos de Norte América.
-
En México nace la idea de un laboratorio de esta índole hace poco mas de 14 años, siendo la PGJDF y la PGR pioneras en el uso de espectros para análisis de voz.
-
2002 Se crean los primeros laboratorios de Análisis en PGR y PGJDF utilizando el DSP Sona-Graph y el sistema CSL4400 y CSL4500.
-
En el 2007, la Procuraduría del Estado de Sonora desarrolla el primer laboratorio de identificación de voz utilizando un Banco de Voces Criminal.
-
- Integrar la información criminal de las corporaciones policiales de los tres órdenes de gobierno a Plataforma México.
- Homologar el diseño y operación de sistemas y bases de datos para la recolección, clasificación, registro y evaluación de información.
- Estandarizar los sistemas tecnológicos para la elaboración de mapas de incidencia delictiva que hagan posible optimizar la eficiencia de programas y acciones tanto de prevención como de combate a la criminalidad.
-
En el año 2009, la PGJDF cambia de sistemas de análisis, adoptando tecnología de punta a nivel internacional de la Empresa Speech technology Center.
-
En 2010 se crea la Plataforma de banco de voces AVIS a nivel nacional, perteneciente al Sistema Nacional de Seguridad Publica, Plataforma México.
-
En 2010, la Universidad CLEU, firma contrato con la empresa Speech Technology Center para adquirir los sistemas de análisis forense por voz con fines docentes, convirtiéndose en la primera Universidad de Latinoamérica en contar con esta Tecnología.