Cabecera blog arte

Hª del arte

By Eze1998
  • Paleolítico
    25,000 BCE

    Paleolítico

    Es el período más largo de la existencia del ser humano, aunque esta etapa se identifica con el uso de útiles de piedra tallada, también se utilizaron otras materias primas orgánicas para construir diversos artefactos: hueso, asta, madera, cuero, fibras vegetales, etc. Durante la mayor parte del Paleolítico inferior las herramientas líticas eran gruesas, pesadas, toscas y difíciles de manejar, pero a lo largo del tiempo fueron haciéndose cada vez más ligeras, pequeñas y eficientes.
  • Neolítico
    8500 BCE

    Neolítico

    Es el período de la historia humana en el que apareció y se generalizó la agricultura y el pastoreo de animales (ganado), dando origen a las sociedades agrarias. Normalmente, pero no necesariamente, va acompañado por el trabajo de alfarería. En el Neolítico aparecen los primeros poblados y asentamientos sedentarios humanos. Encontramos varios tipos de megalitos como:
    -Menhir
    -Dolmen
    -Cromlech
    -Taulas
    -Talayots
    -Navetas
  • Edad de los Metales
    6000 BCE

    Edad de los Metales

    La Edad de los Metales es una de las dos grandes etapas tecnológicas en las que se ha subdividido la Prehistoria euroasiática. Por definición, es el período que siguió a la Edad de Piedra y durante el cual el ser humano empezó a fabricar objetos de metal1​ fundido. La existencia de procesos metalúrgicos es indispensable para establecer la adscripción de una cultura arqueológica a esta etapa, ya que los metales nativos eran trabajados por martilleado desde las fases iniciales del Neolítico.
  • Arte egipcio
    3100 BCE

    Arte egipcio

    El territorio se unificó bajo el reinado de un primer faraón llamado Menes. El arte egipcio se divide en varios períodos:
    -Imperio antiguo: 2700 a.C./2200 a.C.
    -Imperio medio: 2052 a.C./1786 a.C.
    -Imperio nuevo: 1575 a.C./1087 a.C.
    Existe varias manifestaciones arquitectónicas como:
    -Las mastabas
    -La pirámide escalonada
    -La pirámide
    -Los hipogeos
    -El templo
    La escultura estaba dotada de hieratismo y frontalidad.
    La pintura se asociaba a las tumbas y eran de temas religiosos
  • Fenicios
    1200 BCE

    Fenicios

    Sus producciones fueron más artesanales que artísticas, y en sus esculturas, cerámicas, joyas y objetos de metal, domina la influencia egipcia hasta el siglo X a.C.
    A partir de ahí, destaca la influencia del arte griego.
    Las formas de arquitectura se infieren más por los dibujos de los sellos y otros relieves, entre estos, figura el capitel con volutas
    Los templos fenicios tenian un atrio rodeado interiormente de columnas y normalmente llenos de sarcófagos suntuosos de piedra.
  • Arte griego
    1100 BCE

    Arte griego

    La historiografía del arte ha identificado varios estilos que periodizan el arte de la Antigua Grecia:
    Geométrico: (arte cicládico, arte minoico y arte micénico)
    Orientalizante: decoración pictórica de la cerámica se caracteriza por las figuras negras.
    Severo: decoración pictórica de la cerámica se caracteriza por los vasos bilingües.
    Clásico: decoración pictórica de la cerámica se caracteriza por el uso de las figuras rojas.
    Helenístico: prolongado por el arte romano.
  • Íberos y celtas
    1000 BCE

    Íberos y celtas

    Íberos: Se asentaron en el litoral mediterráneo y entre sus manifestaciones artísticas destacan la Dama de Elche y la Dama de Baza. Se conservan santuarios y tumbas como La bicha de Bazalote.
    Celtas: Se asentaron en la zona de la meseta y en la parte occidental y septentrional, destacan sus trabajos en metal y de orfebreria como collares, brazaletes, cinturones...
    De esta manera surge el arte celtíbero al fusionar ambas culturas.
  • Arte romano
    200 BCE

