-
http://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Rom%C3%A1nCon una beca del Gobierno Francés comenzó su entrenamiento como neurólogo en el famoso Hôpital de La Salpêtrière en París donde fueron sus mentores los Profesores Jean-Claude Gautier, François Lhermitte y Raymond Escourolle; obtuvo el Diplôme d' Assistant Étranger (Neurologie et Neuropathologie) de la Université de Paris VI Faculté de Médecine Pitié-Salpêtrière, con una tesis titulada “Lagunas Cerebrales: Estudio Clínico y Patológico de 100 casos”.
-
http://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Rom%C3%A1nLuego de obtener su Doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional de Colombia, inició sus primeros trabajos de investigación sobre enfermedades infecciosas del sistema nervioso en el Hospital San Juan de Dios de Bogotá (La Hortúa).En 1975 viajó a los EE.UU. para continuar su entrenamiento en el Centro Médico de la Universidad de Vermont como Residente en el servicio de Neurología del Profesor Charles M. Poser y en Neuropatología con el Profesor Daniel Perl.
-
http://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Rom%C3%A1nGustavo Román fue editor en jefe de la revista Neuroepidemiology y ha publicado más de 300 artículos científicos sobre temas neurológicos, numerosos libros y capítulos y ha recibido distinciones que incluyen el Premio Nacional de Medicina de la Academia of Nacional de Medicina de Colombia (1980), Commendation Medal del Servicio de Salud Pública de los EE. UU. (1992).
-
http://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Rom%C3%A1nEn 1982 conoció en Bogotá al Dr. Bruce Schoenberg, en ese entonces Jefe de Neuroepidemiología del National Institutes of Health, NIH, en Bethesda, Maryland, EE.UU., y al Dr. Peter Spencer, neurotoxicólogo de la Escuela de Medicina Albert Einstein en Nueva York, quienes se encontraban en Colombia investigando por solicitud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) un brote de paraparesia espástica tropical recientemente descrito en la costa Colombiana del Pacífico.
-
http://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Rom%C3%A1n
La Medalla Uribe del INAS de Colombia (1993), y la Medalla de Alumno Distinguido de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido elegido miembro honorario de las sociedades neurológicas de Francia, España, Colombia, Venezuela, Cuba, Panamá y la República Dominicana.