    Arte romano

    Los etruscos fueron los primeros de los cuales solo quedan sarcófagos y las pinturas que hay en su interior.
    La arquitectura romana destacan los templos romanos, teatros romanos, anfiteatros, circos romanos, termas, basílicas, arcos del triunfo y las columnas.
    En escultura destacan los retratos (bustos) y los relieves (también escultura de bulto redondo)
    En la pintura existen cuatro estilos:
    -Estilo de incrustación
    -Estilo ornamental
    -Estilo arquitectónico
    -Estilo ilusionista
  • Paleocristiano
    476

    Paleocristiano

    Se limitan a evocar un pequeño número de figuras. Variedad de colores limitada. Una pintura que es muy marcada, frontalidad y no es posible representar la divinidad. Aparecen las catacumbas (lugares de enterramiento) y usan los mercados romanos para transformarlos en basilicas de planta de cruz latina o basilical de 3 o 5 naves separadas por columnas.
  • Prerrománico
    600

    Prerrománico

    Visigodo: Planta basílical, sillares de piedra, arco de herradura y bóvedas de cañón. Aparición del iconostasio. Capiteles muy adornados y destacan las coronas en orfebreria.
    Carolingio: Prentenden renovar el imperio romano. Solo se conserva arquitectura (Iglesia de Corvey)
    Asturiano: Planta basílical, bóvedas sobre arcos fajones, aparece la tribuna y se usan sillares y mampostería.
    Mozárabe: Arco de herradura, bóvedas de nervios y gallonadas, decoración de libros con miniaturas.
  • Hispanomusulmán
    700

    Hispanomusulmán

    Prohibidas las representaciones humanas y animales. Lo más importante es la arquitectura. Heterogeneidad cultural. Materiales baratos pero se revisten para dar sensación de brillantez. Uso de yesos y azulejos, aparición de las celosías. Colores vivos y el negro. Motivos geométricos, estrellas, ataurique, epigráfica y mocárabe. Planta en T, basílical y centralizada. Cúpulas gallonadas y bóvedas de crucería formando estrellas y cuadrados. Colimnas y pilares delgados. Alternancia de dovelas.
  • Bizantino
    800

    Bizantino

    Edificios construidos con piedra y ladrillos. Uso de la bóveda para levantar cúpulas y pechinas para aguantarlas. Aparición del capitel con cimacio y de la planta central. La escultura es muy escasa quedando solo púlpitos y sarcófagos. Los mosaicos llevaban piedras preciosas y las teselas se recubrian con pan de oro. Colores llamativos y temas religiosos
  • Románico
    1000

    Románico

    A partir del año 1000 se produjo en Europa la eclosión del arte románico. En las formas arquitectónicas se desarrollaron innovaciones centradas en torno a la vida monástica y el culto a las reliquias, lo que dio lugar a la construcción de numerosos monasterios y catedrales. En escultura, en cambio, se generalizó la representación de figuras integradas en la arquitectura y se recuperó la creación de estatuas de bulto, prácticamente desaparecidas durante la alta Edad Media.
  • Gótico
    1100

    Gótico

    El arte gótico es el estilo artístico europeo que se dio entre 1140 hasta el siglo XVI. Se aplicó a la arquitectura civil y religiosa, escultura, vidrieras, pintura mural y sobre tabla, manuscritos miniados y diversas artes decorativas. Se enfocaban en la luz y transpariencia, haciendo los edificios mas artísticos en vez de fortalezas.
  • Renacimiento
    1400

    Renacimiento

    Es el periodo desde la edad media hacia la edad moderna y se caracteriza por:
    -El mundo grecolatino, su estética y sus temas
    - La importancia de los artistas para la sociedad
    - El optimismo
    - Vivir el presente y gozar de la vida (carpe diem)
    - La ética y nuevos valores sociales
    -La curiosidad científica
    - La vida sencilla (beatus ille)
    - La confianza en la razón por encima de la fe
    - El antropocentrismo en contraste al teocentrismo de la Edad Media
  • Barroco

    Barroco

    Las características artísticas generales del barroco son el predomino de lo decorativo sobre lo estructural, búsqueda de sensaciones de movimiento y tensión, de la emoción antes que la belleza, predomino de lo sensual sobre lo racional, producción de sensación de espacio aéreo y profundidad, e inclinación a lo espectacular y monumental.
    Su punto de partida fue en Italia, Roma. A través de España, el barroco se difundió por toda América y alcanza su momento culminante en el siglo XVIII.